La proximidad de la celebración de Semana Santa, del 17 al 20 de abril, representa una coyuntura clave para el impulso de ventas en comercios de proximidad.
La fecha les ofrece a los comerciantes la posibilidad de implementar estrategias de marketing efectivas y de bajo costo para atraer nuevos clientes y fortalecer la presencia en los Centros Comerciales Abiertos (CCA).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hizo recomendaciones para potenciar las oportunidades del comercio local.
Recordó que durante la Semana Santa se observa una notable modificación en los hábitos de consumo. Se incrementa la demanda de productos como pescados, mariscos, frutas y verduras, así como de chocolates y bebidas.
Asimismo, indicó que el turismo y la gastronomía experimentan un auge significativo y que los CCA de localidades que suelen recibir visitantes deben estar preparados para atender ese público con propuestas diferenciales.
La entidad destacó que la variación en la demanda permite que los comerciantes diversifiquen su oferta y atraigan nuevos clientes, al tiempo que fidelizan a los habituales.
En ese marco, planteó las siguientes estrategias de marketing para potenciar las ventas:
-Optimización del punto de venta (incluye la ambientación del local con motivos alusivos; la exhibición de promociones y descuentos y la implementación de servicios como la reserva de productos y el envío a domicilio).
-Promociones y acciones especiales en redes sociales para impulsar el volumen de ventas, como personalización del packaging, oferta de regalos exclusivos y sorteo de productos especiales.
La CAME recomendó además el uso de bases de datos de clientes para realizar comunicación directa por correo electrónico o WhatsApp y el análisis detallado del público objetivo para adaptar las estrategias de marketing a sus preferencias.