El sistema con 92 paneles permite reducir la huella de carbono, al evitar consumir electricidad de fuentes de energía tradicionales
En línea con su estrategia de integración vertical y compromiso con la sostenibilidad, la cooperativa láctea Manfrey, con sede en la localidad Freyre (San Justo), incorpora 92 paneles solares para generar 85.000 kWh de energía solar fotovoltaica. Además, esta instalación fotovoltaica le permite reducir su huella de carbono, evitando consumir electricidad de fuentes de energía tradicionales.
“Desde hace unos años impulsamos un plan de inversión muy fuerte para el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”, comentó Ercole Felippa, presidente de Manfrey y vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
El sistema fotovoltaico permite generar y autoconsumir la electricidad que generan los paneles solares. Si hubiera excedentes entre el consumo y la generación, se inyectan (se venden) a la distribuidora local los kWh que sobran.
El nuevo megatambo El moderno establecimiento tambero, diseñado para alojar 1.200 vacas distribuidas en cuatro galpones, recrea condiciones óptimas de confort para los animales. Cada módulo está equipado con robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado, marcando un avance clave para la industria láctea en Argentina.
El objetivo es optimizar la producción y mejorar el bienestar animal, buscando consolidar a Manfrey, una cooperativa de 82 años, como un referente en innovación dentro del sector lácteo. De los cuatro módulos proyectados, uno ya está en pleno funcionamiento, albergando 280 vacas que producen más de 30 litros por día. Justamente este módulo del tambo ha sido el piloto para la incorporación de energía renovable.
