jueves 23, enero 2025
jueves 23, enero 2025
Comercio y Justicia 85 años

Producción orgánica: cómo está Argentina en relación a la región y el mundo

ESCUCHAR

Por Luz Saint Phat / [email protected]

El profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral Alejandro Arroyo Welbers, realizó un interesante análisis que muestra el avance del sector y sus potencialidades

Qué rol clave tiene el Mercosur para potenciar el desarrollo del sector orgánico en Argentina fue uno de los interrogantes que dio inicio a un interesante análisis económico del profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral y director de la Diplomatura en Comercio Internacional y de la Diplomatura en Economías Regionales de la Universidad Austral, Alejandro Arroyo Welbers.

En diálogo con Comercio y Justicia, el especialista precisó cómo se encuentra este segmento de la actividad económica en el país, en comparación con la región y el mundo. Además, delineó algunos desafíos pendientes en la materia que permitirían un crecimiento interesante de este tipo de producción.

– ¿Qué nivel de desarrollo tiene la producción orgánica en Argentina, en comparación con la región y el mundo?

Argentina ranquea en cuanto a superficie de productos orgánicos, es decir, en producción certificada, tercera en el ranking mundial, en cuanto a superficie. Primero Australia, segunda está China.  En cuanto a la región, hay países que están bastante activos como Perú, y como Chile, por supuesto. Todo lo que es el tema berries, en general, arándanos, moras, frutillas. Pero también espárragos y todo lo que es cerezas y demás, tanto Chile como Perú están muy activos y son más selectivos. No tienen grandes superficies sembradas orgánicas, pero sí tienen una gran calidad. En ese aspecto, digamos, vienen viento en popa.

– ¿En qué medida la producción orgánica contribuye al cuidado del medioambiente?

– De alguna manera esta producción contribuye al mejoramiento del medio ambiente, toda vez que la producción orgánica siempre limita la producción con pesticidas, agroquímicos, etc. Además, estos modelos contemplan el aspecto social que representa certificaciones en cuanto al comercio justo, en cuanto al no trabajo en negro, el no trabajo infantil, el no trabajo esclavo, que eso no es medio ambiente, pero sí tiene un costado social importante. 

También tiene que ver un poco con la rotación de suelos, la lucha contra la desertificación. Así que ,por supuesto, siempre todo lo que es orgánico es una ayuda hacia el medio ambiente, no cabe duda. Y si a eso le sumamos la utilización de energías renovables para el proceso de producción, más todavía.

– ¿Qué medidas a nivel de políticas públicas se necesitan para promover el desarrollo de este segmento de la actividad?

– En realidad, lo orgánico no difiere básicamente de la producción del sector primario en general. Lo que tiene que hacer el Estado desde la política pública es insertar a Argentina en el contexto del Mercosur dentro del contexto global. Así, lo mejor que puede hacer el país es ratificar el convenio o el Tratado Libre de Comercio Mercosur-UE, Mercosur-Singapur a partir de donde podemos ingresar al enorme, gigantesco mercado del Asia-Pacífico. También los acuerdos Mercosur-Efta, que no es ni más ni menos que Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein, unos 4 países que ranquean entre los más ricos del mundo. Es decir, básicamente lo mejor sería que el Estado no haga nada en cuanto a la producción orgánica, sino que simplemente se dedique a abrir el mercado del Mercosur hacia el mundo. Con eso sería más que suficiente. Después, los privados saben muy bien qué hacer para certificar sus productos e insertarse al mundo y diferenciarse.

– ¿Qué otros desafíos enfrentan los productores orgánicos del país, en materia de certificación y posicionamiento de sus productos en los mercados internacionales?

– Yo diría que mucho tiene que ver por supuesto la falta de crédito. Si se aprobara el acuerdo del Mercosur-UE, eso habilitaría al Mercosur a acceder a un mercado de financiamiento de 700 billones de euros, es decir, 700.000 millones de euros. Eso para un país que no tiene créditos y 140% de inflación es casi como una maravilla. Otro desafío que enfrenta es la escasez de infraestructura o la infraestructura obsoleta que demuestran sus carreteras, sus pasos fronterizos, los ferrocarriles, la escasez de plataformas logísticas, la escasez de visión para poder proyectar los productos hacia el exterior desde la infraestructura. La falta de estaciones aéreas de carga aérea en distintos puntos del país. El transporte aéreo hoy cumple la función de lo que era el ferrocarril hace 200 años, cuando se tendían vías hacia el interior de la Argentina, de Estados Unidos, de Canadá, el país crecía, los países crecían, se generaban pueblos, asentamientos, aserraderos, trabajos, comercios, y el país avanzaba. Hoy, ese rol lo podría cumplir el transporte aéreo. Hay que abrir los cielos y dejar que el transporte aéreo se desarrolle porque es una forma de llegar a las economías regionales y poder transportar de manera más eficiente los productos. Así que financiamiento, infraestructura e integración al mundo, Yo diría que esos son los tres grandes ejes.


BENEFICIOS FISCALES

Diputados dio media sanción a un proyecto para el sector orgánico

A inicios del mes de julio, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado un proyecto de ley de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos, que busca dar estabilidad y previsibilidad al sector por un plazo de 10 años, y que contempla diversos beneficios fiscales para emprendimientos de empresas pequeñas y medianas.

La iniciativa contó con 120 votos a favor (Frente de Todos, algunos radicales clásicos y de Evolución y parte del interbloque Federal); 6 en contra (liberales, libertarios y el radical Martín Tetaz) y 38 abstenciones (la Izquierda y parte de JxC); en tanto que se registraron 92 ausencias, la mayoría de ellas de JxC.

El texto enviado al Senado indica que podrán ser beneficiarios del plan los productores y elaboradores -alcanzados por la ley de Producción Ecológica, Biológica u Orgánica- que acrediten al menos un año de permanencia y cuya factura máxima se ubique en los parámetros establecidos para las empresas medianas.

También se faculta a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a crear un certificado promocional a los efectos de la operatividad del presente régimen.

Uno de los puntos claves referidos al financiamiento establece que la Jefatura de Gabinete podrá realizar las asignaciones necesarias para cumplir la ley por la suma equivalente a 12.500 módulos que en la actualidad ascienden a $100 millones.

Con respecto a los beneficios fiscales, establece que los beneficiarios podrán “convertir en un bono de crédito fiscal intransferible el 50% de la totalidad de las contribuciones patronales que hayan efectivamente abonado a partir de su incorporación al Registro previsto en el artículo 11, sobre la nómina salarial de mano de obra empleada en la producción y elaboración de productos orgánicos con destino a los sistemas y subsistemas de seguridad social previstos en la ley 24.241”.

Los beneficiarios podrán utilizar dichos bonos para la cancelación de tributos nacionales, y sus anticipos, como así también los tributos aduaneros, excluido el impuesto a las Ganancias.

También tendrán una reducción de 50% en el monto total del impuesto a las Ganancias determinado en cada ejercicio respecto de las actividades productivas y de elaboración abarcadas por esta ley, que se tornará operativo para los ejercicios fiscales que se inicien con posterioridad a la fecha a partir de la cual comienza a ser sujeto de beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

Sin contenido disponible

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?