El relevamiento nacional destacó que en la ciudad hay cinco “paseos” menos que en julio pasado. Pese a la “mejora”, ascendió un puesto en la lista de ciudades más afectadas.
Si bien en la ciudad de Córdoba “desaparecieron” cinco “saladitas” entre julio de 2013 y el pasado mes de enero , la capital provincial ascendió un puesto y se ubicó segunda en el ranking de localidades más afectadas del país por la venta informal.
El dato surge del primer relevamiento del año realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que fue difundido ayer, en el que se informa que la ciudad suma 25 de estos “paseos de compras” que se encuentran al margen del marco normativo que rige para el sector y en el que se comercializa -en muchos casos- mercadería falsificada.
De este modo, Córdoba logró bajar la cantidad de estos espacios respecto de julio pasado (anterior relevamiento) y en el que se detallaba que la capital provincial sumaba 30 “saladitas”.
En ese entonces, los primeros tres puestos de las ciudades con mayor cantidad de saladitas eran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 111 de estos paseos, Mar de Plata (35) y Córdoba, en tercer lugar, con (30).
En enero, el podio quedó conformado por la Ciudad de Buenos Aires con, 116 establecimientos; Córdoba capital, con 25 y Mar del Plata, con 24. Siguen los partidos bonaerenses de La Matanza (20) y Moreno (15), Salta capital -también con 15-, San Salvador de Jujuy (12) y San Miguel de Tucumán (11).
Así, en los últimos seis meses, no sólo aumentó considerablemente la cantidad de “saladitas” detectadas en Ciudad de Buenos Aires (de 111 a 116), sino que también, pese a la baja, Córdoba superó a Mar del Plata, que logró hacer descender en 10 la cantidad de estos paseos en la ciudad.
Otras localidades en las que se incrementaron la presencia de estos espacios comerciales informales fueron: La Matanza (de 16 a 20), San Miguel de Tucumán (de 7 a 11) y Salta (de 6 a 15). En cambio, se mantuvieron estables San Salvador de Jujuy y el partido de Moreno en el Gran Buenos Aires.
El relevamiento de CAME hace hincapié en que el fenómeno de las “saladitas” sigue creciendo pese a los reiterados reclamos y manifestaciones públicas realizadas por los comerciantes.
Durante enero de este año se detectaron 522 ferias en 111 ciudades de la Argentina y “siguen creciendo”, denunció ayer la entidad que engloba a los comercios del país.
Esas “saladitas” involucran un total de 36.390 puestos instalados en todo Argentina, denunciaron.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los partidos de Lomas de Zamora y La Matanza, San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán son las cinco localidades con mayor presencia de puestos ilegales, detalla el relevamiento que especifica que, en este caso, se tienen en cuenta además de los puntos de venta ubicados dentro de las ferias, se suman los “manteros” o “mesiteros” que despliegan sus artículos en las peatonales de diversas ciudades del país.
En las ciudades donde se detectaron “saladitas” se encontraron, además, 15.179 manteros, lo que completa un caudal de al menos 51.569 vendedores ilegales (entre manteros y puestos en “saladitas”) “en las localidades invadidas por la ilegalidad”, alertó la entidad.
Y estimó que la venta ilegal en las ciudades con “saladitas” alcanzó 1.784 millones de pesos en el primer mes de 2014, de los cuales $1.310 millones fueron ventas en ese tipo de ferias y $474 millones realizadas por manteros fijos en la vía pública.
No sólo turismo
Mina Clavero, la de más puestos informales por habitanteEn cuanto a las ciudades de la provincia con más puestos ilegales en relación a la cantidad de habitantes, Mina Clavero encabeza el ranking local con 106 habitantes por cada puesto de venta informal. Siguen Cosquín, con 129 habitantes por cada punto comercial en situación irregular, Córdoba (1.667) y Río Cuarto (2.377).
Para CAME, la venta ilegal “es uno de los flagelos que más debilita al comercio minorista e incluso llama la atención a nivel internacional”.En los últimos meses -de acuerdo con el informe- la venta ilegal registró “un crecimiento firme, que se acentúa en las ciudades con escasos controles”. La oficina comercial estadounidense considera que “las medidas gubernamentales para combatir el comercio ilegal en La Salada son insuficientes”, y describe esa feria como uno de los principales mercados negros de América del Sur”, añadió CAME.