miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

Caputo logró un principio de acuerdo para pagar deuda de Cammesa con un bono

ESCUCHAR

Las productoras de gas y las pequeñas generadoras de electricidad que aceptaron la propuesta del Gobierno de pagar la deuda de Cammesa con un bono en dólares a 2038, con una quita implícita de 50%, ya representan $200.000 millones sobre los compromisos pendientes por $600.000 millones con el sector privado, según detalló una alta fuente del Ministerio de Economía. 

Si se cuenta el sector público, el monto adeudado supera el billón de pesos sólo para el período diciembre-enero.

A pesar de la escalada de tensión con las empresas de energía que se observó en las últimas semanas, en el Gobierno se mantienen firmes en la propuesta plasmada en las Resoluciones 58 y 66 de la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo: “La mayoría de los productores de gas van a firmar. Las grandes generadoras son las más reacias pero no vamos a ceder porque varias ya aceptaron. Con los que firman esta semana la deuda baja a unos $400.000 millones”.

Ayer firmaron convenios YPF Luz, Victorio Podestá, Alpes Energy, Pan American Energy (PAE). En tanto, hoy se espera la firma de Hidroeléctrica Futaleufú, Central Dock Sud, APR Energy, AMG y Solargen. Ya habían manifestado su adhesión YPF, Pluspetrol y Albanesi. Se sumarían más en los próximos días.

Las petroleras serán la clave para la operación que pretende llevar adelante el Gobierno. “Las grandes generadoras eléctricas se mantienen más reticentes por ahora”, destacaron en Economía.

El Gobierno mantiene una deuda por la venta de electricidad y gas natural a Cammesa correspondientes a diciembre y enero. Como los usuarios no pagan el 100% del costo de la energía que consumen, el Tesoro subsidia la diferencia a través de la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esos pagos debían realizarse en febrero y marzo, respectivamente, pero finalmente el atraso escaló y en el sector alertaron estas últimas semanas de un riesgo en la continuidad del sistema.

Las resoluciones de Energía detallaron que esos montos adeudados suman $1,07 billón, los cuales buscan diferir con los AE 38 que cotizan a la mitad de su precio de cancelación. Según detallaron fuentes oficiales son unos $600.000 millones los que corresponden al sector privado y $400.000 millones al público (Enarsa, Nasa, Yacyretá, Salto Grande, entre otros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?