La compañía nipona confirmó la noticia a través de un comunicado oficial. El dato, anticipado el miércoles pasado por Comercio y Justicia, genera incertidumbre entre trabajadores y autopartistas. Por su parte, desde Renault aclararon que si bien con la salida de Nissan se dejará de producir la Alaskan, aseguran que los Sandero y el Logan siguen. No obstante, el titular del Smata Córdoba, Maxi Ponce, confirmó que a fin de año se discontinúan

La automotriz Nissan confirmó de manera oficial que a fin de año dejará de producir sus vehículos en su planta de Córdoba, ubicada en el complejo de Santa Isabel, propiedad de Renault.
El dato, anticipado el miércoles pasado por Comercio y Justicia, fue finalmente confirmado por la propia compañía mediante un comunicado oficial.
“Como parte de las medidas de transformación anunciadas globalmente por Nissan Motor Corp. en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y del negocio, la compañía ha anunciado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado”, comienza a comunicado conocido a media mañana de hoy.
“América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo,” afirmó Guy Rodríguez, Presidente de Nissan América Latina.
En línea con las medidas de transformación globales y con el objetivo de mantener un crecimiento positivo en los mercados latinoamericanos, Nissan América Latina ha anunciado la consolidación regional de sus operaciones de manufactura de la siguiente manera:
A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México. Esta planta, que opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea 2, mientras que la Línea 1 —utilizada previamente para la fabricación de un volumen adicional temporal de vehículos de pasajeros, como se había anunciado— concluirá esta actividad en el último trimestre de 2025, tras superar el objetivo de producción temporal inicial en más de un 30%.
Adicionalmente, la subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos. La compañía trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de postventa sobresaliente.
“Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional,” afirmó Ricardo Flammini, Presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.
“De cara al futuro, este año proyectamos un aumento de más del 50% en volumen respecto al año anterior, junto con nuevos lanzamientos que estaremos presentando. Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos”, concluyó el ejecutivo.
Renault
En cuanto a Renault, fuentes de la empresa aseguraron a Comercio y Justicia reconocieron que, con la salida de Nissan, dejará de producirse la pickup Alaskan, pero negaron la discontinuidad de los modelos Sandero y Logan.
“La pick up Alaskan fue concebida como un proyecto conjunto con Nissan. El acuerdo establecía que la duración de la producción se extendería hasta diciembre de 2025. Se ha decidido no renovar ni dar continuidad al acuerdo”, señalaron.
“La gama LOGAN SANDERO STEPWAY no está alcanzada por el anuncio de hoy. Actualmente, estos vehículos continúan siendo una parte fundamental de nuestra oferta y representan una porción significativa de nuestras ventas este año. Seguimos comprometidos con su producción mientras la ecuación genere valor para satisfacer la demanda de nuestros clientes”, completaron.
Sin embargo, este medio ratifica que, de acuerdo a diferentes fuentes, esos modelos se discontinuar a fin de año. Es lógico que desde la empresa nieguen el final de esos modelos. Para ponerlo en otros términos, es como que un Gobierno adelante que va a avanzar en una devaluación. La medida se conoce el mismo día en que se produce.
Aunque el caso no es el mismo, es comprensible la estrategia de Renault de no admitir que esos modelos no se continuarán fabricando, tanto por una estrategia comercial como por la necesidad de llevar tranquilidad a sus empleados.
Con todo, la decisión de discontinuar esos vehículos está tomada y se concretará a fin de año, tal como adelantó este medio. De hecho, el titular del Smata Córdoba, Maximiliano Ponce, confirmó que esos modelos dejarán de producirse cuando concluya el año en declaraciones a cba24n
Planes
Por lo pronto, Renault mantendrá la producción de la Kangoo, aunque con cambios respecto a la versión actual, y desde septiembre de 2026, comenzará la producción en serie de la camioneta mediana Niágara que, desde 2027, apunta a llegar a un volúmen de 70 mil unidades.
Por lo demás, la situación de Nissan pero también los cambios en Renault, generan incertidumbre entre los empleados y también entre las autopartistas.
Nissan tiene 250 contratados y 400 empleados en planta. En tanto, Renault cuenta con 1.500 empleados.
“Habrá que ver cómo superamos la transición. Qué pasará con los empleados de Nissan y también con los de Renault, hasta tanto comience la producción en serie de la Niágara y el nuevo proyecto para la Kangoo”, admitió una fuente gremial.
Si te interesa podés también leer tambén: Nissan se va del país