viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 28, junio 2024

Las restricciones del gas suman otro problema al ya golpeado sector fabril local

ESCUCHAR

La ola polar afecta el servicio de 41 empresas cordobesas, reconoció el titular de la UIC, Luis Macario. El Gobierno nacional autorizó las obras de reversión del gasoducto del norte mientras busca importar el insumo para normalizar el abastecimiento. Los industriales metalúrgicos pidieron “igualdad de oportunidades” por el RIGI. Inauguraron su nueva sede

Las bajas temperaturas que afectan desde hace varios días a buena parte del país, obligó al Gobierno nacional a restringir el suministro de gas a sectores industriales con contratos interrumpibles, al igual que a estaciones de servicio con vínculos en la misma condición.

Concretamente, en la provincia de Córdoba son en principio 41 las empresas afectadas desde el jueves pasado, según confirmó a Comercio y Justicia el titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario.

“El relevamiento arrojó ese número pero puede variar en función de las condiciones climáticas”, aseguró.

Se trata de industrias que hoy no pueden producir y que deben suspender personal hasta tanto se normalice la situación.

En ese marco, Macario reclamó al Gobierno nacional medidas coyunturales urgentes como la importación de gas por barco -llegará un cargamento de emergencia en las próximas horas-, sino también acciones de fondo como las obras de reversión del gasoducto del norte que permitan a Córdoba contar con el insumo extraído de Vaca Muerta.

A propósito de ese último punto, ayer se publicó en el Boletín Oficial una resolución que autoriza las obras para lograr ese objetivo. Igual, esa decisión y su efectivo resultado recién se podrán percibir el año próximo.

Urgencia

Anoche se conoció que el Gobierno compró por medio de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) un cargamento de Gas Natural Licuado (GNL) a la brasileña Petrobras para afrontar la escasez de gas natural que se registró en las últimas semanas. Fuentes citadas por Infobae detallaron que serían unos 44 millones de metros cúbicos los que llegarían por estas horas pero no precisaron cuál será el costo.

Este martes Enarsa licitará ocho barcos de unos 56 millones de metros cúbicos de gas que rondarían los US$20 millones cada uno, en una operación de unos US$160 millones. La semana pasada Cammesa licitó cargamentos de fuel oil y gasoil, combustibles más caros y contaminantes que el GNL por unos US$500 millones.

En ese sentido es un caso atípico que la empresa estatal realice una compra directa sin pasar por un proceso de licitación internacional que garantice la competencia, según resaltó el medio especializado Econojournal. Sin embargo, la emergencia llevó a la Secretaría de Energía a instruir a realizar la operación para evitar mayores complicaciones.

En paralelo, ayer se publicó en el Boletín Oficial una resolución por la cual se autoriza a avanzar con las obras de la reversión del Gasoducto Norte.

La llegada anticipada de las bajas temperaturas en mayo y la falta de gas natural para cubrir el pico de demanda empujaron al gobierno a tomar una serie de resoluciones en materia energética. 

Las estimaciones del gobierno indican que la demanda actual está en torno a 70 millones de m3 diarios, cuando el consumo habitual para estos meses del año, se ubica en los 45 millones de m3 diarios. Esta alza en el consumo residencial, explican los analistas, se debe a que el aumento de tarifas todavía no llegó a impactar en la demanda.

En la resolución, se habilitó a la empresa pública Enarsa y Transportadora de Gas del Norte (TGN) a extender el sistema de transporte de gas natural desde la Planta Compresora La Carlota hasta la Planta Compresora Tío Pujio, en la provincia de Córdoba, y a retomar la construcción de la cañería paralela al Gasoducto Norte, para revertir el flujo del gasoducto, y las adecuaciones en las plantas compresoras La Carlota, Tío Pujio, Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbreras. Estas plantas son piezas claves porque, como indica su nombre, permiten comprimir el gas y que haya más capacidad de transporte.

Metalúrgicos

Mientras tanto, anoche, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba inauguró su nueva sede en el parque empresarial situado al norte de la ciudad capital.

La habilitación coincidió con el acto de celebración del 77 aniversario de la entidad.

“Hoy es un día festivo para nosotros”, indicó a este medio Gustavo del Boca, presidente de la entidad.

Con todo, el dirigente no esquivó referirse a la actual coyuntura por la que atraviesa el sector: “La situación es crítica y no escapa a la que afecta al resto de los sectores de la industria”, dijo.

En ese sentido, se refirió a uno de los capítulos de la ley “Bases”, el que incluye el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). “Nosotros apoyamos esa herramienta pero entendemos que también debería extenderse a sectores de la industria nacional que hace años venimos apostando por la producción en el país”, reveló Del Boca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?