NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La ruta de los jesuitas en tierras guaraníes

29 septiembre, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Paraguay alberga siete de las más de treinta reducciones jesuíticas que se extendieron a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay. Existen interesantes paquetes turísticos para visitarlas

En los  últimos meses, diferentes atractivos turísticos de Paraguay se han instalado en las agendas de los viajeros argentinos, principalmente impulsados por las nuevas conexiones aéreas, así como por la gran diferencia de precios con nuestro país.
En este marco, entre los paseos más importantes del país vecino se destacan las Misiones Jesuíticas Guaraníes, impactantes vestigios a lo largo de los cuales se descubre la historia de una organización muy avanzada para la época de sus orígenes, que se remontan al siglo XVII.
Estos asentamientos de pueblos originarios de Sudamérica fueron promovidos por los integrantes de la Compañía de Jesús en tierras que habían sido conquistadas por Portugal y España.
Así, los pueblos que vivían con sus costumbres, aislados y en pequeños grupos, fueron reunidos por iniciativa de los jesuitas para formar asentamientos de unas 5.000 personas cada uno.
Las misiones estaban muy organizadas y contaban con una estructura común en la mayoría de sus establecimientos, la cual albergaba un cabildo, un corregidor, las alcaldías, los jueces y también espacios para desarrolllar la cultura, educación, arquitectura, escultura, música y ciencia. Su eje era la espiritualidad, la evangelización y el adoctrinamiento cristiano y católico.
Existieron treinta reducciones que se extendieron a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay, en un vasto territorio que forma parte de Paraguay y Argentina, sur y suroeste de Brasil, el sureste de Bolivia y Uruguay.
Puntualmente en Paraguay es posible visitar siete de estas misiones que han sido bien conservadas y atraen a viajeros de todo el mundo.
Aquellos que las visiten podrán apreciar huellas claras y poco comunes de la experiencia misional jesuítica.

San Ignacio Guazú fue la primera reducción jesuítica del Paraguay. Fundada en 1609 por Marcial de Lorenzada y Francisco de San Martín junto al cacique Arapizandú, se destaca también por albergar el museo más completo de las reducciones jesuíticas que hay en el país.
Santiago fue fundada en 1651 y se encuentra a 258 kilómetros de Asunción, cerca de Ayolas. Si bien esta reducción es pequeña, conserva muy bien sus tallas en madera, que se pueden apreciar en el Museo Jesuítico de Santiago. Es para destacar su retablo, ya que se encuentra en estado original y completo.
San Cosme y San Damián es otra de las misiones jesuíticas, fundada en 1632, lleva el nombre de dos hermanos y está a 342 kilómetros de Asunción. En este sitio se realizaban estudios astronómicos, de hecho hoy en día conserva un antiguo observatorio astronómico y un enorme reloj de sol. También, un túnel que desemboca en el Paraná.
Santa María de la Fe es la misión homónima de la ciudad donde se encuentra, enclavada a 240 kilómetros de Asunción. Fue fundada en 1647 y se caracteriza por su museo totalmente de adobe, construcción que identificaba la época de las reducciones. Allí hay una exposición de gran valor histórico para que los visitantes puedan conocer con más detalles el arte que se realizaba en las misiones.
Santa Rosa de Lima, por su parte, fue fundaba en 1698 y esta ubicada a 248 kilómetros de Asunción. Allí se pueden apreciar las antiguas casas de  los indios, un campanario de la época hecho en piedra roja, y la Capilla de Loreto, con tallas y murales de gran valor.
Por último, Jesús de Tavarangüé es una de las misiones más renombradas junto a la Santísima Trinidad del Paraná, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En Jesús de Tavarangüé hay tres grandes portales y varios edificios bien conservados. Es la única que tiene un estilo morisco. Esta misión se fundó en 1658.
Finalmente, Nuestra Señora de la Santísima Trinidad del Paraná, fundada entre 1706 y 1712 es, de las treinta reducciones, la más visitada. Cuenta con una plaza, un templo con pilar bautismal, púlpito y pórtico de la sacristía; casa de indios, colegio, talleres, cementerio, huerta y un museo con esculturas y ornamentos. En esta última misión también se ofrece un espectáculo de luces y sonido.

Accesibilidad
En septiembre del año pasado se inauguraron rampas y caminos que permiten que las personas con discapacidad puedan recorrer, en especial la Misión de Nuestra señora de la Santísima Trinidad, y también cuenta con reseñas en diversos espacios con la historia de las misiones en alfabeto braille.
Actualmente este patrimonio posee estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad, acceso a mostradores doble altura, rampas para recorrido que facilitan además el acercamiento a la iglesia, sanitarios accesibles y cartelería en braille.
“Las estancias jesuíticas es uno de los productos más importantes de nuestro país y nuestra intención es promoverlo e instalarlo en el mercado cordobes como una opción turística digna de visitar”, expresó a Comercio y Justicia la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, durante su visita a Córdoba hace un par de semanas para presenciar un workshop del que participaron unas 15 expositores vinculados con el turismo del país vecino.
En este marco y en el espacio que representaba a las Misiones Jesuíticas se presentaron diferentes paquetes de viajes que brindan las agencias con posibilidades, por ejemplo, por cinco días, cuatro noches, con traslados desde el aeropuerto de Asunción, visitas a esta ciudad y cena show, entre otras actividades. Otros que también incluyen un recorrido por la zona de Encarnación, con visitas a las principales misiones jesuíticas como San Cosme y San Damián, Jesús de Tavarangüé y Santísima Trinidad del Paraná, con salidas tanto diurnas como nocturnas, y presenciar además el show de luces y sonido que esta última ofrece.
El viaje puede incluir además una visita a alguna yerbatera renombrada para conocer el proceso de selección y elaboración de la yerba mate que se ejecuta en Paraguay.

Cómo llegar
La compañía Air Europa opera cuatro frecuencias semanales entre Córdoba y Asunción.
Tarifa desde $3.800 ida y vuelta.

Dónde dormir
La ciudad de Asunción cuenta con diversas opciones de alojamiento como hoteles, hosterías, cabañas, compejos rurales, bungalows y casas para alquilar.

 Qué hacer
– Recorrer las Misiones Jesuíticas.
– La ruta de la Yerba Mate.
– Turismo de compras.
– Turismo gastronómico.
– Turismo deportivo, especialmente
golf y pesca deportiva.

Más info:  www.paraguay.travel

Leé también

juegos LGTB+

Madryn es sede de la tercera edición de los Juegos Nacionales LGBT+

27 enero, 2023
Cosquín Rock

Las novedades del Cosquín Rock 2023

27 enero, 2023

Qué hacer en Ushuaia en verano durante cuatro días

27 enero, 2023

Sixt fue distinguida como la mejor compañía de alquiler de autos

27 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?