sábado 29, marzo 2025
sábado 29, marzo 2025
Comercio y Justicia

Nissan se va a fin de año y Renault discontinúa tres modelos en Córdoba

ESCUCHAR

Tras los múltiples rumores de salida, finalmente la compañía nipona dejará Córdoba. Socia de Renault, la firma dejará de producir la Frontier. También fabricaba la Alaskan para Renault. Esta última será reemplazada por el nuevo modelo de pickup de menor tamaño que recién se producirá en serie desde septiembre de 2026. En paralelo, la francesa discontinuará los modelos Sandero y Logan. Inquietud entre empleados y autopartistas

La automotriz Nissan finalmente cerrará su planta en Córdoba a fin de año y así discontinuará la producción de sus pick ups Frontier y Alaskan, esta última fabricada para Renault.

La información, que en rigor viene circulando como rumor desde hace meses, será confirmada en las próximas horas de manera oficial, según confiaron a Comercio y Justicia fuentes al tanto de la situación.

Por lo pronto hay un dato ineludible. La automotriz, aliada de Renault, pasó de producir 34 mil camionetas en 2023, a 17.500 el año pasado y este año estima fabricar sólo 12.000, de las cuales apenas 1.500 serán Alaskan.

Es evidente que el volumen no cubre las expectativas y tampoco la ecuación económico financiera de la compañía nipona que, por otra parte, viene con problemas en todo el mundo.

La salida de Nissan implicará en una primera instancia la salida de 250 contratados, probablemente en junio, y a fin de año unos 400 de planta.

Las naves donde se producen las camionetas quedarán por ahora sin actividad.

Renault

Sin embargo, ésas no son todas las novedades. Por el lado de Renault, ya está la decisión tomada de discontinuar los modelos Sandero, Sandero Stepway y Logan.

Sólo se mantendrá la producción de la Kangoo, ahora en una nueva versión aunque recién desde 2026.

Lo mismo ocurrirá con la camioneta Niágara, cuya producción en serie recién se iniciará en septiembre de 2026.

“Está claro que estos cambios tendrán un fuerte impacto laboral. Incluso en el caso de Renault porque se generará un bache entre la discontinuidad de los Sanderos y el Logan y el inicio de la producción en serie de la Niágara y de la nueva Kangoo”, graficó una fuente.

La empresa que días atrás celebró sus 70 años con un acto en Santa Isabel, atraviesa un momento complejo. Con una planta con capacidad para producir hasta 150 mil unidades al año, en 2025 sólo fabricaría menos de 50 mil vehículos: 12 mil pickups de Nissan, 16.500 Kangoo y 20 mil Logan y los dos modelos de Sandero.

En cuanto a los planes futuros, las estimaciones para la Niágara, una camioneta mediana, la idea es llegar a las 70 mil unidades anuales, aunque recién en 2027.

En paralelo, hay otro tema que no es menor. El encarecimiento de Argentina en dólares generó que pierda competitividad para atraer nuevos proyectos de inversión, por ejemplo, frente a su habitual competidor Brasil.

De hecho, desde ese país llegan los modelos Kwid y Kardian.

A la vez y pese a existir una ley que obliga a la incorporación de piezas locales, cada vez hay menos componentes domésticos en los diferentes modelos que se fabrican en el país.

El combo golpea a las autopartistas. Un ejemplo evidente es Maxxion-Montich que tiene una planta incluso dentro del complejo de Santa Isabel, como proveedor de las camionetas Frontier y Alaskan. Esa autopartista pasó de tener 500 empleados a sólo 250 en apenas dos años.

“Es evidente que la discontinuidad de modelos más la cada vez más asidua importación de piezas para integrar los vehículos que se producen en el país, golpea al sector autopartista”, resumió a Comercio y Justicia una fuente del sector.

Comentarios 20

  1. Sirlox says:

    Consecuencia de los aranceles de EEUU a los vehículos construidos fuera de su país.

  2. Vando says:

    La próxima es GM., en su planta en la pcia. de Santa Fé.

  3. Ricardo says:

    Lamento lo de Nissan, son excelentes y por decisiones de política financiera, no pueden competir en el exterior, vea eso sr presidente, es trabajo argentino

  4. Mario Adorno says:

    Yo creo que el problema está en los precios, muy altos para la región, si comparas, en chile un Renault kwit, te sale 9500 dólares, en nuestro País 19000, es decir el doble, el auto más barato del mercado, y así pasa con otros modelos y otras marcas, si Renault baja los precios aumenta su producción al doble, y la ganancia está en la cantidad de ventas, y chile importa no tiene fábrica automotriz,y si te fijas en otros países de la región, también están más económicos, se sacaron varios impuestos y no los trasladan a los precios, así les va, quieren ganar más de lo que producen y así les va, la avaricia en un País como este acostumbrado a robar y no ganar, los lleva a la quiebra, la primer marca que baje y acomode los precios, se lleva el mercado y acrecienta sus ventas en forma exponencial.

  5. Gustavo says:

    lo que tendria que hacer renault es continuar con la alaskan, aprovechar la asociaci9n con geely y hacer una distinta pero seguir, o no se comonseguira la relacion con mitshiubishi, aca en europa hacen 2 modelos identicos al clio el captur y van a hacer uno igual a la scenic electrica y le producian kangoo para venderla en australia, podrian hacer el clio el captur. abrir el capital para el qur quiera invertir en proyectos, la niagara no va a ser un exito, la kangoo llega tarde la renovacion, renault copia la forma de trabajar tatde por eso el fracaso, y no le encuentra la vuelta

  6. Rubén says:

    No vives de camionetas!

  7. Sergio says:

    Bajen los precios y se duplican las ventas, más simple imposible. Pongan el sandero en 19 a 20 millones y los venden todos

  8. Fernando says:

    La celebración de los 70 años de la planta fabril fue el comienzo de su despedida de Argentina.

  9. Jose Horacio Alvarez says:

    Es una lastima Nissan es lo mejor de lo mejor …espero que interceda el gobierno para que no deje el país

    • Leo says:

      Desde mi humilde opinión, vienen de múltiples decisiones erradas y lamentablemente las males decisiones se pagan tarde o temprano, una pena…donde quedó ésa marca que supo estar entre los valores más altos de los amantes de los autos…

  10. Dani says:

    En el caso de Logan y Sandero, es más fácil ver en los barrios cercanos a la planta de Renault, Fíat Cronos, Fiat Siena, VW Gol Trend, VW Voyage, Peugeot 208 (las dos generaciones)

  11. Dani says:

    En el caso de Nissan, el proyecto murió en el momento que se cayó el proyecto de la camioneta Mercedes Benz X. Acá en Córdoba, Nissan Frontier, son raras de ver, y contado con los dedos de una mano, vas a ver una Renault Alaskan.

  12. Dani says:

    Hola yo soy de Córdoba capital, y soy de un barrio cercano de la planta de santa Isabel.
    Mí opinión acerca de Renault, es que la marca se ha manejado muy mal en el país, y perdió calidad, sumado a factores externos como por ejemplo, la implementación de nuevos impuestos. Cuando se quiso lanzar en 2014 el Renault Clío 4, crearon un nuevo impuesto, y el auto se canceló su lanzamiento.
    Otra cosa es que la marca, nunca renovó sus modelos, porque un Logan que se fabrica desde 2013 no puede competir contra un Cronos, Versa, Polo, HB20S, Onix sedan. También pasa lo mismo con Sandero, que no podía competir ni con Fiesta Kinetic, ni con un Peugeot 208, que en el caso de Peugeot, ni con la anterior generación del 208, que salió en 2013, podía competir con el Sandero.

  13. Leo says:

    Mi hermano trabaja en la fábrica de honda en estados unidos hace 22 años y me confirmo que a Nissan la comprá honda ya está todo acordado casi un 85% pronto se va dar la noticia oficial en Japón

  14. Carlos says:

    Renault perdió su identidad en córdoba! Los arreglos gremiales fue muy abuso ! Renault perdió empleados muy capacitados debido a estos arreglos gremiales .
    Es hora de limpiar bien y espero que limpien bien.
    Renault tiene que volver a ser lo que era ! Calidad identidad y excelente fábrica FSI !!!

    • Sergio says:

      Renault es una empresa de medio pelo , Nissan la está sangrando . Los Japoneses tendrían que haber arreglado con Honda . Esa si es una empresa de primera línea .
      Los franceses son engaña pichanga.

  15. Ariel b says:

    Ayyyyy ayyyy ayyyyy,cordoba y sus votantes en elecciones nacionales!!siempre yendo en contra de la realidad

    • GMigue says:

      La realidad del sector automotriz no es la misma de hace unos años. Hay un nuevo jugador que está rompiendo todos los esquemas tradicionales y se llama China. Todas las terminales están acomodando sus estructuras y bajando costos, todo esto sumado a que somos caros para competir, por ejemplo, contra México, donde Nissan producirá la Frontier.

    • JJ says:

      Kukita

  16. Sergio says:

    Crónica de una muerte anunciada , es evidente que la oferta de Renault es muy pobre en Argentina , si ves a sus competidores te darás cuenta lo obsoleto de los modelos de Renault , el CEO se quedó en el tiempo lejos estamos de los modelos Europeos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?