viernes 21, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 21, junio 2024

Empresarios y gremialistas destacaron el crecimiento de la actividad industrial

ESCUCHAR

Empresarios y representantes sindicales de diversos sectores industriales que participaron este jueves del Primer Congreso de la Producción y el Trabajo, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, mostraron su expectativa por el crecimiento que está teniendo la actividad económica y auguraron un futuro esperanzador para los próximos años.

Uno de ellos fue el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) Daniel Herrero, quien indicó que ve «un proceso de crecimiento y todas las terminales están viendo una demanda muy grande a nivel mundial».

«Eso nos posiciona para poder seguir avanzando y generando empleo, que es lo que nos hace falta a todos», apuntó Herrero, y agregó: «Soy un convencido de que el diálogo y el consenso nos lleva para adelante».

«En cuanto a la industria automotriz, pudimos ponerla en marcha en el medio de una pandemia para poder duplicar en estos primeros siete meses las exportaciones de autos de la Argentina, completó.

Por su parte, el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli, sostuvo que a la industria la ve «muy bien», y añadió: «En 2019 hicimos 330 mil unidades, este año ya llevamos 480 mil y el año que viene la expectativa es de 600 mil».

Pignanelli aportó un dato significativo al manifestar que en la industria automotriz, Argentina es uno de los 22 países que fabrican autos, y refirió que están «tratando de avanzar en la tecnología» para que en 2025 pueda «tener participación en lo que son los coches híbridos».

Con respecto al empleo, el gremialista comentó que «ya se recuperaron 7.000 puestos de trabajo de los 85.000» que tiene el sector.

Pignanelli agradeció el apoyo del Gobierno, como también lo hizo el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien aseguró que la administración nacional «facilitó medidas como el Ahora 12, 18 y 24 y créditos a las industrias a bajo costo, entre otras».

«Por eso estamos invirtiendo y creciendo, y en 2022 y 2023 creo que va a ser el boom de la industria en la Argentina», consideró Caló, y apuntó a «acompañar a los empresarios que invierten» porque «si ellos crecen y toman más gente, el sindicato se hace más grande».

El sindicalista destacó que en este último año se incorporaron al sector «20 mil trabajadores nuevos» y que la semana pasada se reunieron con la Confederación de Gremios Industriales y, “entre todos, se incorporaron 90 mil trabajadores más».«Estamos esperanzados en que con esta política y con este Gobierno la industria siga creciendo. Si en un año de pandemia y crisis pudimos crecer, de acá en adelante vamos a encontrar el auge. La industria va a florecer cada vez más», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?