miércoles 30, abril 2025
miércoles 30, abril 2025
Comercio y Justicia

Consumo: esperan repunte en 2025 luego de caída en la frecuencia de compras

ESCUCHAR

Luego de un 2024 con caída del consumo y menor frecuencia en las compras, este año se proyecta con una mejora en la confianza social sobre la recuperación económica.

De acuerdo con el informe Consumer Insights elaborado por Kantar Argentina, 2024 fue un año con menor frecuencia de compra y reducción en el consumo, en el que los hipermercados y supermercados perdieron participación dentro de los canales de compra, mientras que los mayoristas se afianzaron. 

Aún así, existe otra novedad: el humor y la expectativa social mejoraron a comienzos de 2025 y dejan la puerta abierta para los próximos meses del año.

En el análisis del comportamiento de los hogares respecto del consumo, se evidencia que las familias redujeron la frecuencia de compra 5,3% durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. 

“Se registra un cambio en los hábitos de compra: mientras algunos hogares ya no sienten la necesidad de stockearse, otros segmentos probablemente todavía perciben un impacto en su presupuesto”, afirmó Esteban Cagnoli, managing director Argentina de la División Worldpanel de Kantar.

La reducción de visitas a los canales de venta se notó especialmente en categorías de alta frecuencia de compra, con siete de las diez categorías de productos de mayor frecuencia perdiendo viajes. 

Aquellos que lograron sostenerse lo hicieron desde lo más esencial, como el caso de los alimentos secos que fueron la sub-canasta de mejor desempeño apoyada en categorías de productos básicas.

A pesar de la disminución en las visitas a los puntos de venta, la omnicanalidad se mantiene como una tendencia firme. En promedio, los hogares argentinos compran en cuatro canales diferentes en busca de precios para capitalizar mejor el valor de su dinero. 

“Ante esta realidad tan diversa, la omnicanalidad se ha consolidado, con un 50% de los hogares realizando compras en cuatro o más canales durante el último trimestre” destacó Cagnoli.

Dentro de este contexto, acompañado de una inflación que se desacelera, la canasta de consumo cayó 4,3% respecto a 2023, considerando el consumo masivo al interior de los hogares.

El estado de ánimo de los hogares argentinos muestra signos de mejora. Al pedirles que definan su percepción del contexto socioeconómico con una palabra, la respuesta más mencionada fue “esperanza”. Las menciones positivas crecieron de 27% en julio de 2024 a 40% en enero de este año, mientras que las neutras y negativas bajaron.

Además, 48% de los hogares cree que su situación mejorará en un año (+7 puntos respecto a la medición anterior), y sólo 17% considera que estará peor. En total, 83% proyecta estar igual o mejor dentro de 12 meses.

También crece el optimismo en cuanto a la velocidad de la recuperación: en enero de 2025 13% respondió que el país mejorará en seis meses (versus el 7% en julio de 2024), y disminuye la cantidad de quienes piensan que llevará más de un año (de 65% a 60%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

 
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?