jueves 16, enero 2025
jueves 16, enero 2025
Comercio y Justicia 85 años

La depresión es uno de los trastornos mentales con más prevalencia entre los cordobeses que acuden a los dispensarios

ESCUCHAR

Por Luz Saint Phat – [email protected]

Datos parciales de un estudio epidemiológico que desarrollaron científicos de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.

La depresión es uno de los trastornos de salud mental con mayor prevalencia en la población que acude a centros de atención primaria públicos de la ciudad de Córdoba, según los datos parciales de un estudio epidemiológico sobre este tema, desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
El dato detallado sobre depresión en los cordobeses se encuentra publicado en el artículo “La brecha sobre cobertura de atención de trastornos de salud mental en el primer nivel de atención en la ciudad de Córdoba, Argentina”, de la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, de fines de 2015.
Fue redactado por los investigadores María Soledad Burrone, Julio Enders, Rubén Alvarado, Eliecer Valencia, Ariel Abeldaño, Ezra Susser y Ruth Fernández, todos ellos científicos que desarrollaron esta tarea en el marco de su trabajo en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Casa de Trejo.

La información que allí figura es de carácter provisoria, ya que el estudio que ellos pusieron en marcha es más amplio y también tiene en cuenta información recolectada en las ciudades de Villa María y Jesús María
grafico trastornosNo obstante, estos números orientan la generación de políticas públicas, ya que en el ámbito de salud mental son pocos los informes epidemiológicos existentes en la actualidad.
Específicamente, el artículo refiere que en el estudio efectuado en la capital provincial “se identificó que 20,15% de los consultantes tuvo algún trastorno de salud mental a lo largo del último año. Los trastornos del grupo de los trastornos neuróticos, los relacionados con el estrés y los somatomorfos presentaron una prevalencia/año de 14,90%. Para los trastornos del humor, la prevalencia/año fue de 8,72%; y dentro de este grupo, la frecuencia de algún tipo de depresión fue de 7,40%”.
En el desglose de los porcentajes para cada dolencia se puede observar que la depresión (mayor, menor o moderada) es una de las problemáticas con mayor incidencia (ver gráfico 1).
“Para avanzar en la implementación de políticas públicas para fortalecer la atención de la salud mental en el primer nivel de salud es fundamental conocer la prevalencia de trastornos mentales entre quienes consultan en él, sus características clínicas y la capacidad de los médicos para descubrir los casos”, advierte el informe.

“Los estudios realizados en diversos países revelan que una proporción importante de los consultantes de la atención primaria en salud presenta algún tipo de trastorno mental y de comportamiento, que produce discapacidad y sufrimiento en su vida y en aquellos que lo rodean. La literatura evidencia que la tasa de tratamientos para estos trastornos ha aumentado desde 1993 (20,3%) hasta 2003 (32,9%) , a pesar de lo cual la brecha de atención sigue siendo elevada”, agrega el documento.
“Los resultados del presente estudio fueron concordantes con esto. Los estudios de varios países revelan la presencia de brechas de atención en personas que requerían tratamiento y no lo recibieron. En más de las dos terceras partes de las personas afectadas por psicosis no afectivas y más de la mitad afectadas por trastornos de ansiedad no recibieron atención psiquiátrica en un servicio especializado ni en un servicio general”, continúa.
“En síntesis, el estudio reveló que la frecuencia de entrevistados que no consultaron por trastornos de salud mental da cuenta de una brecha asistencial similar a la observada en varios países de América Latina”, concluye (ver gráfico 2).

Datos contextuales
En cuanto al contexto en el cual se enmarca la investigación y la importancia de investigar sobre este tema, el artículo refiere que “estos estudios, abordando los trastornos de salud mental, tienen un fuerte impacto sobre la vida de los individuos, la familia y la comunidad. Desde hace ya más de una década, las enfermedades de salud mental son responsables de 21% del total de la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que más de 20% de la población mundial padecerá algún trastorno afectivo que requiera tratamiento médico en algún momento de su vida”.
Específicamente, dicen los autores, “la depresión fue la cuarta causa más importante de aportación a la carga de enfermedad en 1990 y se espera que para 2020 sea la segunda causa en importancia después de la enfermedad cardíaca isquémica. Así, en la actualidad una de cada cuatro personas padece algún trastorno mental en alguna etapa de su vida”.
Y dice el artículo: “Dada la magnitud de la problemática, su etiología multifactorial, la estigmatización y la discriminación generalizada que conlleva, así como en función de la importancia social y económica, la respuesta más adecuada para la comunidad es una estrategia integral desde la salud pública”.

Agrega: “Así, desde esta perspectiva, es indispensable considerar la demanda de atención en salud mental. Cuando los países no cuentan con información de estas prioridades es difícil delinear políticas públicas que den respuesta integral a las demandas de atención”.
A pesar de esta relevancia, advierten los investigadores, “en Argentina es limitada la información acerca del registro epidemiológico en salud mental, ya sea referido a la problemática de las entidades psiquiátricas, o de las comunitarias, y el reconocimiento y tratamiento de trastornos”.

La investigación

– El artículo de referencia fue publicado en el último número del año 2015 de la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC).
Su redacción estuvo a cargo de los investigacodres María Soledad Burrone, Julio Enders, Rubén Alvarado, Eliecer Valencia, Ariel Abeldaño, Ezra Susser y Ruth Fernández. Todos ellos son científicos que desarrollaron esta tarea en el marco de su trabajo en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Casa de Trejo.

Cifras en el mundo

1990. Según indica la investigación, la depresión fue la cuarta causa más importante de aportación a la carga de enfermedad en todo el mundo durante la última década del siglo XX.

2020. El artículo consultado señala que se estima que la depresión se convierta, durante la próxima década, en la segunda causa de enfermedad en importancia después de la enfermedad cardíaca isquémica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?