sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

La economía cayó 5,1% y sumó cuatro trimestres en negativo

ESCUCHAR

El Producto Interno Bruto reflejó una fuerte baja en los primeros tres meses del año, según el Indec. La merma se verificó tanto por el lado de la oferta como de la demanda, en este caso, de manera más pronunciada. 

El Producto Interno Bruto (PIB) registró, en el primer trimestre del año, un desplome del 5,1% con respecto a igual período de 2023.

Según los datos históricos de la serie de INDEC, la contracción de la economía doméstica fue la más aguda para un primer trimestre desde 2019, cuando la actividad sufría las consecuencias de las corridas cambiarias que causaron una fuerte devaluación y sentaron las bases para el acuerdo entre el gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB profundizó fuertemente su contracción desde la bajada interanual de 1,2 % registrada en el último trimestre de 2023 y así acumuló cuatro trimestres en terreno negativo.

Con relación al cuarto trimestre del año pasado, el PIB cayó 2,6 % en el primer trimestre del año en curso.

En ese primer trimestre, los diversos sectores económicos operaron en un escenario de elevada inflación (287,9 % interanual en marzo; 51,6 % acumulado en el primer trimestre) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del severo ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente Javier Milei.

La tasa de desplome interanual registrada en el primer trimestre es la mayor desde el segundo trimestre de 2023.

De acuerdo con los datos oficiales, en términos interanuales, en el primer trimestre la oferta global se derrumbó 8,3%, por combinación de una caída de 5,1% del PIB con un desplome de 20,1% en las importaciones de bienes y servicios.

Del lado de la demanda global, se registró una baja de 23,4% en la formación bruta de capital fijo y un aumento de 26,1% en las exportaciones, mientras que el consumo privado cayó 6,7% y el consumo público se hundió cinco por ciento.

En comparación con el cuarto trimestre de 2023, en el primer trimestre hubo un descenso de 2,6% del PIB y una merma de 12,1% en las importaciones.

En tanto, del lado de la demanda global se registró una baja de 12,6% en la formación bruta de capital fijo y un avance de 11,1% en las exportaciones, mientras que el consumo privado retrocedió 2,6% y el consumo público bajó 0,8%.

Según el reporte oficial, de los 16 sectores que conforman el PIB, en 10 se observó una caída interanual de actividad en el primer trimestre de este año.

La industria manufacturera sufrió un desplome de 13,7% interanual en su producción entre enero y marzo, transformándose así en la principal incidencia negativa de la variación del indicador.

Los otros dos sectores que arrastraron a la actividad económica general de manera relevante fueron el comercio y la construcción, con caídas de 8,7% y de 19,7%, respectivamente.

Vale destacar que la crisis en la construcción también fue causante del menor nivel de inversiones en la economía real. De acuerdo con las cifras oficiales del Indec, la división de «construcciones» dentro de la inversión tuvo un declive de 26,6%.

A los rubros mencionados se suma el de la intermediación financiera, que mostró una importante baja de 13%, aunque con menor incidencia en el resultado agregado del producto.

En el extremo opuesto, fueron tres los sectores cuya producción aumentó en el primer trimestre: agro (+10,2%), minería y energía (+8%) y pesca (+3,2%).

Oficialmente en recesión

Los datos de evolución del PBI del primer trimestre confirman, de manera oficial, que la economía argentina se encuentra en recesión. Técnicamente, se considera que un país está atravesando una retracción de su economía cuando registra dos trimestres consecutivos con números recesivos. La caída de 2,6% del primer trimestre de este año se suma a la de 2,5% del último trimestre del año pasado, por lo que es claro que el país se encuentra en esa condición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?