sábado 22, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 22, junio 2024

El talento humano distingue mundialmente al ecosistema cordobés de startups

ESCUCHAR

Por Luz Saint Phat / [email protected]

Lo indicó una nueva edición del Startup Ecosystem Report de StartupBlink. Además, el informe destacó las políticas públicas locales y los incentivos fiscales

Los emprendimientos de base tecnológica, conocidos en todo el mundo como el segmento de startups, son clave en tiempos de innovación digital y avance de la inteligencia artificial. 

A través de estas iniciativas, es posible poner la tecnología a favor del desarrollo de diferentes sectores de la actividad económica, fortaleciendo la vinculación entre diversos actores. 

En relación a estos avances, la ciudad de Córdoba se encuentra en una buena posición no solamente nacional, sino también regional e internacional, según lo indicó la última edición del Startup Ecosystem Report de StarupBlink, que mapea cómo se encuentra este rubro en todo el mundo. 

Con precisión, los datos relevados por la entidad demuestran que Córdoba se consolida como hub tecnológico y ha escalado en el ranking de las ciudades con mayor desarrollo en este aspecto. 

En detalle, Córdoba capital logró ascender en la edición 2024 del informe de la organización israelí 14 posiciones en comparación con 2023 y se ubicó en el puesto 226 en la comparación internacional. 

Así, la capital provincial logró el segundo puesto más importante de Argentina, detrás de Buenos Aires, que ocupa el puesto 74 en el ranking global. 

En particular, el reporte menciona que Córdoba ha demostrado ser un núcleo de crecimiento y desarrollo en el ecosistema de startups argentino, ampliando significativamente su ventaja sobre otras ciudades como Rosario, con una brecha de puntuación que es casi siete veces mayor. 

En tanto, este crecimiento ha sido impulsado por una combinación de tres factores que son especificados en el informe: talento diverso y capacitado,apoyado por instituciones educativas de alto rendimiento, sólido apoyo del sector público e incentivos fiscales. 

“El ecosistema de startups de Córdoba está significativamente enriquecido por un grupo de talentos diverso y capacitado, extraído de una variedad de sectores e instituciones educativas  de alto rendimiento”, indicó el informe. 

“La ciudad es el hogar de cinco universidades importantes, cada una con su propia incubadora de startups—Incubadora UNC, DoingLabs, Centro de Emprendimiento e Innovación (Ceinn) y Andén. Estas incubadoras son apoyo en el cultivo de nuevos talentos y conectando conocimientos académicos con el mundo real desafíos empresariales, proporcionando personal bien capacitado profesionales en la economía local”, agregó el documento que se encuentra disponible online. 

“La presencia de organizaciones internacionales gigantes del software y los servicios como Mercado Libre, Globant, Deloitte y PricewaterhouseCoopers testifica además la profundidad y calidad de la fuerza laboral local”, destacó la entidad especialista, asegurando que “estas empresas contribuyen a una vibrante ecosistema corporativo que atrae y retiene talento de primer nivel”

“Además, el papel de Córdoba como sede de principales empresas aeronáuticas y satelitales, entre ellos Veng y Fadea, destaca su¿ capacidad como centro de formación técnica avanzada pericia”, precisó el reporte al referirse al primer factor que contribuye al posicionamiento local en el panorama de emprendimientos de base tecnológica internacional. 

Por otro lado, en relación a las políticas públicas y los beneficios fiscales, el documento destacó el apoyo local para el surgimiento de las empresas dedicadas a la innovación. 

“La provincia se  distingue con iniciativas como el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba, y la ley de Economía del Conocimiento, que proporciona incentivos sustanciales. incluyendo exenciones fiscales”, precisó el reporte 

“Córdoba es pionera en Argentina por reconocer al desarrollo de software como actividad industrial, ofreciendo incentivos específicos que atraen y apoyan a las compañias IT”, aseguró StatupBlink.

“La empresa estatal de biotecnología Ceprocor, con sus patentes internacionales y su extensa transferencias de tecnología, ejemplifica la resultados exitosos de dicho apoyo”, agregó,

“Además, el Programa Córdoba Innovación y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender apoya aún más el ecosistema a través de programas de coinversión diseñados para fomentar el emprendimiento y estimular la innovación”, precisó. 

Finalmente, especificando las cuestiones fiscales, la organización israelí advirtió que el marco legislativo de las actividades de la economía del conocimiento proporciona reducciones impositivas y crédito fiscal, sumado a bonos para estimular la inversión y el crecimiento. 

“Estos incentivos fiscales estratégicos están diseñados para atraer y retener empresas de alto valor, impulsar la innovación y la expansión económica en la región”, se observó.


CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

La evolución desde 2020

Con relación a América Latina, Córdoba ascendió del puesto 16 al 15 en el transcurso de un año. Además, la ciudad fue clasificada por StartupBlink como un de las 10 mejores en la industria Agtech y ocupa el primer lugar en materia de sostenibilidad, reflejando su compromiso con prácticas innovadoras y responsables con el medio ambiente. 

En tanto, el crecimiento de la capital provincial en estos ítems es constante en los últimos años, ya que el ecosistema local escaló 92 posiciones en el ranking global desde 2020, cuando ocupada el puesto 318. Mientras que, en el último informe, la posición otorgada fue la 224.

Por su parte, el país escaló 42 puestos a nivel internacional subiendo cinco posiciones y recuperando parte de la caída sufrida en 2023. 

Además de Buenos Aires y Córdoba, este año se sumó al listado la Ciudad de Río Cuarto en el puesto 992, mientras que Rosario y Mendoza se mantienen en la clasificación a pesar de haber descendido en posiciones.

Mientras, en el plano internacional, el listado global es liderado por San Francisco, hogar del icónico Silicon Valley. 

En Latinoamérica, las primeras ciudades son San Pablo en el puesto 23, Ciudad de México en el puesto 53 y Bogotá en el puesto 63.

“La destacada calificación de Córdoba a nivel mundial contribuye al objetivo de construir, a partir de la vinculación público-privada con startups, ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles”, aseguró al respecto de estos datos un comunicado del Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de Córdoba (Corlab).

En ese sentido, el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, destacó la importancia de haber definido e implementado políticas públicas de largo plazo para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad. “Las instituciones públicas, privadas y universidades acompañan a nuestros emprendedores, impulsando proyectos innovadores que tienen un impacto significativo en el desarrollo económico de Córdoba”, afirmó el mandatario municipal
Por su parte, Ingnacio Gei, secretario de Transformación Digital y Ciudad Inteligente expresó que “las startups cordobesas, con su talento y conocimiento técnico, aportan soluciones innovadoras que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, por eso desde la Municipalidad de Córdoba se las apoya y acompaña”.

Leé también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?