domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Soja: se cosechó menos pero se cobra más

ESCUCHAR

La Bolsa de Cereales porteña, en su panorama agrícola semanal, dio el viernes por finalizada la cosecha de soja, con una producción acumulada al cierre que ascendió a 43,5 millones de toneladas, 11,2% menos que la de la campaña anterior 2019/20, que llegó a 49 millones de toneladas. No obstante, de mantenerse los precios actuales, la soja de este año aportará unos US$8.000 millones más que la del año pasado, agregó otro informe, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta forma, los ingresos por exportaciones del complejo sojero sumarán US$22.325 millones, con la harina/pellets como el principal producto de exportación, con un aporte de53% del total, consignó la BCR en su último Panorama de Mercados.

Así, de mantenerse los precios actuales, el complejo sojero estará en condiciones de aportar US$8.025 millones más que lo ingresado en 2020, completó la entidad.

En ese sentido, la BCR advirtió de que en los últimos días, del 14 al 24 pasados, los precios de la soja relevados por la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR equivalentes en dólares cayeron 3%.

En tanto, la soja es el producto que mayor valor bruto de la producción: alcanzaría US$14.829 millones, agregó el trabajo.

Pese a registrarse una caída en la producción de 7,5% debido a las sequías que afectaron el cultivo, la suba de los precios permite proyectar actualmente un aumento de US$3.700 millones en el valor bruto de la producción en el ciclo 2020/21 en comparación a la campaña previa.

Según la BCR, el sector exportador adquirió 5,3 millones de toneladas de las 5,5 millones proyectadas a exportar en la campaña; y en las ventas externas, se anotaron 2,5 millones, de acuerdo con las declaraciones juradas, de las cuales ya se han exportado 1,4 millón.

Por el lado de la industria, el sector lleva adquiridas 15,6 millones de toneladas de las 37,5 millones proyectadas a industrializar en el actual ciclo; y ya se procesaron 4,2 millones de la oleaginosa, por encima tanto de lo alcanzado a igual momento del año anterior como del promedio de las últimas cinco campañas.

Aún se encuentran disponibles para comprar 16,6 millones de toneladas, lo que equivale a 37% de la producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?