Fechas: 22,29 de abril y 6 de mayo.
Horario: 18 a 20 horas
Modalidad: Sincrónico- Asincrónico. Online por Zoom
Con certificado.
Valor: $58.000
Objetivos
- Explicar los cambios normativos introducidos y su aplicación en el tiempo.
- Identificar las implicancias de la reforma en la contratación, desarrollo y extinción de las relaciones laborales.
- Analizar el nuevo artículo 245 bis de la LCT y su impacto en los despidos discriminatorios.
Evaluar las consecuencias jurídicas, desafíos y oportunidades a partir de la eliminación de las indemnizaciones agravadas. - Examinar la reglamentación de la reforma y sus efectos en la práctica empresarial.
- Desarrollar herramientas para la adecuada implementación de los cambios normativos.
- Conocer las decisiones jurisprudenciales que se han dictado sobre la materia.
- Analizar el nuevo régimen de trabajadores independientes con colaboradores y sus diferencias con la relación de dependencia.
- Comprender la regulación y operatividad del Fondo de Cese como mecanismo alternativo de protección a la persona que trabaja en los casos de disolución del vínculo.
- Identificar posibles conflictos y estrategias para su resolución.
Programa
Clase 1
Reforma laboral: nociones generales. Aplicación temporal. Infracción registral: desafíos ante la derogación de las indemnizaciones especiales. Art. 245 bis: Despido discriminatorio. Impacto de la reforma
Clase 2
Reglamentación de la Ley bases: Análisis práctico. Trabajadores independientes con colaboradores. Fondo de cese.
Clase 3
La relación de dependencia ante la modificación del artículo 23 de la LCT. Tipificaciones de la injuria. El fin de las indemnizaciones agravadas.
Docentes
Sofía Andrea Keselman – Vocal de Cámara Laboral en la Sala 2° de la Cámara Única del Trabajo de Córdoba.
Carolina Vera Ocampo. Belén del Valle. Beatriz Calvimonte. Aníbal Paz.
Destinatarios
Magistrados, funcionarios, empleados del Poder Judicial y abogados litigantes
Descuentos
50% suscriptores de Comercio y Justicia y Semanario Jurídico.
15% de descuento para socios de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba.
10% de descuento para matriculados a los Colegios de Abogados de Córdoba, Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje, Laboulaye, Marcos Juárez, Villa María y Villa Dolores.
10% de descuento para asociadas a la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).
10% de descuento para empleados afiliados a la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (AGEPJ).
10% de descuento para personal y familiares de la Legislatura de Córdoba.