sábado 22, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 22, junio 2024

Nuevos temas en el Programa Guías Clínicas

ESCUCHAR

Por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

Desde 1994, con la publicación del Manual de Emergencias Médicas, la institución que agrupa a todos los médicos de Córdoba, inició un largo proceso de ofrecer un material bibliográfico único, orientado principalmente a la atención primaria, con una actualización permanente. Hasta 2010 se editaban en formato libros. A partir de entonces se ofrece en versión digital, por temas, a los que se puede acceder a través de la Página Web institucional. Hoy ofrecemos a los lectores de Comercio y Justicia, algunos de los nuevos títulos publicados, coordinados por la Comisión de Protocolos de la entidad

1 – Las depresiones en la adolescencia

Estar deprimido significa carecer de la capacidad de pasar naturalmente a una emoción o sentimiento positivo como sentirse feliz o contento. El sujeto permanece hundido en un estado emocional negativo como la infelicidad o la melancolía. Suele reducirse su rendimiento intelectual y físico. Presenta fatigabilidad, desgano, apatía, indiferencia, abulia y preocupaciones hipocondríacas. Todos estos cuadros van acompañados por lo general de un marcado quantum de ansiedad.

AUTORES: Dra. Ana María Alle Especialista en Psiquiatra MP. 16.648/6 – Especialista en Psiquiatría Infanto- Juvenil y Experta en Violencia y Abuso Sexual Infantojuvenil  | Dr.  Ricardo Castro Bourdichon Especialista en Psiquiatra MP. 12.759/9 – Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil

2 – Crisis hipertensiva

Las crisis hipertensivas constituyen un grupo heterogéneo de situaciones clínicas caracterizadas por presentar hipertensión arterial severa, definida por valores de presión arterial sistólica igual o mayor a 180 mmHg y/o diastólica igual o mayor a 110 mmHg, siempre que los registros sean realizados con la técnica apropiada.

AUTOR: Dr. Julio Nicolás Bett Especialista en Cardiología – Departamento de Cardiología – Instituto Oulton

3 – Paciente con adenopatías

El término adenopatía o linfadenopatía implica una alteración inespecífica de los ganglios linfáticos, generalmente expresada por el aumento de volumen o inflamación. La adenomegalia se considera significativa cuando el tamaño supera los 1,5 cm de diámetro. Es frecuente palpar ganglios en región axilar, inguinal y cervical en niños sanos, debido a tres motivos básicos: a) la masa de tejido linfoide sufre un periodo de hiperplasia fisiológica continua hasta los adultos; c) la frecuencia de infecciones es mayor en la población pediátrica.

AUTORES: Dra. Ma. Laura López Galletti Especialista en Hematología Clínica MP. 32395/8 | Dra. Jesica Ellena Especialista en Medicina Interna y en Auditoría Médica MP. 34309/7

4 – Virus Papiloma Humano (VPH) y cáncer de cuello uterino

El virus del papiloma humano está asociado al listado de enfermedades de transmisión sexual, conociéndose que unos 15 subtipos están relacionados con el CACU (Cáncer de Cuello Uterino).

AUTORES: Dra. Graciela Ghirardi Especialista en Anatomía Patológica y Citología Exfoliativa MP. 11391/5 | Dr. Otino Rosato Especialista en Ginecología MP 11046/6

5 – Diabetes en pediatría

La denominación Diabetes Mellitus (DM) corresponde a un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia crónica, resultantes de alteraciones de la secreción de insulina, en su acción o en ambas. Como consecuencia se altera el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. La hiperglucemia, secundaria a la acción deficiente de la insulina en los tejidos, provoca afecciones oftalmológicas, renales, neurológicas y cardiovasculares, entre otras.

Autores

Dra. Stella Maris López Especialista en Pediatría y Experta en Diabetes MP 20337/9 | Dra. Mariana Jarovsky Especialista en Pediatría y en Endocrinología Pediátrica MP 24651/8 | Dr. Alejandro Daín Especialista en Medicina Nutricional y Experto en Diabetes MP 24.524/9

Leé también

Comentarios 1

  1. Graciela Giachero says:

    Excelente publicación. Gracias por ayudarnos con la difusión.
    Todo esfuerzo para lograr mejorar los parámetros de la atención primaria, tienen por objetivo llegar hasta los lugares más remotos de nuestra provincia.
    Tratamos de ir seleccionando resúmenes de trabajos,que encontrarán completamente desarrollados accediendo a Guías Clínicas,formato digital,Página Web CMPC
    Ud.estimado colega puede ser alguien que ayude a aumentar la difusión.
    Gracias por ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?