NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Nuevos vuelos de Amaszonas impulsarán el turismo con Uruguay y Bolivia

28 julio, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Esa compañía comenzará a volar desde Córdoba a Montevideo y a Santa Cruz de las Sierra desde el próximo 16 de agosto. Ambas rutas operarán con un avión CRJ 200. La empresa estima una ocupación inicial de alrededor de 60%. La tarifa final ida y vuelta para los dos destinos partirá de US$330

Por Carolina Brenner – cbrenner@comercioyjusticia.info
Enviada especial a Buenos Aires

El próximo 16 de agosto, la compañía aérea Amaszonas concretará dos vuelos oficiales en el mismo día desde el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella de Córdoba. El primero conectará esta ciudad con Montevideo y el segundo, con Santa Cruz de la Sierra.
Luego de este lanzamiento, la primera operación hacia la capital uruguaya comenzará a operar el próximo 24 de agosto con tres frecuencias semanales, en tanto que la ruta a la ciudad boliviana iniciará su actividad comercial el 14 de septiembre del corriente año.
Ambos vuelos se realizarán a bordo de un avión CRJ 200 con capacidad para cincuenta pasajeros y la tarifa ida y vuelta partirá de US$330 dólares por persona para los dos destinos.
“En principio estimamos una ocupación de entre 50% y 60% a partir de un mix de pasajeros motivados tanto por turismo como por negocios y/o acuerdos interlineales. Actualmente hay muchos empresarios cordobeses que tienen inversiones en Uruguay, lo que seguramente repercutirá en el éxito de esta operación”, dijo a Comercio y Justicia Carlos Pera Apud, CEO de Amaszonas Uruguay, durante su visita a esta ciudad.
“A raíz de estos nuevos vuelos tenemos previsto sumar paquetes turísticos y promocionar diferentes destinos de Uruguay. Esta iniciativa va a permitir que podamos romper con la estacionalidad e incentivar diferentes segmentos del turismo como golf, tenis, caza y pesca”, aseguró Alvaro Barba García, ministro Cónsul General del Uruguay .

“En cuanto a los pasajeros que vuelen a Santa Cruz de la Sierra se espera no sólo un público corporativo, sino también estudiantil, ya que es importante la cantidad de bolivianos que trabajan en esta provincia y otro tanto que viene a estudiar”, reveló Pera Apud, en tanto que destacó que el turismo de compras en este destino es muy tentador ya que los precios son “brutalmente” más bajos.
El vuelo a Montevideo se calcula con una duración de hora y media. En tanto que a Santa Cruz de la Sierra se estima aproximadamente dos horas de viaje.
“Nuestro objetivo es convertir a Córdoba en un pequeño hub de la compañía a partir del cual quienes deseen pueden conectar Montevideo con Santa Cruz de la Sierra pasando por este Aeropuerto”, agregó Eddy Luis Franco, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Amaszonas.
A partir de este objetivo, además de las rutas que se estrenarán el mes próximo, la compañía evalúa sumar una nueva operación desde Córdoba hacia Punta del Este y otra hacia Asunción.
“A través de una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) nos transfirieron las rutas que fueron concedidas en su momento a la empresa BQB, lo que significa que estamos estudiando la factibilidad y disponibilidad de aviones para nuevas conexiones como Punta del Este y Córdoba, Punta del Este y Rosario, Punta del Este y Mendoza; y Corrientes y Asunción (esta última estaría prevista para antes de fin de año)”, explicó Pera Apud.
Actualmente, el Grupo Amaszonas -que está conformado por Amaszonas Bolivia, Amaszonas Uruguay y Amaszonas Paraguay- cuenta con una flota de 14 aviones CRJ 200 y estima para antes de 2018 sumar otros diez aeronaves de las mismas características.
Hoy la firma emplea en total alrededor de 130 personas, y en Córdoba sumará alrededor de quince puestos entre la oficina comercial y el personal del aeropuerto.

“Estamos trabajando en la concreción de Amaszonas Argentina , incluso estuvimos muy cerca de adquirir una aerolínea que dejó de operar hace un tiempo en este país y que hubiera acelerado los tiempos”, comentó Pera Apud, en tanto que explicó que en caso de concretar esta iniciativa la compañía apunta a operar rutas de cabotaje, en las que el transporte aéreo es muy escaso, así como lo viene haciendo en los demás mercados.
“Creemos que el mercado aerocomercial de la Argentina va a seguir creciendo. Consideramos que con la apertura de todas estas aerolíneas nuevas se va a generar mayor demanda y mucha gente que antes ni pensaba en volar, a partir de ahora comenzará a hacerlo”, graficó Pera Apud.
Actualmente, la compañía -que nació hace 17 años en Bolivia- ofrece desde Santa Cruz de la Sierra vuelos a La Paz, Cochabamba, Sucre y Rurenabaque. Desde Asunción vuela a Buenos Aires, Ciudad del Este y Salta e Iquique. En tanto que de Montevideo lo hace a Buenos Aires (Aeroparque) y con Asunción.

Grupo Amaszonas
Está conformado por sus compañías en Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Actualmente la compañía -que nació hace 17 años en Bolivia- ofrece desde Santa Cruz de la Sierra vuelos a La Paz, Cochabamba, Sucre y Rurenabaque. Desde Asunción vuela a Buenos Aires, Ciudad del Este y Salta e Iquique. En tanto que une  Montevideo con Buenos Aires (Aeroparque) y  con Asunción

Nuevas rutas
La línea aérea comenzará a volar desde Córdoba a Montevideo y hacia Santa Cruz de las Sierra el próximo 16 de agosto. Ambas rutas operarán con un avión CRJ 200 con capacidad para 200 pasajeros y la empresa estima una ocupación inicial de alrededor de 60%. La tarifa final ida y vuelta para los dos destinos partirá de los US$ 330

En estudio
La compañía evalúa sumar una nueva operación desde Córdoba hacia Punta del Este y otra hacia Asunción.
También estudia la concreción de Amaszonas Argentina, a partir de lo cual apunta a operar rutas de cabotaje en las que el transporte aéreo es muy escaso, así como lo viene haciendo en los demás mercados.

Leé también

Tres actividades para hacer en Esquel este verano

Tres actividades para hacer en Esquel este verano

20 enero, 2023
Cartelera del teatro La Llave para este verano

Cartelera del teatro La Llave para este verano

20 enero, 2023

Flybondi incorpora nuevos aviones y rutas con récord de pasajeros

20 enero, 2023

Ciudad de Buenos Aires: recorridos culturales con plus gourmet

20 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?