NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La Argentina y Córdoba presentes en la mayor feria de la industria satelital

17 marzo, 2023
La Argentina y Córdoba presentes en la mayor feria de la industria satelital
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fuerte impulso a las exportaciones de servicios espaciales y satélites, en especial al mercado estadounidense, uno de los más activos del mundo en la materia. Ya ingresamos en el radar de las mayores empresas del sector

Cerró ayer sus puertas en el Walter E. Convention Center de Washington DC, Estados Unidos, la feria Satellite 2023, reconocida como el evento más relevante del mundo sobre el espacio y los satélites, un campo de acción en el que la Argentina mantiene un alto desarrollo generador de divisas para el país y en el que Córdoba ya ha logrado crear y mantener un pequeño pero poderoso cluster empresario.
La Cancillería Argentina coordinó la presencia nacional durante los cuatro días de la feria, inaugurada el lunes de esta semana, donde firmas cordobesas estuvieron presentes. Este año, producto del gran interés mostrado por la producción nacional, se duplicó el espacio del pabellón argentino, ya que el país participó con una delegación de 13 entidades provenientes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Río Negro, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre las empresas participantes se encuentran las cordobesas Veng y Ascentio Technologies, pero además otras como Arsat, Arsultra, Centro Tecnológico Aeroespacial CTA-GEMA, UNLP, DTA, Globalsat, Invap, Orbith, Latamsat, Servicio Satelital, Universidad de Palermo y Tlon Space, entre otras.
Javier Siman, presidente de DTA y vicepresidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) destacó que “nuestro país es de los más avanzados en el sector espacial a nivel mundial y la demanda internacional es muy alta. Estar presentes en el Pabellón Argentino es muy importante, pues es un sector particular que necesita el apoyo para que el mundo vea y sienta que trabajamos en equipo y que podemos cumplir con los desafíos de largo plazo que requieren estos proyectos”.
En el marco de la feria, se celebró el Día Nacional del Espacio en la Embajada Argentina en Washington. En la apertura del evento, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería Argentina, Guillermo Merediz, recordó que en 2023 se cumplieron 200 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Argentina y resaltó los sólidos vínculos bilaterales, en particular en el área estratégica y sensitiva de la tecnología aeroespacial, y la fluida interacción entre sector privado, instituciones y universidades argentinas y sus pares estadounidenses. «Es un orgullo ver a empresarias y empresarios argentinos liderando procesos tecnológicos espaciales, comprometidos con el desarrollo de soluciones para temas centrales como el cambio climático y siendo muy valorados en todo el mundo» resaltó.
Luego del panel de apertura, el Día Nacional del Espacio constó de tres paneles, en que las empresas argentinas participantes pudieron exponer: “Soluciones de la industria satelital para el cambio climático, la transición energética y la conectividad”, “Pequeñas y Medianas Empresas y la Era del Nuevo Espacio: Fabricantes y emprendedores” y “Financiamiento estratégico al sector espacial”.
En este marco, la firma Leolabs, proveedor comercial y líder mundial de servicios de Conocimiento de la Situación en el Espacio (SSA) y cartografía de órbita terrestre baja (LEO), anunció que instalará su primer radar en América del Sur, en la provincia de Tierra del Fuego, inversión con la cual la empresa busca diversificar geográficamente su cobertura, tanto en latitud como en longitud. En este sentido, autoridades de la empresa indicaron que la presencia en Argentina les permitirá cerrar la brecha global en la cobertura de la situación en el espacio (SSA) y mejorar la capacidad para rastrear objetos y supervisar eventos de alto riesgo en la órbita terrestre baja.
La Embajada Argentina en EEUU prioriza la promoción del sector espacial en todas sus actividades de promoción comercial y atracción de inversiones en todo Estados Unidos. En ese sentido el embajador Jorge Arguello sostuvo: “En el mercado de Estados Unidos hay lugar para grandes empresas, pero también para pequeñas y medianas que se focalizan en distintos eslabones de la cadena de valor. Decenas de Pymes argentinas tienen una oferta puntual y calificada. Los gigantes globales del sector, que tanto valoran el talento de nuestros ingenieros, necesitan ampliar su base de proveedores para hacer frente a los megaproyectos que están llevando a cabo. Aquí se evidencia una oportunidad relevante”.
“La elección de Argentina para la ubicación de un nuevo radar de LeoLabs es una gran noticia”, afirmó.

Tags: EEUUindustria espacialSatélitesSatellite 2023

Leé también

Comienzan las Jornadas de Comercio Exterior

Córdoba: lanzan programa «personalizado» para facilitar exportaciones

28 marzo, 2023
Aduana inició demandas por US$1.650 millones

Aduana inició demandas por US$1.650 millones

28 marzo, 2023

Exitosa gira europea de bodegas nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?