miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

El Gobierno oficializó los dictámenes de Bases y el paquete fiscal con nuevos cambios

ESCUCHAR

La vicepresidente Victoria Villarruel difundió el texto de los dos proyectos que irán al recinto en el Senado. El despacho de mayoría, que se alcanzó a última hora del miércoles, incluye modificaciones en Ganancias, con un diferencial para las provincias patagónicas, blanqueo, el RIGI y el monotributo social, entre otros

Victoria Villarruel, vicepresidente y titular del Senado, oficializó en la tarde de ayer los dictámenes de la ley “Bases” y el paquete fiscal. 

De esta manera, con las firmas correspondientes, los despachos de mayoría -plagados de disidencias- podrán desembarcar en el recinto, siempre y cuando se cumplan primero los siete días reglamentarios.

El visado de los dictámenes se dio tras 24 horas cargadas de tensión en la Cámara Alta. El miércoles, los plenarios de comisiones que discutieron los temas tuvieron que pasar a cuarto intermedio. Los textos no tenían acuerdos blindados y los legisladores de la oposición dialoguista hicieron venir al Senado al flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que otorgara nuevas concesiones y finalizar la negociación.

“Tenemos dictamen en la Ley Bases y en la Ley de Paquete Fiscal. Quiero agradecer el trabajo conjunto de los senadores y el jefe de Gabinete y equipo, pero principalmente del grupo de trabajo del Senado, que incluso de madrugada han trabajado y aportado su esfuerzo para que el presidente Javier Milei tenga las leyes que envió a nuestro Senado. Orgullosa de quienes me acompañan día a día”, señaló Villarruel en la red social X.

A pesar de lo ocurrido en las últimas horas, lo cierto es que, detrás de la promocionada aparición de Francos, el casi papelón fue salvado entre el jefe de Gabinete y la vicepresidente. De hecho, los senadores pidieron la presencia obligatoria de la titular de la Cámara Alta para garantizar la palabra de los acuerdos que se consumaron.

Cómo quedó el dictamen del Gobierno

Finalmente, el texto que logró impulsar el oficialismo tiene 238 artículos divididos en 10 títulos. El corazón de la Ley Bases es el RIGI, que abarca todo el Título VII del articulado. Se trata de un esquema regulatorio que busca promover inversiones que superen 200 millones de dólares, y que dispone un marco de seguridad jurídica y lograr 30 años de estabilidad en el plano cambiario y en la política fiscal.

Algunos de los artículos más discutidos fueron el 163, 167 y el 222. Además, se estableció un plazo de dos años para que las empresas interesadas se inscriban al régimen. El oficialismo concedió modificaciones en puntos centrales del RIGI para motorizar su aprobación.

En tanto que otro tópico discutido fue las empresas del Estado a pasar a manos privadas. Finalmente, quedaron para privatización completa Aerolíneas Argentinas SA, Energía Argentina SA, Radio y Televisión Argentina SE, Intercargo SAU. En tanto que en la categoría “privatización/concesión” se ubican Agua y Saneamientos Argentinos SA, Correo Oficial de la República Argentina SS, Belgrano Cargas y Logística S.A, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (Sofse), Corredores Viales SA.

Además, fue clave la concesión de un Impuesto a las Ganancias diferenciado para la Patagonia, una región donde ese tributo -que afecta a los sueldos más altos- tendría mayor impacto, debido a ingresos más elevados, producto de un costo de vida más alto y actividades productivas que pagan a los empleados del sector petrolero, de pesca y minería, entre otros. También se acordaron poner límites a la intervención del Gobierno en organismos públicos y se excluyó a los hermanos de los funcionarios cónyuges, convivientes, padres e hijos, entre otros.

Disidencias

En tanto, un grupo de legisladores dialoguistas acompañarán al Gobierno pero con un texto en disidencia al del dictamen de mayoría. Aún no se dio a conocer cuántos serán los disidentes y qué puntos objetarán

En una posición distinta quedó Martín Lousteau, senador de la UCR y presidente del Comité Nacional de ese partido. Durante la reunión del plenario de comisiones del miércoles, el radical planteó sus diferencias y explicó que presentaría un dictamen propio con una redacción prácticamente nueva de la ley Bases. Su equipo de asesores trabaja a máxima velocidad para avanzar con la redacción de ese texto.

Por su parte, Unión por la Patria va con dictamen en minoría de rechazo.

En el caso del peronismo, los senadores de los dos bloques de la coalición Unión por la Patria presentarán un dictamen en minoría en rechazo a la Ley Bases. Es una forma de posicionamiento político para despegarse de Milei. José Mayans, titular de uno de los bloques peronistas, encabezó la voz de ese espacio y manifestó la postura opositora.

Conforme los plazos que establece el reglamento de la Cámara de Senadores, una vez que se dictamina un proyecto, deben pasar siete días para que el articulado pueda ingresar al recinto. 

El Gobierno analiza escenarios en estos momentos para definir si impulsarán el debate en el pleno para la semana que viene o, bien, para la segunda semana de junio. En cualquier caso, Francos busca asegurarle a Milei que cuando empiece la deliberación, los libertarios tendrán garantizada la aprobación (no sin modificaciones).

En cualquier escenario, el futuro de la Ley Bases estará en la Cámara de Diputados, que deberá definir sobre lo que resuelva la Cámara Alta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?