lunes 24, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
lunes 24, junio 2024

Sólo 30% del gasto electoral “irá al bolsillo de la gente”, advierten

PASO. Luego del resultado adverso para el oficialismo, se anunciaron varias medidas con impacto fiscal.
ESCUCHAR

Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) advirtió de que sólo 30% del gasto electoral “irá al bolsillo de la gente”.

En este sentido, el documento precisó que los anuncios realizados y confirmados por el Gobierno nacional, luego de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) involucran $150.000 (0,4% del PBI), y que el total del paquete del gasto electoral ascenderá a $500 mil millones (1,2% del PBI). 

Mientras, considerando los anuncios, se estimó que “el impacto en la economía real será acotado”, y que sólo 30% irá “directo al bolsillo de la gente”. 

No obstante, señaló el documento “sí habrá un fuerte impacto en el déficit fiscal que sumará más presiones inflacionarias”.

“La proyección de crecimiento nominal interanual del gasto público social promedio para los últimos cuatro meses del año pasará de 48% antes de las PASO a casi 64% luego de las medidas anunciadas. Así, las erogaciones primarias mensuales desde septiembre hasta fin de año se acercarán a $4,2 billones”, precisó el informe.

“Antes de las PASO se habían hecho anuncios por cerca de $350.000 millones, de los que la mayor parte ($273.164 millones) eran obra pública”, indicó el texto, al tiempo de que comparó que “en cambio, casi tres cuartas partes del impulso extra al gasto después del 12 de septiembre -unos $153.000 millones- es mayormente dinero al “bolsillo de la gente”. 

En este sentido, el cálculo de la BCC considera “tanto la suba del salario mínimo que arrastra automáticamente a planes sociales, el bono Progresar, y el plan de formalización de personal doméstico, como otras medidas en análisis que significan un incremento más importante, como también medidas aún no anunciadas oficialmente como el bono para jubilados y beneficiarios de la AUH y el cuarto IFE”.

Aun así, los especialistas indicaron que “más que el gasto electoral, lo que más puede estimular la economía en estos meses es el levantamiento de restricciones que podría ayudar más a rubros todavía muy golpeados por la crisis”.En este sentido, el informe concluyó en que “está por verse si, aún en el evento de que haya un rebote transitorio de actividad, esto se trasladará a un cambio de humor de los votantes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?