NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Hongos: crecen la consultas para el tratamiento de la depresión con microdosis de psilocibina

5 abril, 2023
Hongos: crecen la consultas para el tratamiento de la depresión con microdosis de psilocibina
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Sus efectos aún se encuentran en investigación. Su cultivo, venta y distribución no se encuentra legalmente autorizada. Está en auge entre personas que padecen depresión resistente a los tratamientos convencionales.

La psilocibina es una sustancia presente en cierto tipo de hongos, comúnmente conocidos como “cucumelo”. Si bien el consumo de estos hongos “psicodélicos” se popularizó en comunidades que lo utilizaron como una puerta para “expandir la conciencia” a otros planos de la realidad, el consumo en microdosis es una novedad y está en auge. 

De aquellos “viajes” que alteran la realidad, hasta llegar a su consumo frecuente en pequeñas dosis existe una enorme distancia. Si bien la psilocibina deforma la realidad, en microdosis no provoca el mismo efecto que su consumo en grandes proporciones. 

El hongo “psilocybe” es una especie alucinógena que contiene sustancias de tipo psicoactivas, crece en el estiércol animal y también puede cultivarse de manera doméstica.

En “Un libro sobre drogas”, editado por El gato y la caja, los autores señalan que el efecto de distorsión de la percepción “es lo que probablemente con frecuencia se asocia al estado psicodélico; en particular, a la “estética psicodélica” en auge durante los años ’60 y ’70 (pensemos por un momento en la tapa de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de The Beatles). Los colores se vuelven más vívidos, se distorsionan o se agrupan en patrones caleidoscópicos”.

Los psicodélicos inducen una “distorsión” de la realidad, que no es lo mismo que una “alucinación”. Las alucinaciones pueden ser delirantes o disociativas y consisten en la percepción de un objeto o un sonido que no se representa con nada de la realidad. Un alucinógeno puede hacer que un sujeto pierda la noción de que está bajo la influencia de una sustancia (Un libro sobre drogas, 2022)

Su uso se propaga rápidamente como una alternativa natural para el tratamiento de diversos cuadros como la ansiedad, la depresión, y el dolor crónico. Su popularidad crece entre personas que llevan largo tiempo con tratamientos alopáticos y buscan reducir la dosis para evitar los efectos adversos. Si bien su cultivo y distribución no está autorizada, ya circula del mismo modo en el que lo hizo durante años el cannabis medicinal previo a su legalización. 

Recientemente el Conicet aprobó un proyecto de investigación para estudiar sus efectos en la salud. Se trata de un proyecto de doctorado del investigador cordobés Ain Stolkiner, quien se propuso explorar “los efectos de retiros de meditación en la reducción de la ansiedad y la depresión mediada por psilocibina en pacientes con diagnóstico de cáncer que pone en riesgo la vida”. 

En declaraciones a los medios, Stolkiner explica que “la evidencia más fuerte sobre la efectividad y seguridad de la psilocibina para tratar depresión y ansiedad la aportaron las publicaciones de 2021 y 2022 en el New England Journal of Medicine”, la revista científica más importante del mundo de medicina. “Robin Carhart-Harris, el autor que publicó en 2021, vio que la psilocibina empató y en algunos aspectos le ganó al escitalopram para el tratamiento de la depresión”, detalla el investigador.

Paul Stamets, investigador micólogo.

Actualmente es bastante fácil acceder a información sobre el hongo en cuestión. Incluso, en 2019 se estrenó un documental en una plataforma de setraming denominado “Hongos fantásticos” que destaca sus beneficios para la salud y plantea las interconexiones entre los seres vivos a través de las especies fúngicas. 

El host del documental, Paul Stamets, es micólogo, investigador y un verdadero activista de los hongos. Stamets asegura que, tras consumir por error una cantidad excesiva de hongos, dejó de tartamudear, liberándose de una condición que lo acompañaba desde pequeño. 

“La microdosis de hongos es fantástica”

Belén tiene 40 años y cuenta que fue diagnosticada con un trastorno de ansiedad depresión durante la pandemia. Era trabajadora autónoma y el parate de las actividades económicas implicó para ella dejar de facturar. Las cuentas empezaron a acumularse y aquella angustia que desde hacía tiempo la acompañaba se profundizó. 

“En ese momento sentía que no había salida y decidí consultar con una psiquiatra. Me recetó un antidepresivo (escitalopram) y clonazepam como rescate, porque me daban ataques de pánico”, recuerda. “Me despertaba en mitad de la noche con la sensación de que me iba a morir”. 

La microdosis de psilocibina oscila entre los 0,1 y 0.3 gramo. Cuesta alrededor de 5000 pesos.

Luego de dos años de tratamiento y frente a la resistencia de su depresión, decidió probar con las microdosis de psilocibina. “Llegué a un médico psiquiatra que trabajaba con cannabis medicinal y él me presentó la posibilidad de probar con estos hongos en microdosis”, cuenta Belén.

“Me cambió la vida, la microdosis de hongos es fantástica”, asegura la mujer y cuenta que, en paralelo, se encuentra en proceso de desmedicalización. “Ya casi no tomo el antidepresivo y duermo toda la noche, la sensación es de estar bien”.

Seguimiento profesional

El protocolo para el consumo de microdosis de psilocibina indica que una vez definida la microdosis indicada para el usuario se realiza el tratamiento durante tres meses y luego se descansa durante un periodo que va de los 6 a los 8 meses. “Hasta 10 meses hemos visto que no han tenido la necesidad de volver a repetir la terapéutica, ni tampoco la necesidad de volver al fármaco”, explica D.S. médico psiquiatra, en diálogo con Comercio y Justicia. Junto a un colega comenzaron trabajando con cannabis y luego incorporaron la microdosis de hongos.

“Es fundamental más allá del médico psiquiatra, el acompañamiento psicológico, porque se van despertando alguna cuestiones que pueden estar muy cerradas al hablar, al decir, al expresar, al exponer y esto da una sensación de libertad de poder hacerlo”, señala el médico. 

En relación a los efectos observados en sus pacientes, D.S. explica que “una vez que los cambios se notan, se va retirando paulatinamente la medicación tradicional para dar paso a la psilocibina”. El tratamiento genera “una sensación de bienestar, mayor claridad en cuanto al pensamiento, disminuye miedos e inseguridades, genera una sensación de placer, el poder expresar las emociones y sentimientos, disminuye la ansiedad”, señala D.S.

“Hoy la consulta y el interés han aumentado” reconoce el profesional y destaca el hecho de que “no tiene contraindicaciones, ni existe interacción con otros medicamentos”. Sin embargo es importante consumir cápsulas elaboradas por especialistas, en condiciones de bioseguridad, ya que el consumo por error de otros tipos de hongos puede resultar riesgoso para la vida. 

Aunque estos casos han sido poco frecuentes. Según un dato publicado por el doctor en física Enzo Tagliazucchi en “Un libro sobre drogas”, entre 1960 y 2010 se registraron once muertes por consumo de “hongos mágicos” sin la debida supervisión médica. 

La microdosis de psilocibina oscila entre los 0,1 y 0,3 gramo. Cuesta alrededor de 5.000 pesos.

Tags: cultivo de hongosdepresiónHongosPsicodélicoPsilocibinaSalud Mental

Leé también

La OMS apunta a fortalecer los esquemas de salud pública

La OMS apunta a fortalecer los esquemas de salud pública

5 abril, 2023
Niños, niñas y adolescentes consumen sólo el 20% de las frutas y verduras recomendadas

Niños, niñas y adolescentes consumen sólo el 20% de las frutas y verduras recomendadas

5 abril, 2023

Karina Vallori: “El diagnóstico de cáncer no es una sentencia de muerte sino de cambio de vida”

5 abril, 2023

Dengue: el virus que transmite el aedes aegypti ya circula en 14 jurisdicciones

5 abril, 2023

Comentarios 2

  1. Esteban says:
    hace 1 mes

    Me podrían pasar el nombre del médico por favor? Gracias

    Responder
  2. Ainara says:
    hace 2 meses

    Hola,

    Serían tan amables de facilitarme el contacto del Doctor que lo pauta para poder iniciar un tratamiento para un familiar?

    Muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?