miércoles 2, abril 2025
miércoles 2, abril 2025
Comercio y Justicia

Caputo colocó $4,4 billones y consiguió un rollover de 165%

ESCUCHAR

La Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación realizada ayer miércoles 26, en la cual se adjudicaron $4,42 billones en instrumentos financieros, tras recibir ofertas por un total de $5,31 billones. 

Este monto adjudicado supera en $1,74 billones los vencimientos programados, fondos que serán depositados en la cuenta del Tesoro Nacional en el Banco Central de la República Argentina.

Entre los instrumentos licitados, se destacaron las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos (Lecap) y los Bonos del Tesoro Nacional en Pesos con ajuste por CER (Boncer). 

La Lecap con vencimiento el 31 de marzo de 2025 adjudicó $895.289 millones a un precio de corte de $1.515,40 por cada valor nominal de $1.000, con una Tasa Interna de Retorno Efectiva Anual (Tirea) de 35,76%. 

Por su parte, el Boncer con vencimiento el 30 de mayo de 2025 adjudicó $872.186 millones, con un precio de corte de $1.100 y una Tirea de 5,34%.

El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo en la red social X que el resultado de la licitación “significa un rollover de 165% sobre los vencimientos del día de la fecha”.

“El excedente de $1,740 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA”, afirmó.

Con esta operación, el Gobierno continúa implementando su estrategia de financiamiento en el mercado local.

Todas las tasas de estos instrumentos superaron la inflación esperada tanto en el corto plazo como en la proyección anual del Gobierno, que en el presupuesto se estimó en un 18%.

En el caso de las Lecap, las tasas ofrecidas se ubicaron por encima de su valor en el mercado secundario, donde rondaban 2,2%. Los vencimientos de estos instrumentos están concentrados antes de las elecciones de medio término, que comenzarán en octubre. En licitaciones previas, el Gobierno había logrado extender algunos vencimientos hasta 2026 y 2027, pero en esta ocasión optó por plazos más cortos.

“Lo destacable es que otorgaron un premio en todos los instrumentos del menú. Todas las Lecap se emitieron por encima del 2,5% de TEM: aproximadamente 5 puntos básicos por encima del mercado secundario”, resaltaron fuentes del mercado.

Según un informe de PPI, la estrategia del Tesoro de reducir los plazos y ajustar las tasas responde a su intención de evitar convalidar tasas altas en títulos a largo plazo, buscando reducir la presión sobre ese segmento del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

 
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?