viernes 21, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 21, junio 2024

Las ventas minoristas volvieron a caer, pero mostraron un alza frente a abril

NUEVO. Sumará sector de equipamientos y servicios para gastronómicos y comercios.
ESCUCHAR

En un contexto de fuerte suba de tarifas que incidirán en la desaceleración de la inflación, las ventas minoristas cayeron en mayo por quinto mes consecutivo, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Concretamente, el relevamiento mostró una baja de 7,3% en la comparación interanual y acumulan así una retracción de 16,2% durante los primeros cinco meses del año. 

No obstante, las ventas exhibieron una mejora de 6,6% en la comparación mensual desestacionalizada.

El dato surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado con base en un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizado entre los pasados días 3 y 7.

La falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi siete de cada 10 negocios lo mencionaron como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados.

Hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario. Algunos manifestaron estar financieramente asfixiados.

En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.

En mayo, cinco de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%) y tuvieron aumentos Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).

El economista y ex jefe de asesores de Alberto Fernández, Antonio Aracre, interpretó al dato de CAME como “los primeros indicadores de rebote en V”. Aracre, devenido en defensor del plan económico de Milei tras haber sido parte brevemente del gabinete del Frente de Todos, también destacó que “los salarios formales en los últimos dos meses crecieron en términos reales un 14%”, dijo al tomar el último dato del Ripte. “Eso explica el crecimiento incipiente del consumo, la producción industrial y la construcción”, planteó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?