domingo 17, noviembre 2024
domingo 17, noviembre 2024
Comercio y Justicia 85 años

“Los desafíos no los plantea la lengua sino el neoliberalismo global que hoy predomina en el mundo”

ESCUCHAR

Por Natalia Riva – [email protected]

El escritor chaqueño aseguró que no hablamos Español; sino que hablamos y educamos en Castellano. Y Castellano Americano. Aseguró, además, que la educación no solamente es una cuestión pedagógica; es, al mismo tiempo una cuestión política. Advirtió sobre la intervención de empresas e instituciones en el sistema educativo

Con un público expectante y atento, Mempo Giardinelli disertó en la ponencia general sobre “Los retos del español en la educación del siglo XXI”, designación a la que cuestionó “porque los retos no los plantea el español, sino el neoliberalismo global que hoy predomina en el mundo y que, en materia educativa, es especialmente peligroso porque la educación es un derecho humano y es un derecho colectivo en el marco de procesos institucionales y de enseñanza y aprendizaje a cargo de maestros y maestras, que por bastante más de un siglo, han enseñado a leer y a escribir el Castellano”.
En la primera parte de su discurso, el escritor y periodista chaqueño y multipremiado, destacó que “la lengua que hablamos está viva y en expansión, y los escritores, periodistas, ensayistas e intelectuales en general que trabajan y se expresan en ella, contribuyen de manera principal a las modificaciones periódicas que acepta la Real Academia, que a la larga o a la corta siempre las acepta, y las que no acepta no por ello quedan desautorizadas, es una lengua maravillosa que siempre está más allá de lo canónico”.
También destacó la importancia que tiene en el mundo: “El Castellano es una lengua que, después del chino mandarín, es la más hablada del planeta por la cantidad de personas que la tienen como idioma materno. También es la lengua romance que ha alcanzado mayor difusión en el mundo contemporáneo. Es uno de los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas; el segundo más estudiado en todo el mundo después del inglés, y el tercero más utilizado en Internet”.

Poniendo énfasis en la “lengua como tema central en la educación”, Giardinelli planteó en su ponencia que en “este país (por Argentina), y desde hace algunos años en países vecinos, observamos el paulatino y peligroso reemplazo de pedagogos y maestros por gerentes e instructores provenientes de dudosas disciplinas”. Y agregó: “Es que la educación entendida como el sistema de saberes y conocimientos que toda nación provee a la ciudadanía desde la primera instancia, y en particular desde el sistema escolar, es una cuestión no solamente pedagógica. Es, al mismo tiempo, una cuestión política. Y lo es porque educar a los pueblos es una función básica de todos los estados. Educar y cómo hacerlo es una decisión política. Como también lo es no hacerlo. Hacer que un pueblo lea es una decisión política; y hacer que un pueblo no lea también lo es”.
Más adelante hizo referencia “al evidente cambio de paradigma” en la educación: “Basta reparar que ahora en la educación argentina, como ya se hizo en Chile y en otros países, la intervención de empresas e instituciones transnacionales empieza a gobernar sutilmente el sistema. Impone la disminución salarial, fataliza al sindicalismo educativo, recorta becas y ayudas, desmantela la educación técnica, elimina institutos de formación docente, y cancela -o quiere cancelar porque no lo dejamos- la educación para adultos y trabajadores”, enfatizó el escritor ante los aplausos del público asistente y agregó que “es coherente, así, con las políticas de desindustrialización, una de cuyas consecuencias es el abandono de la educación pública en el interior del país en todos los niveles”.

Finalmente Giardinelli aseguró que el “castellano americano” es la designación de la lengua que “nos identifica y nos hermana políticamente”, porque recoge “tradiciones propias y enlaza parentescos nacidos de esta tierra prodigiosa a la que vinieron millones de extranjeros –de decenas de nacionalidades, culturas e idiomas– para asimilar y enriquecer el carácter del idioma latinoamericano”.
Antes de su disertación en el Teatro del Libertador San Martín, Giardinelli, en diálogo con Comercio y Justicia, profundizó sobre la lengua y la educación en Argentina.

– ¿Cuáles son los principales retos del español en la educación del siglo XXI?
– ¿Qué rol debe tener la escuela primaria, donde todo comienza, en la enseñanza del idioma?
– Antes que hablar del rol, y como parte de hablar de ello, tenemos que recuperar la educación universal, obligatoria, gratuita y laica, que ha sido la formadora de generaciones de argentinos bien educados y cultos. El problema de la lengua es ante todo un problema político, y si tenemos claro todo esto la enseñanza del idioma castellano, como lo fue durante más de un siglo, recuperará energía y será el factor fundamental de la educación en todos los niveles.

– ¿Cómo es la situación actual del el sistema educativo argentino (público y privado) respecto a la enseñanza de nuestra lengua?
– Caótico y en peligro, como todo lo que se relaciona con la educación pública. El actual gobierno viene arrasando con el sistema público, y ahora también afectará al sistema privado. Porque el neoliberalismo busca e instala la empresarización de la educación, en base a la ecuación “se educa quien puede pagar”. Y el objetivo final no declarado es que les conviene, y mucho, el embrutecimiento de las sociedades, porque así votarán cualquier cosa, y lo mismo hacen con la salud, también aceleradamente privatizada. Es como si su ideal fuese que si las grandes masas populares ignorantes, los negros y indios, se mueren o son brutos e ignorantes, mejor. Y sé que suena fuerte, pero no exagero.

– ¿De qué manera el buen uso del lenguaje promueve la inclusión social?
– Suelo decir, y así lo enseño a mis alumnos, que la lengua que un pueblo habla es su marca de identidad. Como sus huellas digitales, digamos. Y su buen uso -correcto, enriquecido, amplio, generoso- necesariamente contribuye a mejorar las relaciones de toda comunidad. Eso y la inclusión social son una misma cosa. Y ambas son cuestiones político-educativas.

– ¿Qué importancia tiene el idioma en la formación de identidad?
– Tiene toda la importancia, porque es imposible formar identidad sin lenguaje y sin educación. Es lo que no quieren entender y rechazan los neoliberales. Pregúntele esto al Sr. Trump y al Sr. Macri y lo comprobará.

“La enseñanza de la lengua, en la lectura y en la escritura, es una prioridad absoluta en los sistemas educativos”

Quien presidió el panel “Retos del español en la educación del siglo XXI” que se realizó ayer en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, fue Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
En su presentación, el secretario hizo referencia a las “habilidades del siglo XXI, habilidades que van a requerir nuestros niños y niñas cuando dentro de 10, 15 o 18 años lleguen a la mayoría de edad y tengan una inserción social, profesional y desarrollo personal”
“La primera es la habilidad comunicativa en lengua propia, su lengua materna, y otras lenguas”, dijo y agregó: “Por ese factor, tanto de contexto, como de una habilidad que es una exigencia y es un requisito, nos encontraríamos que la enseñanza de la lengua, en la lectura y en la escritura, es una prioridad absoluta en los sistemas educativos y también para la mejora en la educación y la mejora de la democracia, de la convivencia y de la cultura de nuestra región”.

Mestre entregó la distinción Democracia y Solidaridad a Mariano Jabonero de OEI

El intendente Ramón Mestre se reunió este jueves con Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación de Ciencia y la Cultura (OEI), una entidad intergubernamental que fomenta la cooperación entre 23 países miembros, en los ámbitos de educación, ciencia cultura y tecnología. Durante el encuentro, el titular del Palacio 6 de Julio le entregó al español la distinción Democracia y Solidaridad, que simboliza a través de dos manos entrelazadas la recuperación de las instituciones desde 1983 en Argentina y, remarca el espíritu de la ciudad de Córdoba.
La reunión también contó con la participación de una comitiva integrada por Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI; Miguel Albero Suárez, director de Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Teresa de Anchorena, presidenta de la Comisión Nacional de Sitios y Monumentos y Rafael Soriano, director de Relaciones Internacionales del Instituto Cervantes, presentes en la ciudad en el marco del CILE 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?