Según datos de Bloomberg, el precio del oro, un activo de refugio, aplacó su subida el jueves tras registrar un nuevo máximo histórico en 3.059,63 dólares.
En tanto, durante la misma jornada, el cobre alcanzó su mayor valor en el mercado estadounidense, al superar los US$ 5,1 la libra, pero luego mermó su subida al 1,05 %.
El nuevo récord del cobre, que equivale a aproximadamente 11.840 dólares por tonelada, llegó después de que los principales operadores predijeran, en una cumbre de materias primas del Financial Times, en Suiza, que el metal podría alcanzar al menos 12.000 dólares por tonelada este año, a medida que aumentan las preocupaciones sobre el suministro a nivel mundial.
Los operadores se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EEUU y la UE modernicen sus redes eléctricas, una inversión requeriría enormes cantidades del metal.
Revalorización
En lo que va de año, el precio del oro tuvo una revalorización del 16,5 %, ya que al final del año pasado la onza estaba en 2.624,5 dólares. Este comportamiento de las cotizaciones se atribuye a la incertidumbre de la guerra comercial tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de nuevos aranceles al sector del automóvil.
Las especulaciones en los mercados de metales tienen su denominador común en factores tanto económicos como geopolíticos, aunque enfocado desde una óptica más financiera en el caso del oro, e industrial en el del cobre.
Argentina
Con los precios del cobre al alza, Argentina se encuentra ante una oportunidad histórica para hacer avanzar los proyectos.
Hay al menos ocho en exploración avanzada con posibilidades de desarrollo en poco tiempo. Son Josemaría, Filo del Sol, Los Azules, El Pachón y Altar en San Juan; MARA en Catamarca; Taca Taca en Salta y San Jorge en Mendoza.