viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 28, junio 2024

La UEPC espera hoy una propuesta “de última” de Llaryora para frenar el paro docente

ESCUCHAR

El Gobernador dijo que trabaja en una oferta superadora. La propuesta sería oficializada hoy. Sin embargo, en el gremio son cautos respecto al tenor de la mejora y creen difícil suspender el paro de 24 horas previsto para mañana. ¿Cuáles son las alternativas que se barajan?

El Gobierno de Córdoba trabaja contrarreloj para elevar una propuesta salarial superadora a la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) que permita desactivar el paro de 24 horas previsto para mañana martes.

Fuentes oficiales aseguraron a Comercio y Justicia que se trabajó todo el fin de semana para mejorar la oferta, iniciativa que -según se prevé – se oficializará hoy.

De todas formas, en función de los tiempos y de la mecánica que tiene la UEPC para debatir las propuestas, primero con asambleas escolares, luego con departamentales y finalmente con una asamblea general, parece difícil revertir el paro previsto para mañana, salvo que se trate de una propuesta contundente que desde el gremio en principio descartan.

El sindicato docente resolvió el miércoles pasado votar un paro de 24 horas para este martes y asambleas de una hora por turno, para el jueves y viernes, en caso de no haber acuerdo.

Las medidas de fuerza fueron resueltas luego de rechazar la propuesta elevada por el Ejecutivo que incluyó, entre otros puntos, aumentar los salarios en línea con la inflación, esto es retomar la cláusula gatillo que había instrumentado en su momento Juan Schiaretti pero que el gobernador Martín Llaryora desconoció desde diciembre, luego de la megadevaluación y la suba de precios de 25% de ese mes.

Con todo, como la inflación inició una desaceleración sin pausa, en mayo marcó 4,2% para el Indec (4,08% en Córdoba), porcentaje “pagable” por la Provincia.

El punto es discordia en todo caso hoy no es ése sino cómo recuperar el poder de compra perdido desde diciembre a la fecha, cuando Llaryora dispuso que los aumentos salariales se atarían a la recaudación y no a la inflación, esto es un incremento muy inferior a la suba de precios.

Si bien el Gobierno ofertó una recuperación paulatina y por etapas, el gremio la considera insuficiente.

Sin embargo, ése no es el único reclamo. Entre los planteos elevados por la UEPC figura -por ejemplo- que se elimine uno de los fondos de descuento para financiar a la Apross.

En forma paralela, la elevación de las bandas salariales para la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10724, esto es el diferimiento previsional que hoy lo sufren prácticamente todos los jubilados.

“Hicimos un gran esfuerzo en los primeros meses del año, porque entendimos que la situación era muy compleja para las finanzas provinciales, con una inflación superior al 20%. Es momento de que el Gobierno entienda que los salarios de los docentes quedaron muy retrasados”, estimó en las últimas horas Roberto Cristalli, titular de la UEPC, tras resolver las medidas de fuerza.

En el Gobierno admiten que se trabaja en una mejora pero que el paquete de solicitudes del gremio es imposible de cumplir en su totalidad.

Horas atrás, el gobernador Llaryora aseguró: “Dentro de nuestras posibilidades, vamos a tratar de mejorar la oferta. Tampoco hay que perder de vista que el salario de los docentes cordobeses está entre los más altos del país”, dijo poco después que se conoció el nuevo paro docente, que sería el tercero en la provincia.

En ese marco, desde el gremio consideran que los ingresos fiscales de la Provincia mejoraron en mayo mientras que desde Finanzas aseguran que se trató de una situación coyuntural producto del incremento extraordinario de los ingresos por el impuesto a las Ganancias, que no se repetirá el mes próximo.

Asimismo, recuerdan que la Anses, por orden de Luis Caputo y del presidente Javier Milei, cortó todos los envíos de fondos para las cajas provinciales no transferidas, entre ellas de la Córdoba. En ese marco, no hay mayores expectativas de que esos giros se vayan a restituir y, en todo caso, si lo hacen será por un monto muy inferior a las pretensiones de Córdoba.

El tema fue motivo de dos presentaciones del ex gobernador Schiaretti ante la Corte Suprema de Justicia hace más de un año, por ahora sin respuesta.

Margen

En cuanto a las posibilidades que se barajan para la mejora, trascendió que llegarían por los aportes extra a la Apross y por la suba de los haberes que se toman como referencia para que los jubilados cobren con un diferimiento de 30 o 60 días, según el caso.

Comentarios 1

  1. Milena says:

    Los salarios docentes no están entre los más altos del país! Y mientras desconoció el acuerdo firmado con Schiaretti (que le entregó la provincia con superávit) aumentó los % de descuento. El recibo de sueldo docente es una ingeniería del desconcierto, sumado a errores del sistema quemada 2 x 3 te hace revisiones y algo no te paga o te descuenta. BASTA!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?