NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Igualdad de géneros para la sostenibilidad de la vida

27 febrero, 2023
Igualdad de géneros para la sostenibilidad de la vida
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Documento sobre las gestiones realizadas por la nueva área de la Confederación Argentina de Mutualidades a lo largo de todo 2022 y las líneas principales de trabajo para 2023. Siete tópicos para una planificación estratégica que cruzarán a todas las organizaciones que integran el sector

La Secretaría de Equidad de Género de CAM presentó un informe de gestión denominado “La igualdad de Géneros para la Sostenibilidad de la Vida”, en el que detalla las acciones desarrolladas por medio de los 18 nodos de representación territorial federativa de todo el país que confluyen en la Secretaría de Equidad de Géneros.

El documento expone siete tópicos, que constituyen la base para la planificación estratégica de un conjunto de acciones, para abordar en y desde las organizaciones las desigualdades estructurales de géneros.

Se explicita además en el informe que el desafío es “aplicar en nuestras prácticas las teorías económicas a las que adherimos y aspiramos a aportar desde nuestra lógica (solidaria, recíproca y democrática), formas de hacer economía alternativa a las predominantes: capitalistas, patriarcales, antropocéntricas, con su impronta cultural y modo de organización de nuestra de vidas. Sabemos que el debate es esencialmente político.”

En el informe, las responsables del área afirman: “Concluimos el año 2022, atentas a una coyuntura y contexto en el que prevalecen las incertidumbres. Somos partes como región de un ciclo global muy conservador, con debilitamiento de nuestras democracias, con clara necesidad de defender los derechos conseguidos y sostener las luchas por los que faltan. Pensamos críticamente y sentimos desde el sur. Luego de siete años confluyendo en la SEG de CAM, hemos evolucionado hasta esta síntesis, abierta y en construcción. Avanzamos al 2023, con disposición a abordar la diversidad y complejidad de las problemáticas que nos atraviesan, con una actitud analítica, creativa, aplicada y militante, como las actividades desarrolladas hasta acá, lo demuestran. Nos desafiamos a aplicar en nuestras prácticas las teorías económicas y formas de hacer economía alternativa a las predominantes, con su impronta cultural y modo de organización de nuestras vidas. Sabemos que el debate es esencialmente político. Promovemos estrategias que colocan en el centro, los fundamentos sociales constitutivos de muchos de los bienes y servicios que producimos”. 

En el informe se detallan las acciones desarrolladas mediante los 18 nodos de representación territorial federativa, que confluyen en la Secretaría de Equidad de Géneros

de la CAM. A lo largo de capítulos temáticos, se abordan todas las acciones desarrolladas en materia de financiamiento para el desarrollo de autonomías; abordaje de las violencias; participación equivalente; educación sexual integral y nuevas masculinidades; consumo; economía integral de cuidados y todo lo realizado en materia de integración regional y global.

Recordemos que, entre otros esfuerzos, en este último punto se logró afianzar la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria, integrada por representantes de 10 países y una decena de organizaciones. La misma ha sostenido un trabajo regional que permitió la capacitación de 200 personas con relación a la construcción de equidad, igualdad y bienestar en los escenarios actuales.

“Iniciamos este trayecto de formación reflexionando sobre la gobernanza y el desarrollo integral de las organizaciones con perspectivas de géneros. Este año, desde Brasil y Argentina, dimos cuenta de la participación de las mujeres cooperativistas y mutualistas en el entramado de los movimientos sociales con las políticas públicas de géneros. Desde Costa Rica y México abordamos el derecho y lucha de las mujeres indígenas y campesinas organizadas por la tierra, el agua, las semillas, sus saberes y cultura para la producción y la alimentación. Nos adentramos en el proceso constituyente chileno y analizamos el rol de la Economía Social y Solidaria en la garantía al acceso a los derechos sociales de las mujeres y disidencias. De la trayectoria ecuatoriana, planteamos nuestra perspectiva en relación con el hábitat, el uso del espacio público, la producción comunitaria y la vivienda. Desde Colombia, sintetizamos las estrategias de construcción de equidad y bienestar, desde nuestras experiencias como mujeres de la economía social y solidaria. Interactuamos a través de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), con las región europea y la africana, en espacios de diagnóstico e intercambios varios”, recordó el informe.

Agregó además: “Fuimos convocadas y formamos parte de la organización del Foro Feminista, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la Cepal (Comisión Económica para América Latina), de la cual participamos activamente”.

Finalmente, el documento cerró recordando: “Participamos y sumamos para el año 2023 una planificación específica relacionada a la aplicación efectiva del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que identifica y previene el acoso laboral“. De este modo. “Erradicación de las violencias y del acoso laboral en el sector mutualista y cooperativo” es hoy un objetivo central de la SEG, trabajado a través de la implementación de la Guía de Buenas Prácticas para la equidad de géneros y una perspectiva diversa en la gestión de las entidades de la economía social y solidaria.

Tags: CAMSecretaría de Género

Leé también

Proyectan para la provincia el modelo de la Cooperativa de Ticino

Proyectan para la provincia el modelo de la Cooperativa de Ticino

30 marzo, 2023
La Cooperativa de Ticino le hizo frente a un nuevo apagón

La Cooperativa de Ticino le hizo frente a un nuevo apagón

30 marzo, 2023

En Bariloche, Conaice reunió a referentes del cooperativismo eléctrico

30 marzo, 2023

Jornadas de difusión de la segmentación tarifaria

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?