miércoles 27, noviembre 2024
miércoles 27, noviembre 2024
Comercio y Justicia 85 años

Por cada $100 de renta agrícola cordobesa, el Estado se queda con $62,5

ESCUCHAR

Esa cantidad contempla la sumatoria de impuestos nacionales, provinciales y municipales. En el ámbito federal, la participación promedio asciende a 64,1 pesos. Entre los costos, los fletes para el maíz provincial representa 23%

De cada 100 pesos de renta que obtiene un agricultor cordobés, el Estado (en sus tres estamentos) se queda con 62,5 pesos -cantidad que se obtiene con la sumatoria de impuestos nacionales, provincial y las tasas municipales-, según afirmó el monitoreo trimestral de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), basado en el análisis de los datos de marzo.
La participación promedio del Estado en el ámbito nacional, en tanto, es superior: asciende a 64,1 pesos. Este índice bajó en relación con el correspondiente a igual mes de 2017, que había dado 66,2%.
En tanto, el índice FADA fue de 64,9% para los agricultores de Buenos Aires; de 66,5% para los de Santa Fe; de 55,7% para los de San Luis y de 63,7% para los que cultivan en campos de La Pampa.
Vale aclarar que para este monitoreo se tuvo en cuenta la incidencia de la sequía. David Miazzo, economista jefe de FADA, explicó que se trata de una edición especial del índice: “Para su elaboración se utilizan los rendimientos promedio de los últimos tres años. La cuestión es que esta metodología genera problemas en años como éste, cuando la sequía afecta de manera sustancial los rindes promedio. Por eso, en esta oportunidad, se estimó calculando una caída del rinde promedio de 25%, que aún no se sabe si será la pérdida real o si incluso será mayor”.

Respecto del comportamiento descendente del índice promedio nacional, el economista explicó que fue producto de que hay un factor negativo que hace subir el índice: la sequía. Y cuatro factores que lo hacen bajar: la inflación, la suba del dólar, la menor participación de la soja en el área sembrada y la baja de las retenciones.
En efecto, con respecto a marzo de 2017, subieron los precios internacionales de las commodities agrícolas, y subieron aún más los precios internos. El valor internacional de la soja subió 3% pero el precio local para el disponible aumentó 17%. En el caso del maíz, los aumentos fueron equilibrados, de 14% en ambos mercados.
Respecto del dólar, se sabe que cuando evoluciona por encima de la inflación genera un impacto positivo sobre los sectores exportadores, ya que hace incrementar los ingresos (en dólares) por encima de los gastos (que, en parte, son en pesos). Por ello, la devaluación generó que se amplíe el valor de la producción y que baje la participación del Estado en la renta agrícola.
En este sentido, FADA confirmó que en los últimos 12 meses la devaluación fue de 31,5%, cinco puntos por sobre la inflación.
Por otra parte, también incidió la menor participación de la soja en el área sembrada. Al ser éste el único cultivo con retenciones, al haber menor cantidad en el área sembrada baja el índice general.
“Creció el área de maíz y de trigo y la soja pasó de representar 62% del área con soja, maíz, trigo y girasol, a 52%”, explicó Miazzo.
Finalmente, la baja de los derechos de exportación, que en enero comenzó a ser de 0,5% por mes, incidió positivamente para el productor, ya que aquéllos pasaron de 35% en 2015 a 28,5% en marzo pasado. “La baja de 1,5% que ya lleva en 2018 representa unos seis dólares por tonelada”, dijo el especialista.

Considerando costos
El monitoreo también considera los costos involucrados en una hectárea de maíz, como para tomar un ejemplo, y en función de ello analiza la relación con las tareas de comercialización y fletes.
En el primero de los casos representan entre 8% y 11% de todos los costos involucrados, mientras que con los fletes “es donde se puede ver cómo se va incrementando la participación a medida que se aleja del puerto”, indicó FADA.
Para el maíz, el flete representa 22% de los costos totales en Buenos Aires, 23% en Córdoba, 26% en San Luis y 23% en La Pampa.

Provinciales

Éstos son divergentes. En las provincias analizadas se paga Inmobiliario rural, con Santa Fe a la cabeza y San Luis el más bajo. En Buenos Aires, La Pampa y San Luis se paga Ingresos Brutos. En Córdoba y Santa Fe la actividad está exenta.

Municipales

Buenos Aires y Santa Fe tienen tasas municipales, mientras que La Pampa tiene guías cerealeras. Córdoba y San Luis no tienen imposiciones locales, pero esta última y La Pampa tienen impuestos al estilo de aduanas internas.

Impuestos nacionales

Ganancias, Créditos y Débitos (impuesto al cheque) e IVA son más altos en términos absolutos en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y más bajos en San Luis y La Pampa, según FADA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?