Alcanzó en enero $397.270,6 millones, 104,2% mayor a un año atrás. Se ubicó así unos 20 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada que, según Orlando Ferreres llegó al 84,3%. El aumento, el tercero consecutivo, precede el inicio de la discusión salarial con los docentes, un frente siempre complejo para la Provincia

Los envíos automáticos de la Nación a la Provincia de Córdoba alcanzaron en enero 397.270,6 millones de pesos, 104,2% por encima de los registrados en el mismo mes del año pasado. De esta manera, los giros nacionales subieron en términos reales por tercer mes consecutivo, esta vez de manera más pronunciada. Es que la inflación en los últimos 12 meses, según el Centro de Estudios Económicos de la consultora de Orlando Ferreres, por ejemplo, registró en el primer mes del año y respecto a igual período del año pasado un índice de precios minoristas del 84,3%, con un alza en enero del 2,4%.
De confirmarse esos números -Indec recién difundirá el dato oficial el jueves 13 de enero próximo-, los envíos a Córdoba se ubicarían unos 20 puntos porcentuales por sobre la inflación.
En rigor, el aumento real era esperable y de hecho se supone que se sostendrá a lo largo del año, al menos en los primeros meses, toda vez que la comparación de los ingresos es con una inflación elevada, producto de la megadevaluación aplicada por el presidente Javier Milei a poco de asumir y que derivó en un alza de precios minoristas del 25% en diciembre de 2023 y del 20% en enero, cifras claramente superiores al 2,7% del último mes de 2024 y de un porcentaje similar que arrojará enero.
Como fuere, también fue importante el incremento en términos desestacionalizados, esto es respecto al mes inmediato anterior. La suba, en este caso, fue del 11,4%. En cifras, fueron 41 mil millones de pesos extra que recibió Córdoba.
Aunque aún la Provincia no informó los datos de la recaudación propia, se estima que irían en línea con la mejora reflejada en los giros automáticos nacionales.
Consolidado
La mejora en los envíos a Córdoba también tuvo su correlato en el consolidado de provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), los giros a esos distritos alcanzaron 4.749.000 millones de pesos en enero, en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones.
El monto implicaría una suba real del 12%. Por su parte, la coparticipación neta, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 9,5% real. Esta suba de la coparticipación neta de enero estaría explicada principalmente por el muy buen desempeño de la coparticipación originada en el impuesto a las Ganancias (+36,7% real interanual) que más que compensa la leve baja de la coparticipación originada en el IVA (-0,8% real interanual). En conjunto, el aporte de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 9,9%.
Paritaria docente
El incremento real de los envíos nacionales seguramente será parte de los argumentos que vaya a esgrimir la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) para exigir que la paritaria 2025 incluya no sólo una mejora por inflación, como hasta ahora, sino un porcentaje mayor que permita recuperar parte del terreno perdido principalmente en los primeros meses de 2024 y en años anteriores.
Ese será uno de los tantos frentes que deberá afrontar el gobernador Martín Llaryora en lo inmediato.
Otros no menos importantes es la cobertura del rojo de la Caja de Jubilaciones -tema que fuera mencionado por el mandatario en el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura el sábado pasado y en el que aprovechó para cuestionar implícitamente al presidente Milei-, además por cierto de los fortísimos vencimientos de deuda que serían rolleados a través de nuevas emisiones en el mercado externo, siempre y cuando se abra la ventana para colocar nueva deuda. Con un riesgo país a la baja y con un inminente nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional-, todo indica que se abrirá el grifo externo para poder emitir nuevos bonos y con esos recursos atender los vencimientos.
Un dato no menor es la decisión de retomar el ritmo de obras que exigirá también de fondos extra, no sólo producto del ahorro corriente, sino de la colocación de deuda tanto doméstica como de préstamos de organismos multilaterales o fondos de inversión.
En paralelo, la decisión anunciada el sábado de diferir el pago del Inmobiliario a sectores industriales y comerciales y de destinar un fuerte aporte a inversión en el noroeste y sur-sur provincial -ver aparte-, tendrán un alto costo fiscal que habrá que neutralizar.
Primer round
Por lo pronto, entre todos esos frentes, el más inminente de resolver es la paritaria docente.
Es que el acuerdo firmado en agosto no sin numerosos paros previos, dispuso un cronograma de mejoras entre ese mes y enero inclusive. En ese contexto, las partes deben sentarse a negociar un nuevo convenio salarial en los próximos días y con vigencia para los salarios de febrero.
La intención de la Provincia es, en principio, mantener a grandes rasgos el acuerdo ahora vencido.
Aquel convenio y siempre según el comunicado difundido entonces por la Provincia contemplaba “incrementos salariales en línea con la evolución prevista de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas mensuales de acuerdo a la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor -Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, más el incremento del Incentivo Docente y el pago de un complemento no remunerativo, como parte del proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario docente”.
Entonces, la recaudación provincial se mantenía en terreno negativo en términos reales. Ahora que la tendencia cambió, seguramente la UEPC irá por una recuperación mayor además del ya crónico reclamo de eliminación del diferimiento previsional, entre otros puntos.
La inminencia del inicio del ciclo lectivo es una herramienta de presión que el gremio utilizará seguramente para lograr su propósito.
Por lo demás, el resto de los gremios firmaron acuerdos cuyo vencimiento opera recién en los próximos meses.
Cuanfo el gobernador se queja del trato injusto con el por parte de Milei debería caersele la cara de vergüenza por el maltrato de Córdoba hacia los jubilados en especial el vergonzoso descuento del art 58 por haber tenido la desgracia de perder el compañero de vida donde nos descuentan casi lo mismo que nos pagan de pensión
Totalmente de acuerdo con su comentario ,estoy afectada por el articulo 58 en el sueldo de enero me descontaron como aporte solidario articulo 58 $ 140000 es vergonzoso e injusto ese descuento cobré menos que en el mes de diciembre. Espero que el Señor gobernador tome la decisión política de anular esa ley
Es una vergüenza y violación a nuestros derechos el descarado “aporte solidario art,58” robo a cara descubierta…..
Y cuándo UEPC va a tratar la anulación de la ley del injusto art 58 q tanto nos perjudica a jubiladas viudas . Sr. Gobernador no merecemos esa injusticia habiendo aportado más de 35 años y cumplido con vocación nuestra tares de educar
Llaryora no dolo le ROBA a los activos SI NO QUE SE HA OLVIDADO DE LOS JUBILADOS
Con los jubilados y la docencia específicamente la Pcia tiene una gran deuda no sólo material sino ética y moral. Cómo se entienda o explica que después de haber trabajado y aportado más de 35 años(incluso por muchos años más que el resto de los empleados públicos, pueden corroborarlo tranquilamente) esté cobrando como jubilación apenas unos pocos pesos más que una maestra que recién se inicia con el 0% de antigüedad???
Vergonzoso lo que hacen con los docentes jubilados. Aporté casi 40 años y ne sacaron todo y como si ganara una fortuna me difieren el pago un mes. Soy sostén de familia,único sueldo que ingresa a mi casa. Hijo con discapacidad. Qué hacés, gobernador, para quién gobernador?
Es vergonzoso la verdad . Y es algo de larga data.
Y despues “ya llora” llora porque dice que no le alcanza para la obra pública,ni para subsidiar el transporte, ni la caja de jubilaciones,por culpa del Presidente Milei
Miente Llaryora, el déficit de la caja lo sostenemos las viudas, que aportamos el 20 porciento de nuestras jubilaciones por el injusto art. 58 del otro mentiroso Schiaretti