La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) resolvió en asamblea general rechazar la propuesta salarial elevada por el Gobierno de Córdoba al tiempo que dispuso un paro de 24 horas para el próximo jueves 6 de marzo.
Tal como anticipó Comercio y Justicia, el rechazo a la oferta oficial fue mayoritario, a tenor de los mandatos con los que llegaron los delegados departamentales.
En ese contexto, la asamblea dispuso exigir al Ejecutivo que mejore la propuesta.
Entre otros puntos, el plenario del gremio reclamó que la nueva oferta, incluya una serie de puntos, entre ellos que se “ratifique el pago del adicional no remunerativo (bono) por única vez de 100 mil pesos; que el aumento sobre el salario debe ser del 100% del Índice de Precios al Consumidor; y que se garantice la continuidad del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), actualizado mes a mes por IPC tanto para para activos como para jubilados”.
“En caso de no existir una propuesta salarial que contenga todos los requerimientos de la Asamblea -dice el comunicado de UEPC- se realizará un paro de actividades por 24 horas para el jueves 6 de marzo.
Luego de un debate que comenzó la semana pasada con asambleas escuela por escuela y que se postergó el lunes a raíz del paro nacional llevado a cabo por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el gremio se inclinó por el rechazo ya que aspira a un aumento salarial superior al índice inflacionario mensual que le permita recuperar los 23 puntos porcentuales del salario que sus afiliados perdieron durante 2024.
En ese contexto, ahora el gremio esperará un llamado desde el Ejecutivo para recibir un nuevo ofrecimiento, superador del original.
La mejora de la recaudación provincial que entró en terreno positivo ya en los últimos meses de 2024, es un elemento que el gremio toma como ancla para justificar un pedido de mejora con relación a la propuesta inicial que, básicamente, sólo contempla un gatillo por inflación pasada.