domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Revisan cambios en Ganancias que perjudican a 100 mil jubilados

ESCUCHAR

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, manifestó ayer su compromiso de revisar el impacto que pueden tener en el salario de los jubilados los cambios anunciados la semana pasada en el impuesto a las Ganancias, ante la posibilidad de que más de 100 mil integrantes de la clase pasiva que no estaban alcanzados por el tributo ahora deban empezar a pagar.

Las declaraciones las formuló en la Casa de Gobierno. Peña confía en que la Administración Federal del Ingresos Públicos (AFIP) analizará la problemática, al tiempo que pidió “prudencia” a todos los sectores sobre eventuales correcciones.
“El tema de los jubilados lo atenderemos. Hemos recibido el informe del Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, y daremos una respuesta desde la AFIP. Quiero ser prudente porque es algo técnico”, dijo, y agregó que tanto ese organismo como la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) “irán comunicando (novedades sobre el tema) con el propósito de no cometer errores”.
El compromiso del jefe de ministros se produjo luego de que algunos gremios y el Defensor de la Tercera Edad descubrieron que los cambios producidos en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias puede repercutir en el salario de jubilados que hasta el momento no pagaban ese tributo y ahora se verán obligados a hacerlo.

Escalas
El jefe de Gabinete abordó además otro punto polémico de los cambios en Ganancias: la falta de actualización de las escalas, cuestión que la alianza Cambiemos había prometido en campaña pero que ahora quiere postergar para el año próximo, según informaron oficialmente días pasados.
Al respecto dijo que “hay que ser conscientes de la frágil situación de la economía del país” y remarcó que el país “tiene uno de los peores déficits de la historia”, heredado del gobierno anterior.

“Estamos tratando de cuidar que el Estado pueda brindar los servicios y las obligaciones que tiene”, dijo Peña, para luego enfatizar que el cambio en el mínimo no imponible tiene un “enorme impacto fiscal” y representa “un esfuerzo por parte del Estado y las provincias, que también hay que contemplar”.
Vale recordar que, según indicó el director de la AFIP, Alberto Abad, el costo fiscal de la suba del mínimo no imponible es de 49.000 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?