NEWSLETTER
sábado 2, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 2, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Quieren que en cinco años se duplique la cantidad de pymes exportadoras

14 diciembre, 2017
Quieren que en cinco años se duplique la cantidad de pymes exportadoras
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A pesar de que no logró resultados significativos, la cumbre de la OMC sirvió para reforzar contactos con otros países también en la promoción de la internacionalización de pymes de la región. El plan de Mayer es ambicioso

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

El Gobierno nacional tiene como objetivo central de su política de comercio exterior para los próximos cinco años acercarse a duplicar la cifra actual de pequeñas y medianas empresas exportadoras. Esto es, llevar la cifra de pymes que despachan productos al exterior de la cifra actual de 8.000 a más de 15.000 en un lustro.
El objetivo, expuesto por las autoridades nacionales en el marco de la “decepcionante” (según el director de la entidad) Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se desarrolló hasta ayer en Buenos Aires, es considerado como “muy factible” por operadores del comercio exterior, quienes -consultados por este diario- recordaron: “Hasta hace cinco o seis años de hecho había unas 15 mil pymes exportadoras, pero luego de la debacle del comercio exterior argentino del período 2014/15, del cual nunca nos recuperamos, quedó posiblemente la mitad de ellas realizando envíos regulares de productos al exterior, o más o menos regulares”. El plan es ambicioso, ya que mientras que por un lado se facilitan medidas de exportación, al mismo tiempo las tarifas de servicios y la presión impositiva asfixian al sector pyme.
De todos modos, las cifras no son cuestionadas ni por los operadores de mercado ni por los funcionarios de Gobierno. Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y Pymes, dependiente del Ministerio de Producción, expresó ayer en el encuentro de Buenos Aires: «La meta que tenemos para el corto plazo es recuperar las 15.000 empresas que teníamos». Es decir que, antes de que comience 2020, Argentina debería sumar 7.000 nuevas compañías con negocios internacionales.

«La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) recientemente hizo un análisis pormenorizado de las pymes exportadoras, para ver qué venden, a qué mercados y en qué países dejaron de tener presencia. Y lo que se está haciendo es dar vuelta todo el proceso: antes se alentaba a las firmas a ir a ferias o exposiciones en el exterior y conseguir clientes. Y ahí arrancaba el problema para las pymes, porque chocaban con la burocracia y no estaban preparadas para exportar», apuntó Mayer.
«Ahora, las herramientas como el régimen Exporta Simple va a permitir que el número de emprendedores que salga al exterior crezca aceleradamente, porque la herramienta permite, cargando un par de datos, despachar la mercadería vía courier y listo», detalló.
Según subrayaron fuentes de Producción, dicho régimen ya permite:
-Exportar hasta 300 kilos por envío y por un valor de hasta US$15.000, con un tope anual de US$600.000.
-Esto marca una diferencia respecto de lo que sucedía hasta ahora, que sólo permitía envíos de hasta 50 kilos.
-En cuanto a la dinámica, explicaron que, ingresando a una web, «con pocos clics y de una forma muy sencilla se podrá cerrar una operación tan compleja como una exportación. El sistema permite cotizar las distintas opciones de precio que ofrezcan los couriers inscriptos, elegir el mejor precio y exportar puerta a puerta».
-Además, detallaron que no será necesario estar inscripto en el registro de importadores o exportadores de Aduana. «Las pymes están de moda. Gracias al fenómeno emprendedor se disparó el interés aquí y en el mundo», afirmó Mayer, y agregó que «en Argentina esta tendencia es muy marcada, lo que va a permitir recuperar rápidamente el número de empresas nacionales que habían dejado de exportar en los últimos cinco años».

Argentina, junto a otros 79 países forma parte de un grupo de carácter informal vinculado con el sector pyme en el marco de la OMC, que es coordinado por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz. Este grupo solicitó a la Conferencia Ministerial de la OMC que apruebe la creación de un colectivo de trabajo exclusivamente dedicado a la facilitación de las normas de comercio para pymes. Avances hubo, pero aún se esperan resultados.

1%  Sólo una de cada cien pequeñas y medianas empresas del país exporta, regularmente o esporádicamente. Se calcula que -de las 850 mil pymes que existen- no más de 8 mil realizan envíos al exterior. Hace cinco años eran 15 mil.

Muestras y tecnología

Son las claves del proyecto gubernamental de facilitación del comercio exterior para pymes.

Con Exporta Simple se promueve el envío de muestras de productos o la fácil exportación de bienes de bajo peso y volúmen.

A su vez, se promoverá la creación de plataformas web de contacto con empresas del exterior.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?