viernes 17, enero 2025
viernes 17, enero 2025
Comercio y Justicia 85 años

Más de 50% de los cordobeses apeló a tarjetas o al fiado para subsistir

ESCUCHAR

Son datos de la EPH para el Gran Córdoba. Para 80%, el sueldo constituyó el sostén del hogar. No obstante, la financiación en cuotas, fiado o libreta es la segunda herramienta utilizada y en 2013 alcanzó valores récord en los últimos 10 años. También aumentó el recurso de pedir préstamos a familiares o amigos o el uso de subsidios o ayuda social del Gobierno. El 25% dice que gastó lo que tenía ahorrado.

Por Alfredo Flury – [email protected]

Los hogares del Gran Córdoba recurren al ingreso por el trabajo realizado como principal estrategia económica para subsistir aunque la “compra en cuotas o el fiado con tarjeta de crédito o libreta” fue mencionado por 55% de los consultados como la segunda herramienta utilizada para ese objetivo.

Esa última estrategia alcanzó en el tercer trimestre de 2013 un récord de 58,3%, porcentaje máximo en la serie histórica que comenzó a medirse en el tercer trimestre de 2003.

Los datos, actualizados al último trimestre de 2013, fueron informados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia con base en información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que mide el Indec.

El análisis de la serie histórica que mide las conductas de los hogares en los últimos 10 años permite observar los cambios operados en las diferentes estrategias de los cordobeses a lo largo del tiempo, en función de la evolución de la situación económica y social del país y de la provincia en particular.

Con todo, es probable algún cambio de conducta en la siguiente medición en función del escenario de recesión económica actual aunque una aproximación puede vislumbrarse en función de las crisis anteriores, por ejemplo en 2009.

Según la información del estudio, el uso “de lo que ganan en el trabajo” fue la herramienta utilizada por 80,2% de los hogares cordobeses.

Esa estrategia se mantuvo sin mayores cambios en los últimos 10 años, oscilando entre un piso de 76,1%, en el primer trimestre de 2013, a 83,7%, en el cuarto trimestre de 2007.

La segunda herramienta utilizada fue la “compra en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta”. En 2013, esa estrategia alcanzó cifras récord de 58,3% en el tercer trimestre y cerró el año en 55%.

Su uso había sido mencionado por 34,3% en el inicio de la serie, en 2003, y llegó a tocar un piso de 27,2% en el primer trimestre de 2005, menos de la mitad del porcentaje del cierre del año pasado.

Como tercera estrategia, la utilización “de alguna jubilación o pensión” fue parte de su sostén para 29,6% de los encuestados.

Llegó a un piso de 26,9% en el tercer trimestre de 2003 y a un pico de 34,9% en el cuarto trimestre de 2010.

Otra herramienta que orienta respecto a los cambios en las estrategias de los cordobeses, según el paso de los años y la dinámica de la economía, es el “gastar lo que tenían ahorrado” como estrategia.

En el inicio de la serie, llegó a 21%, cayó hasta 7,9% en el primer trimestre de 2005, luego escaló a 28,9% en el tercer trimestre de 2009, en el marco de la crisis de aquel momento.

Volvió a bajar hasta 15,6% en el segundo trimestre de 2011 y luego registró una suba que la situó entre 26% y 23,9% del último trimestre del año pasado.

Asimismo, “pedir préstamos a familiares, amigos” también alcanzó un récord en 2013.

Concretamente, en el segundo trimestre del año pasado llegó a 20,7% para cerrar 2013 en 17,2%.

Las oscilaciones aquí también fueron evidentes. Comenzó con 19,3% en el tercer trimestre de 2003. Llegó a caer hasta 5,6% en el cuatro trimestre de 2007 y luego fue en ascenso hasta los valores actuales.

Al mismo tiempo, “pedir préstamos a bancos, financieras, etc” también fue récord en 2013 respecto de los últimos 10 años. En el primer trimestre del año pasado llegó a 14,9% para cerrar en 13%. Esa estrategia había sido mencionada por 6,3% de los encuestados en 2003 y llegó a 11,8% en el cuatro trimestre de 2008 para luego descender y volver a subir hasta el pico del año pasado.

En tanto, el uso de “subsidio o ayuda social (en dinero) de gobierno, iglesias, etc” fue una herramienta utilizada por 12,9% de los relevados.

El indicador inició la serie con 7,1%. Continuó en valores bajos hasta saltar a 18% en el primer trimestre de 2005 y se mantuvo siempre por encima de 10%, salvo en el segundo y tercer trimestre del año pasado cuanto toco pisos de 8,6 y 9,1%.

Finalmente, las “cuotas de alimentos o ayuda en dinero de personas que no viven en el hogar” representó una alternativa de ingreso para 11,9% aunque, en los tres trimestres anteriores de 2013 mostró cifras de 17,1%, 14,9 y 15,5%.

Los valores referenciados a comienzos de 2013 fueron los mas elevados de la serie que siempre se ubicó por encima de 13% desde 2003.

Menos relevantes
Por lo demás, el resto de las estrategias utilizadas representa una importancia relativa menor en el total.

Por ejemplo, la subsistencia apelando a “mercaderías, ropa, alimentos de familiares, vecinos u otras personas que no viven en ese hogar” fue mencionada por 5,5%.

Esa estrategia llegó a su techo en 2003 con 14,3% pero luego fue en declive hasta alcanzar los valores actuales, que en 2013 llegaron a alcanzar 7,4%.

También en descenso fue la alternativa de tener que “vender alguna de sus pertenencias”.

Largó la serie en 14,5%, llegó a un piso de 2,8% a principios de 2008 y luego registró subas hasta llegar a 7,3% en el primer trimestre del año pasado, el valor más alto desde el inicio de la serie, para descender luego a 5,5% del cierre de la medición.

En tanto, el uso de los ingresos por “algún alquiler (por una vivienda, terreno, oficina, etc) de su propiedad” representó 3,5%, porcentaje que se mantuvo en esa línea, con pequeños cambios, desde el inicio de la serie en 2003, cuando midió 4,5%.

Finalmente, los ingresos derivados d “mercaderías, ropa, alimentos del gobierno, iglesias, escuelas, etc” llegó a 2,7%. No obstante, ese indicador llegó a ser mencionado por 23,4% de los encuestados, en el tercer trimestre de 2003, para luego bajar de manera progresiva hasta los valores actuales que se mantienen sin mayores cambios en los últimos cuatro años.

El uso del “aguinaldo de alguna jubilación o pensión que cobró el mes anterior” registra asimismo una alta estacionalidad según el trimestre. Por ejemplo, el año pasado, llegó a 5,6% en el tercer trimestre (medio aguinaldo de junio) y cerró el año en 0,6%.

El resto de las estrategias prácticamente no tiene mayor incidencia y, salvo excepciones, superó el uno por ciento en la serie de la última década.

Por ejemplo, se mencionan el “seguro de desempleo”, “indemnización por despido”, “ganancias de algún negocio en el que no trabajan”, “intereses o rentas por plazos fijos/inversiones” (llegaron a 1,2% en 2013, récord de la serie), “becas de estudio”, “otros ingresos en efectivo (limosnas, juegos de azar, etc) y “menores de 10 años que ayudan con algún dinero pidiendo o trabajando” que cerró el año en 0,1%.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?