NEWSLETTER
martes 9, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 9, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El Gobierno busca promover exportaciones de software

15 noviembre, 2018
El Gobierno busca promover exportaciones de software
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El organismo nacional de promoción de las inversiones y el comercio internacional emitió un documento que revela la visión estratégica del país hacia la mayor potencia comercial del mundo: no sólo venderle alimentos sino diversificar la oferta, con especial énfasis en los servicios

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) publicó un dossier que actualiza las oportunidades de negocios de Argentina con China y las herramientas que impulsa el Gobierno para internacionalizar los negocios con el gigante asiático.
Allí encontramos algunas claves que revelan cuál es la estrategia que tiene pensada el Gobierno nacional para diversificar y, por supuesto, aumentar las exportaciones con ese destino.
“Queremos que las empresas argentinas ocupen cada vez más lugar con sus productos en las tiendas y los hogares de China, ya que la demanda de los consumidores en este mercado está ávida de objetos importados como los que producimos en nuestro país”, dijo Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la Aaici.
“Venimos desarrollando una estrategia integral que les permitirá a nuestras empresas pisar fuerte en el mercado asiático y aumentar exportaciones de valor agregado -que hoy representan 20% del total- para ir hacia un intercambio comercial más equilibrado. El mercado chino tiene espacio para la oferta de productos argentinos pero hay que ayudar a las empresas a llegar hasta allá, ése es nuestro foco”, manifestó.

El mercado
Como segunda potencia económica global, China es uno de los mayores consumidores de productos agrícolas y alimentos del mundo, a raíz de sus casi 1.400 millones de habitantes.
Pero el mercado objetivo no es el número global de habitantes sino su clase media creciente, “que prefiere consumir productos importados y que está dispuesta a pagar por ellos”, advierte el informe oficial.
Luego del histórico y cercano mercado brasileño, la distante China es el más importante socio comercial de Argentina y con este mercado el intercambio comercial es deficitario para nuestro país en el orden de US$ 8.000 millones.
El Gobierno estima que hay potencial para multiplicar las ventas a China e incluso “equilibrar el comercio bilateral”, un objetivo por demás ambicioso.

Un punto que cambió la concepción tradicional del comercio exterior reside en el auge del e-commerce: las ventas por este canal en China sumaron US$680.000 millones, transformándola en líder en el segmento del e-commerce, por encima de Estados Unidos. De hceho, el “Día del Soltero” en China (que fue hace pocas horas) quebró todos los récords de ventas online.
Esto “transformó radicalmente y a una velocidad inédita el curso de las compras tradicionales en China, abriendo la puerta a nuevos ‘jugadores’ con potencial de satisfacer las demandas de sus consumidores: Argentina es uno de ellos”, asegura la Aaici.
Recordemos que por la formación de recursos humanos derivada de la consolidación de sus más de 60 universidades, Argentina viene aumentando año a año las exportaciones de servicios informáticos (software), al punto que en el total de las exportaciones de 2016, superaron a los envíos al exterior de carnes, en millones de dólares facturados.
“La demanda crece y hay lugar para más oferta -continúa el reporte-, pero ocupar espacio con productos argentinos en las tiendas y hogares chinos implica diversificar la oferta exportable”, bien señala el informe, siguiendo esa línea.

Pautas
“Hoy en China conviven dos modelos para acceder al mercado: el tradicional, asociado a tiendas y canales de comercialización offline; y el moderno, que está centrado en el e-commerce. Vender productos con valor agregado implica ayudar a las empresas a desarrollar nuevas estrategias comerciales para abordar los dos canales”, sugieren.
La estrategia desarrollada por el Gobierno se sustena en cuatro pilares: financiamiento, logística, comericalización, promoción. “Esto implica seguir desarrollando herramientas tradicionales, como la participación en ferias, misiones y rondas de negocio, pero también animar a las empresas a explorar nuevas herramientas y modelos de negocio para acceder al mercado moderno mediante e-commerce”, concluyen los técnicos de la Aaici.

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?