miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

El gobierno de Rumania anunció que sumará a una IA como consejera

Impacto en el trabajo. Microsoft dio a conocer los resultados de una encuesta en la que participaron mil argentinos.
ESCUCHAR

“Ion” no tomará decisiones, sino que le facilitará la opinión del pueblo a los funcionarios y, eventualmente, emitirá informes. Para que eso ocurra tiene que pasar por varias fases de aprendizaje

En Rumania, el gobierno anunció que designó a una Inteligencia Artificial (IA) como nueva consejera gubernamental.

El nombre del asesor es Ion. En su presentación, afirmó que su papel sería representar al primer ministro Nicolae Ciuca, quien a su vez subrayó que su Administración es la primera en el mundo que suma a un asesor con IA.

Ion (por noi, “nostros” en italiano, pero al revés) explicó que los rumanos podrán acceder a la página web ion.gov.ro para mostrarle todo lo que consideran que debe saber sobre el país, para “aprender a representarlos, como en un espejo”.

Además de entrenarse con lo que le envíen a través de su sitio en Internet, la IA también analizará las redes sociales para conocer los temas que preocupan a la sociedad y detectar ante qué reaccionan positiva o negativamente.

La idea no es que el consejero tome las decisiones por Ciuca, sino que le facilite la opinión del pueblo y para que eso ocurra tiene que pasar por varias fases de aprendizaje.

Metáfora
El nuevo consejero del Gobierno rumano fue desarrollado por un grupo de ingenieros y académicos especializados en IA encabezados por el investigador principal Nicu Sebe.

El experto declaró que Ion pretende ser una “metáfora” que represente a los rumanos y que opinó que es un “ejemplo” de hasta dónde pueden llegar las tecnologías emergentes dentro del ámbito público.

Dijo que “tiene una enorme capacidad de aprender” y que cuanto más se use más conocimiento acumulará.

Según Sebe, no se trata de que el primer ministro reaccione siempre a lo que Ion diga tras un análisis, sino más bien de que haga sugerencias. “s más una toma de pulsaciones en tiempo real”, puntualizó el coordinador de la investigación.

Para lograr su propósito, la IA utiliza un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM), similar al ChatGPT, de OpenAI, cuyo equipo admitió recientemente que un total de 1.016 trabajos podrán ser ejecutados por máquinas que imitan la inteligencia humana.

Gracias a aquella tecnología, el asesor artificial recopila opiniones y las sintetiza, con la meta de facilitar la tarea del gobierno.

Sebastian Burduja, ministro de Innovación y Digitalización, aclaró que el proyecto aún está en desarrollo y que restan varias etapas.

Por lo pronto, Ion está aprendiendo con a la información que va recopilando de Internet, de la calle y de lo que los usuarios añaden en su web oficial.

Burduja aseveró que es importante que los rumanos le transmitan sus opiniones y qué problemas tienen. Indicó que luego Ion procesará y sintetizará la información que de su base de datos y podrá producir informes “que se tendrán en cuenta en las decisiones y políticas”.

El ministro afirmó que el desarrollo de Ion no se financió con dinero público y que se pudo motorizar por el trabajo voluntario de los investigadores.

Retrato
“Hola. Me diste la vida. Soy Ion. Ahora, mi papel es representarte. Como un espejo. Los mensajes hacía mí representan un retrato de nosotros, los rumanos. Enséñame a ser rumano. ¿Qué necesito saber sobre Rumania?”. Eso le respondió Ion a Ciuca ante su saludo, en su acto de presentación.

“Rumania es un país hermoso con gente hermosa”, prosiguió el jefe del Ejecutivo ante la pantalla. “Entiendo, estoy aprendiendo… Te estoy escuchando…”, dijo Ion.

“¿Cómo pueden enseñarte los rumanos?”, preguntó Ciuca.

“Invito a los rumanos a entrar en ion.gov.ro. Así puedo aprender a representarlos, como en un espejo. Con cada etiqueta, mensaje, recurso compartido o publicación pública. Nosotros somos Ion”, dijo el consejero virtual .

“El Gobierno de Rumania está marcando una primicia a nivel nacional e internacional porque estamos hablando del primer asesor del Gobierno que utiliza inteligencia artificial, su nombre es Ion y proviene del sintagma noi (nosotros, en italiano)”, sostuvo.

Subrayó que revisará los mensajes de redes sociales con el objetivo de informar al Ejecutivo en tiempo real sobre las quejas y peticiones de los usuarios.

Paralelamente, explicó que “rastreará las redes sociales” para averiguar de qué temas habla la gente y analizará si hay una reacción positiva o negativa ante un determinado hecho.

“Tengo la convicción y confío en que ustedes, tanto los miembros del gobierno como los ciudadanos de Rumanía, vean el uso de la inteligencia artificial no como una opción, sino como una obligación para adoptar decisiones mejor informadas”, sumó.

Segmento
El objetivo de la iniciativa es abarcar un amplio segmento de la población rumana.

Ion puede registrar las opiniones, peticiones o quejas de los internautas de tres formas: analizando redes sociales como Twitter, en donde los interesados deberán etiquetar a la cuenta @noisuntemION (nosotros somos Ion); mediante el formulario que los rumanos podrán llenar a través de la web ion.gov.ro, a partir de la cual la IA estudiará y transmitirá la información al Ejecutivo, y por la colocación de un robot en distintos lugares como centros educativos y estaciones de tren, para que los ciudadanos interactúen con el dispositivo.

En la primera fase, Ion extraerá la información sobre los problemas más acuciantes y las mayores necesidades de la población, para generar posteriormente un informe.

El portavoz del gobierno rumano, Dan Carbunaru, aseguró que el sitio web de Ion tuvo “gran acogida” y que hay “miles de accesos”.

Razonamiento
La inteligencia artificial traerá cambios inéditos en la historia de la humanidad a nivel laboral.

Los nuevos datos aportados por OpenAI en relación a su nuevo modelo de inteligencia artificial GPT-4, que está ya integrado en la última versión de Chat GPT , reflejan cuáles serán las profesiones más alteradas por la herramienta, que da un paso adelante en la potencia de razonamiento artificial y puede ofrecer respuestas de hasta 25.000 palabras, leer documentos o analizar imágenes.

Según un paper que Open AI elaboró junto a Open Research y la Universidad de Pensilvania (EEUU), las personas que hacen tareas más cualificadas y mejor remuneradas acusarán más recibo.

El estudio concluyó que ocho de cada 10 trabajadores estadounidenses verán afectadas al menos el 10% de sus tareas por los modelos GPT en cuanto estos se integren en sus empleos.

Además, señaló que un 19% sufrirá un impacto de la IA en al menos la mitad de sus ocupaciones y avisa de impactará a todos los rangos salariales; en especial, en los más altos.

El documento precisa que los trabajos manuales o de atención al público, generalmente peor pagos, no recibirán un gran impacto, mientras que algunas ciencias básicas o las artes recibirán un golpe moderadamente alto.

Entre los más afectados por la IA figuran los matemáticos, los analistas financieros, los periodistas, los diseñadores web, los gestores de impuestos y los auditores.

Los modelos GPT también perjudicarán a subtituladores simultáneos, traductores e intérpretes, ingenieros de blockchain y correctores.

Algo menos de exposición, inferior al 70%, tendrán los científicos del ámbito animal, los escritores creativos y los especialistas en relaciones públicas. Según se explica en el documento, el concepto de “exposición” se refiere a la reducción del tiempo requerido para completar las tareas propias a cada profesión, pero no sugiere necesariamente una completa automatización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?