El presidente del TSJ repasó la evolución del tribunal, reafirmó su independencia y anunció avances en digitalización y lucha contra la inseguridad
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Luis Eugenio Angulo, dio inicio al año judicial 2025 con un discurso que puso en valor los cien años de historia del Alto Cuerpo, destacó la independencia del Poder Judicial y reafirmó el compromiso con la modernización y la lucha contra el delito.
Desde el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia, Angulo hizo un recorrido por la evolución institucional del Tribunal desde su creación en 1925, resaltando su rol en la consolidación del sistema republicano y federal. “El Poder Judicial que hoy tenemos es el resultado de una construcción colectiva”, afirmó.
Independencia judicial y control institucional
El magistrado subrayó la importancia del sistema de frenos y contrapesos entre los poderes del Estado y el rol de la prensa en una democracia saludable. En ese sentido, defendió la independencia del Poder Judicial, asegurando que esta debe ir acompañada del deber de “dar cuenta de nuestro proceder”, a través de resoluciones motivadas y en lenguaje claro.
Además, destacó el papel de las mujeres en la historia del TSJ, mencionando a expresidentas como Berta Kaller de Orchansky, María Esther Cafure de Battistelli y María de las Mercedes Blanc de Arabel. En ese marco, celebró la reciente designación de Jessica Valentini, quien asumió la vacante dejada por Blanc de Arabel.
Lucha contra el narcotráfico e inseguridad
Angulo también abordó la problemática de la inseguridad y el narcotráfico, enfatizando el trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal para fortalecer la cobertura territorial y acercar la justicia a la ciudadanía. En esa línea, destacó el Plan de Gestión Territorial del Conflicto Penal, que asigna fiscales exclusivos y permanentes a cada zona de la ciudad de Córdoba, y el avance del Sistema Integral de Flagrancia.
Asimismo, mencionó la creación de Fiscalías de Instrucción Móviles en el interior de la provincia, ubicadas en Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Cruz del Eje, Marcos Juárez, Bell Ville y Villa Dolores, en el marco de la Ley de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana. “Estas acciones representan una respuesta contundente contra este flagelo que tanto daño causa a la sociedad”, enfatizó.
Reformas y modernización judicial
El presidente del TSJ resaltó los avances en la implementación de la oralidad en los procesos judiciales, una transformación que ya alcanza a todos los fueros. En el ámbito laboral, señaló que los juicios tramitados por Procedimiento Declarativo Abreviado en la capital tienen una duración promedio de seis meses y cinco días, mientras que en el Fuero Civil la oralidad efectiva se aplica en todos los 83 juzgados de la provincia.
En cuanto a la protección de víctimas de violencia de género y familiar, destacó la implementación del Tribunal de Género y Abuso (TGA), que permitió aumentar en más del 90% las audiencias receptadas en causas de violencia en comparación con el primer semestre de 2024.
Inteligencia artificial y digitalización
En materia de innovación tecnológica, Angulo anunció que en 2025 se pondrá en marcha el Chat Asistente Judicial, una herramienta de inteligencia artificial que se sumará al despacho automatizado con IA (DACIA) y al Proceso Asistido de Violencia Familiar, diseñado para acelerar el ingreso de denuncias con indicadores de gravedad.
Asimismo, aseguró que se trabaja en ampliar la plataforma de tramitación electrónica, permitiendo a los ciudadanos operar como usuarios directos del sistema judicial. Sin embargo, advirtió que la incorporación de nuevas tecnologías debe hacerse con cautela para evitar la “deshumanización de la justicia”.
“Estamos transitando una sinergia que nos ha permitido importantes avances, reconvirtiendo procesos, modalidades de trabajo e incorporando innovación. Y, aunque aún queda mucho por hacer, de ningún modo vamos a abandonar ese compromiso”, concluyó.