NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Las temperaturas superan los 30 grados en el país y se esperan marcas más altas

17 enero, 2023
Por el gran consumo, Gobierno y empresas buscan evitar sobrecarga del sistema energético

INFERNAL. Las altas temperaturas prevalecieron en gran parte del país durante esta semana.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Más de la mitad de Argentina soportaba temperaturas superiores a los 30 grados este mediodía y tanto la ciudad de Buenos Aires como diferentes localidades del centro del país se encuentran a las puertas de una nueva ola de calor, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que prevé baja probabilidad de lluvias aisladas y poco abundantes recién para el sábado en el distrito porteño.
Pasado el mediodía, el ranking de temperaturas que el organismo actualiza cada hora mostraba que 51 de las 93 estaciones meteorológicas que reportaron datos consignaban más de 30 grados, con la localidad formoseña de Las Lomitas encabezando la lista, con 38.2º.
La siguen las localidades santafesinas de Rosario (37°C), Sunchales (36.9°) y Rafaela (36.8°).
Para la ciudad de Buenos Aires hoy se prevé una máxima de 36°.
«Acá todavía estamos re lejos de la ola de calor porque las temperaturas de ayer no llegaron a los umbrales necesarios, así que aunque hizo calor no sumamos ningún día», dijo a Télam Cindy Fernández del SMN.
Para que se produzca una ola de calor durante tres días consecutivos la mínima no puede ser inferior a 22,3° y la máxima tiene que ser superior a los 32,3°.
«Hoy podríamos sumar el primer día que cumpla los umbrales y para los próximos días las temperaturas pronosticadas son prácticamente la de esos umbrales si se llega a las marcas pronosticadas; entonces entraríamos en ola de calor y por eso estamos en alerta amarilla por temperatura extrema», agregó.
Fernández explicó que «no hay áreas bajo ola de calor a nivel país, pero sí hay algunas ciudades del centro que hoy empiezan a sumar días» que se encuadran dentro de los umbrales de ola de calor «y también tienen chance de que a lo largo de la semana ingresen» dentro de un fenómeno de este tipo.
La meteoróloga explicó que el pronóstico indica «una baja probabilidad de lluvias poco abundantes y aisladas» para el sábado por la mañana, prolongándose el período de sequía.
«Prácticamente no hemos tenido precipitaciones en lo que va de enero, a pesar de que es un mes que suele llover y de hecho lo normal es un promedio de 135 milímetros», dijo.
Hasta ahora llovió el pasado 11 de enero cuando se dio una leve llovizna que acumuló menos de un milímetro, agregó.
Fernández explicó que este «período bastante extremo de sequía que afecta a toda la región desde hace 3 años» es atribuible en parte a «el fenómeno de la Niña que está activo» desde 2020.
«Esta semana la región pampeana y Cuyo va a tener condiciones más inestables con precipitaciones esporádicas y puntuales, podrían darse algunas lluvias en la zona central donde la sequía es extrema. Y en el día de hoy alerta naranja por tormentas fuertes en el norte de Patagonia»
Las temperaturas más bajas de este mediodía se registraron en las localidades fueguinas de Ushuaia (11.7°) y de Río Grande (14.8°), y la jujeña de La Quiaca (16.6°).
Gran parte del centro y norte tienen máximas pronosticadas entre los 35 y 40 grados, por lo que el SMN mantiene la alerta amarilla por altas temperaturas para localidades de diez provincias de esas regiones e incluyó a la ciudad de Buenos Aires y al oeste de la provincia de Santa Cruz.
La totalidad de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán se encontraban esta mañana bajo advertencia meteorológica por temperaturas que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
El SMN prevé para esta tarde máximas de 39 grados en la ciudad de Santa Fe, 38 en Rosario y 39 en San Javier, mientras que en Entre Ríos se esperan 38 grados en Paraná, 38 en Nogoyá y 37 en Gualeguay.
La alerta por temperatura que implican un «efecto leve a moderado en la salud» también se extiende al norte y centro de la provincia de Buenos Aires; el centro y este de Córdoba; la Ciudad de Buenos Aires; y a la mayor parte de Corrientes y Santiago del Estero, donde se prevé una máxima de 40 grados en la capital provincial.
En la Patagonia, la única provincia bajo alerta por temperaturas extremas es Santa Cruz, en las zonas cordilleranas y en las mesetas de Lago Buenos Aires y Río Chico, con máximas cercanas a los 25 grados.

Tags: calorriesgos para la saludverano

Leé también

Luego de la ola de calor, se registran lluvias y descenso de temperatura en gran parte del país

Tras el intenso calor, trece provincias están bajo alerta por tormentas

12 enero, 2023

La ola de calor y la sequía complican la situación del faltante de agua en Córdoba

10 enero, 2023

Hoy comienzan a aplicar vacuna de refuerzo de Covid a niños y adolescentes

9 enero, 2023

Córdoba, con focos activos de incendios forestales

5 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?