viernes 21, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 21, junio 2024

“Bases”: el Gobierno celebró, ya negocia con Diputados y hubo euforia en los mercados

ESCUCHAR

Tras la sanción de la ley ómnibus y el paquete fiscal, busca que el 24 de este mes se voten los cambios en la Cámara Baja. Ayer, Guillermo Francos ya se reunió con legisladores. Buscará revertir los cambios en Ganancias y Bienes Personales que rechazó el Senado. Mientras tanto, el mercado festejó la aprobación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les pidió a los diputados que responden al Gobierno y a la oposición dialoguista que insistan con la sanción del paquete fiscal, tal como fue aprobado en Diputados.

Pocas horas después de la sesión en el Senado y tras la aprobación con numerosos cambios de la Ley Bases y el paquete fiscal, Francos fue hasta el Congreso para comenzar a diagramar la estrategia para alcanzar la aprobación de los puntos que fueron objetados como el aumento del impuesto a las Ganancias y cambios en Bienes Personales.

De la reunión participaron, por el PRO, Cristian Ritondo, Silvia Lospenatto y Silvana Giudici; por La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Santiago Santurio y Eduardo Falcone; y por Hacemos Coalición Federal, Juan Manuel López, Miguel Pichetto y Juan Brugge. Además de Rodrigo de Loredo (UCR); Pamela Caletti (Innovación Federal); Carolina Píparo (Buenos Aires Libre); y Cecilia Ibáñez (MID).

También estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy.

La pretensión de los diputados oficialistas es lograr la firma del dictamen el martes 25 de este mes para que la sesión se realice el jueves 27.

Los capítulos que fueron rechazados por los senadores y se apuntan a restituir son el impuesto a las Ganancias, que enfrenta un escenario complejo, y Bienes Personales, donde el Gobierno no esperaba perder.

En una semana próxima signada por numerosos feriados en la que no habrá actividad parlamentaria, el tratamiento en la Cámara Baja será recién a partir del día 24. Los proyectos deberán volver a pasar por las comisiones (son las de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales) y podrían votarse en el recinto esa misma semana, en principio el día 27.

“Quedaron cosas en el camino que vamos a recuperar, como Ganancias y Bienes Personales”, dijo Francos, mientras en Diputados comenzaban a hacer números y evaluar la estrategia. La cámara de origen está habilitada para aceptar algunos cambios y desechar otros, en una especie de “votación en mosaico”.

Bajo presión de los senadores patagónicos, el Senado rechazó el regreso de Ganancias con 41 votos en contra y 31 a favor. 

En Diputados, el oficialismo había conseguido la vuelta de Ganancias con 132 votos afirmativos, 113 negativos y cuatro abstenciones. Pero tras el rechazo del Senado, en los bloques dialoguistas no ven demasiado margen político para reponer el impuesto. 

El regreso de Ganancias a la cuarta categoría suponía que unos 900 mil trabajadores volvieran a tributar. Ese cambio implicaba una recuperación de la recaudación de ese impuesto, clave en la coparticipación a las provincias.

El Gobierno estaba resignado a perder la pulseada de Ganancias en el Senado, pero no esperaba ser derrotado en el capítulo de Bienes Personales, que fue rechazado con 37 votos a 35. De esa manera, no se aceptó subir el mínimo imponible de $10 a $27 millones, unificar alícuotas entre bienes en Argentina y exterior, ni el ajuste de las escalas progresivas del impuesto, con alícuotas que iban de 0,5% a 1,5%. La Libertad Avanza también trabajará para insistir en Diputados.

Por otra parte, el Senado volteó con dos tercios de los votos (seis contra 65) un artículo que había introducido la oposición dialoguista en Diputados, el 111, que instaba al Poder Ejecutivo a enviar un proyecto de ley, en un plazo de 60 días, para suprimir o modificar gastos y exenciones tributarias del Estado y de esa forma incrementar la recaudación en dos por ciento del PBI. El artículo fue rechazado gracias a un acuerdo entre el oficialismo y el radical fueguino Pablo Blanco, al que adhirió Unión por la Patria.

En otro orden, la Cámara Alta incorporó finalmente el artículo para subir el tope de regalías mineras que pueden cobrar las provincias a las empresas. Recibió dos tercios (69 votos a favor y una abstención, de Alicia Kirchner). El aumento fue concedido a los santacruceños Carambia y Gadano a cambio de que el primero firmara el dictamen de mayoría en las comisiones.

Los patagónicos no se llevaron todo lo que querían: en el dictamen habían logrado que el incremento de regalías fuera de tres por ciento a cinco por cientopara todas las inversiones, pero el Gobierno finalmente sólo concedió el aumento para los proyectos nuevos, mientras que los que ya están en curso seguirán en tres por ciento. A pesar de esto, Carambia y Gadano se fueron aliviados: el triunfo por dos tercios les permitió blindar el artículo en Diputados.

Por otra parte, hay otros temas que fueron excluidos por decisión del Gobierno, como la eliminación de la moratoria previsional y su reemplazo por una “prestación de retiro proporcional”; y la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA). Todo indica que Diputados aceptará esos cambios. No obstante, Francos adelantó que volverán con las privatizaciones en futuras leyes.

El impacto en los mercados

Mientras, los mercados reaccionaron de manera positiva tras la sanción del paquete de leyes impulsadas por el Ejecutivo.

Los bonos nominados en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, subieron con fuerza.

La administración libertaria logró algo de alivio luego de la votación, más allá de que se rechazaron en la cámara alta varios cambios referidos al mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y el incremento del piso para Bienes Personales. También, los activos financieros fueron impulsados por la noticia de la renovación del swap con China, que evitó el pago de US$5.000 millones entre junio y julio.

El mercado mostró un gran entusiasmo particularmente en las acciones bancarias y energéticas, y en el segmento de renta fija, con ganancias cercanas al 10%.

En ese marco, el riesgo país bajó 4,3% (63 unidades) hasta 1.421 puntos básicos, después de ceder en el inicio de la rueda hasta los 1.382 puntos, mínimos de casi dos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?