Usucapión como modo de adquisición de inmuebles

⏰ Duración: 8 horas de grabación.

📣Modalidad Asincrónica. Videos disponibles hasta el 30 de marzo.

👨‍🎓 Certificado.

✍ Incluye material de estudio.

$ 45.000,00

Descripción

PROGRAMA DEL CURSO

Clase 1

Prescripción adquisitiva. Aspectos generales. Usucapión planteada como excepción. La prescripción adquisitiva y el juicio de expropiación. Prescripción adquisitiva en materia sucesoria; fuero de atracción; intervención del título entre coherederos; prescripción adquisitiva y la acción de reducción. La prescripción adquisitiva y el juicio de división de
condominio.

Clase 2

Usucapión administrativa aspectos relevantes y diferencias con el juicio de usucapión. Registro de poseedores y su relación con la prescripción adquisitiva. La usucapión como modo de saneamiento de títulos. Juicio de usucapión. Aspectos procesales: Ley 10.855 (proceso por audiencias- oralidad); reglas que rigen el juicio de usucapión Ley 14.159; normas procesales en el Código Civil y Comercial; Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba leyes 8465, 10.455 y
10.454.

Clase 3

Juicio de usucapión y prescripción breve. Juicio de usucapión y prescripción larga. Medidas preparatorias. Individualización del inmueble; plano de mensura y verificación del estado parcelario; inmueble asentado en más de una jurisdicción. Legitimación activa y pasiva.

Clase 4

Traba de la litis. Prueba: Ley 14.159; presunciones; continuidad en la posesión; importancia de la prueba testimonial; pago de impuestos. Allanamiento. Sentencia; publicidad de la sentencia; artículo 36 de la Ley 17.801. Inscripción. Cesión de derechos litigiosos antes de la sentencia; cesión posterior a la sentencia no inscripta, posiciones en doctrina y jurisprudencia.

 

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

  • Aprender el instituto de la prescripción adquisitiva y conocer como es la dinámica del mismo con otros institutos sustanciales y procesales.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer la usucapión en la faz pasiva, es decir cuando se plantea como excepción, determinando cuales son los requisitos y consecuencias jurídicas ante su interposición.
  • Analizar la procedencia o no de la reconvención en la acción reivindicatoria cuando se pretende se declare el derecho real adquirido por prescripción adquisitiva.
  • Comprender en la faz práctica, cómo funciona el instituto de la prescripción adquisitiva en materia sucesoria, como así también en el derecho real de condominio; y cómo funciona la denominada “interversión del título”.
  • Elaborar un correcto esquema procesal en relación al juicio de usucapión, ingresando a cuestiones problemáticas que se generan en la praxis en general; y en particular lo relativo a la prueba en dicha acción.
  • Conocer sobre aspectos relevantes en materia de prueba en el juicio de usucapión a partir de la vigencia del actual ordenamiento de fondo civil.
  • Analizar la sentencia que declara la adquisición por prescripción adquisitiva, su impacto social y demás aspectos relevantes.

DOCENTE

Mariano Pelliza Palmes

Juez de 1° Instancia en el Juzgado de 1° Instancia en lo Civil y Comercial, Conciliación y Familia de 2° Nominación de la primera circunscripción con asiento en la ciudad de Jesús María.

Profesor de Derecho Privado V (reales) Cátedra A de la Facultad de Derecho UNC.

DESTINATARIOS

Abogadas y abogados de la matrícula. Agentes del sistema judicial. Profesionales que cumplen funciones de asesoramiento legal en organismos públicos, empresas y organizaciones no gubernamentales.

CERTIFICADO

El alumno podrá descargar su certificado desde nuestro Campus Virtual.

Los certificados emitidos por Comercio y Justicia Editores cuentan con un Sistema de Validación de Certificados (SVC) que permite la verificación de autenticidad.
Dicho SVC puede ser utilizado tanto por el alumno como por un tercero que manifieste la necesidad de validar el historial académico de una persona. Nuestros certificados poseen un Código Único de Validación (CUV) ubicado en el extremo inferior derecho. Para validarlos debe ingresar el código (CUV) en el siguiente link.

Acreditación directa para concursos. La certificación de los alumnos se envía en forma directa a la Oficina de Concurso del Poder Judicial de Córdoba que acredita el puntaje obtenido en la capacitación realizada.

Para más información, puede comunicarse con nosotros al E-mail:

© 2002-2024 – Comercio y Justicia Cooperativa de Trabajo Ltda.

Powered by La Generatriz
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?