viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 28, junio 2024

Gas: el Gobierno dijo que se normaliza el suministro pero el corte desnudó la precariedad del sistema

INCONDUCTA. La actitud del trabajador, quien permitió que se cargara GNC en un vehículo cuya oblea estaba vencida, fue suficiente injuria como para justificar su despido.
ESCUCHAR

Informó que la llegada de un barco de Petrobras sumada a la reparación de dos plantas compresoras, salvaron los problemas. Fijó un cronograma de restitución del servicio. Ayer, además de la interrupción total al GNC se agregó la orden de cortarle el insumo a toda la industria. La situación dejó al descubierto una cadena de falencias en un país al que le sobra ese combustible

El Gobierno nacional informó que “se normaliza el abastecimiento de gas en todo el país” luego de que se resolvió la reducción del transporte de dos plantas compresoras en San Luis y Córdoba y un contratiempo administrativo con un barco que debía descargar GNL. 

En ese marco, anoche, el Comité de Emergencia conformado para tal fin emitió un nuevo comunicado en el que fijó un cronograma de restitución del servicio desde esta medianoche. En ese esquema, los primeros en recuperar el suministro serán las estaciones de GNC con contratos en firme al igual que las industrias.

De todos modos, fuentes de Ecogas consultadas por Comercio y Justicia aclararon: “Estamos evaluando nuestras presiones y el esquema de restitución será comunicado por el despacho a cada usuario afectado por el corte conforme al comportamiento del sistema de distribución”.

La noticia se conoció luego de un día complicado en el que no sólo no hubo expendio de GNC en ninguna estación de servicio bajo la órbita de Ecogas sino también, ya desde el mediodía, tampoco hubo disponibilidad para la industria en general.

La profundización de los cortes fue comunicada por Distribuidora Gas del Centro en función de la orden emanada del Enargas y a tenor de la falta del insumo para abastecer a todos los sectores, ante la abrupta suba de la demanda de los clientes residenciales afectados por la ola polar que se extiende por buena parte del país desde hace varios días.

La restricción estricta y amplia que no registra antecedentes, generó fuertes cuestionamientos desde los sectores involucrados.

La posición oficial

En ese contexto, el Gobierno emitió un comunicado en el que esbozó una explicación respecto a los cortes que adjudicaron en parte a la demora en la descarga del barco de Petrobras y los problemas en las plantas compresoras de San Lorenzo y Córdoba.

“Ante estas situaciones, el Gobierno llevó adelante medidas para garantizar el abastecimiento de la demanda prioritaria como comercios, escuelas, hospitales y hogares”, señaló.

De esta manera, “en el marco de las excepcionales condiciones meteorológicas del mes de mayo que generaron un alto consumo de la demanda prioritaria (que se incrementó de 44 millones de m3 a 77 millones m3), y sumado a las demoras en las obras de infraestructura programadas por la administración anterior, en el día de ayer (por el martes), el abastecimiento de gas estuvo afectado por dos eventos independientes y de ocurrencia simultánea”.

El primero de ellos se trató de un inconveniente técnico en dos plantas compresoras (en las provincias de San Luis y Córdoba) operadas por la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN), que generó una reducción en el transporte de tres millones de m3 por día de gas natural en la ruta de entrega en zonas de Litoral y GBA. Esta situación fue resuelta en la madrugada de hoy (por ayer), conforme la información recibida por el Enargas.

A su vez, existió un “contratiempo administrativo” con el barco con el que opera la empresa Petrobras, que impidió descargar el GNL, adquirido por Enarsa la semana pasada por un total de 44 millones de m3. En este sentido, gracias al esfuerzo conjunto entre Petrobras y Enarsa, el inconveniente fue subsanado y el buque ya se encuentra operando y descargando el GNL desde las primeras horas de la mañana (de ayer), para ser regasificado e inyectado en el sistema de transporte.

De esta manera, se estima la normalización a lo largo del día del abastecimiento de la demanda no prioritaria (industrias, estaciones de GNC y centrales termoeléctricas). Ante esta situación, y a fin de garantizar el abastecimiento de la demanda prioritaria (comercios, escuelas, hospitales y hogares) y, siguiendo lo establecido por el “Procedimiento transitorio para la administración del despacho”, estuvo reunido hasta medianoche de ayer (por el martes) el Comité Ejecutivo de Emergencia para la programación de interrupciones del suministro de gas – por hasta 20 millones de m3 – a la demanda no prioritaria.

En este marco, el Gobierno recuerda a los usuarios la importancia de realizar un uso eficiente y responsable de la energía.

Como fuere, la falta de obras clave, demoradas por años, sumado a fallas específicas y la demora en la descarga del barco de Petrobras, se conjugaron para llegar a semejante extremo, todo agudizado por la ola polar que llevó a un consumo récord de los usuarios residenciales para esta época del año.

Llaryora y Passerini, con plan para taxis y remises

Mientras tanto, frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas en las últimas horas, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia confirmaron a taxistas y remiseros que habilitó la carga completa de combustible líquido a quienes presten el servicio en la ciudad. 

Se trata de los biocombustibles que la Provincia y la Municipalidad actualmente utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. De este modo taxis y remises podrán cargar B20 (gasoil con 20% de biodiesel) o E17 (nafta con 17% de bioetanol) que son combustibles diseñados por la provincia con mayor contenido de biocombustibles, de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial N° 10721, que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía. 

La medida de suspensión del expendio de GNC complicó la movilidad de muchos sectores, pero afectó principalmente a los trabajadores de taxis y remises, razón por la cual el municipio y la provincia proveerán de manera gratuita la carga completa del depósito de combustible para el día de ayer.

Para ese fin se pusieron a disposición cuatro bocas de expendio en la ciudad que son las que tienen disponible los biocombustibles para la flota pública.

La posición de los estacioneros

En tanto, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), junto con sus 16 federaciones y cámaras asociadas, “insta al Gobierno nacional y a los actores del sector gasífero a tomar las medidas necesarias para garantizar la provisión normal de GNC en las estaciones de servicio de todo el país”.

Mediante un comunicado, la entidad señaló que “los cortes de suministro que afectaron en primera medida y en forma dispar a las estaciones de servicio con contrato interrumpible hoy alcanzan prácticamente a todas las bocas de expendio más allá del tipo de contrato que tienen acordado con sus respectivas distribuidoras, lo que pone en riesgo nuestros negocios y que afecta a la población”, alertó la Cecha. 

“Por ello, es sumamente importante que las autoridades avancen en un plan que de previsibilidad y seguridad a los estacioneros y a los usuarios. Desde Cecha, seguiremos colaborando para buscar vías de solución que permitan el normal funcionamiento del sector”, destacaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?