NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Herencia de la naturaleza en la Patagonia argentina

19 mayo, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Parque Nacional Los Alerces alberga imponentes biodiversidades de flora y fauna y resguarda un ejemplar del “alerce abuelo”, que le dio su nombre. Especies que habitan un circuito integrado por glaciares, lagos y montañas

El Parque Nacional Los Alerces es el hábitat elegido por numerosas especies de plantas y animales. Es en esta biodiversidad donde se destaca el árbol que le dio el nombre a este maravilloso atractivo turístico enclavado a poco más de 40 kilómetros de Esquel, Chubut, sur argentino.
El parque fue creado en mayo de 1945, pero en 1937 se constituyó como reserva y hace 80 años resguarda la especie fitzroya cupressoides o alerce patagónico, también conocida como lahuán -que en lengua mapuche significa “abuelo que guarda toda la sabiduría”-.
Se trata de una de las tipologías arbóreas más grandes y longevas del planeta, cuyos ejemplares pueden llegar a vivir hasta cuatro mil años y se han convertido en los vigilantes de la región patagónica. La experiencia de arribar a este destino tiene su punto cúlmine al contemplar el lahuán milenario, de más de 2.600 años, que se completa con la travesía de adentrarse en el corazón del territorio y abrazar ese coloso del bosque patagónico.
El “alerce abuelo” tiene una altura similar a la del obelisco de Buenos Aires y su edad es como la del partenón griego.
Visitantes de todo el mundo arriban a estas latitudes interesados en conocerlo.

Bosque longevo
El Parque Nacional Los Alerces tiene 263.000 hectáreas de superficie pertenecientes a la ecorregión de bosques patagónicos, y protege también a coihues, cipreses, radales, maitenes, ñires y lengas, sirviendo de casa y refugio para numerosas especies de la fauna autóctona, incluso de aquellas en peligro de extinción, como el huemul, que ha sido declarado Monumento Natural de Argentina.
En su octogésimo aniversario, el parque no sólo se consolida como un área protegida sino como el gran impulsor del turismo de toda la región. Su geografía conformada por montañas, lagos y ríos permite la práctica de diversas actividades como trekking y senderismo, navegación, kayakismo y pesca deportiva, entre otras opciones que año a año apasionan a cientos de miles de turistas.
Los aficionados a estos deportes aprovechan la imponente silueta del lago Menéndez, que colinda con el Alerzal Milenario, y el majestuoso Glaciar Torrecillas, que asoma entre las cumbres con sus paredes de hielo color blanco azulado.
El paisaje es conmovedor, un paraíso de turismo sustentable que protege un ecosistema de extrema fragilidad.
A diferencia de los glaciares más conocidos de Argentina, el Torrecillas -de más de 24.000 años de antigüedad- es de tipo “circo” porque se forma sobre la montaña, da la impresión de que cuelga de ella.
A los pies del Torrecillas se despliega la Laguna del Antiguo, cuyo color esmeralda refleja las cuencas que dieron origen al glaciar. Es el punto máximo de aproximación al Torrecillas, luego de la navegación por el Menéndez y posterior caminata de bajo impacto.
Esta extensión pertenece a uno de los cinco parques que conforman la Huella Andina, donde se puede disfrutar del senderismo recorriendo caminos y circuitos de variada dificultad acompañados por la magia envolvente de la naturaleza.
La protección de este espacio enmarcado por la cordillera de los Andes, lagos y el bosque patagónico garantiza que la continuidad de esta herencia de la naturaleza.

Agenda de viaje

– Cómo llegar
De Córdoba a Esquel son aproximadamente 1.800 kilómetros.
Desde Esquel se puede conocer el Parque Nacional Los Alerces (PNLA) de diferentes maneras, según las necesidades, gustos y tiempos del viajero. Las opciones son las siguientes:
• Por medio de una agencia de viajes y turismo se puede tomar la excursión terrestre.
• En auto, recorriendo la ruta 71 es posible disfrutar de cada punto estratégico.
• En transporte público, las frecuencias y recorridos varían según la época del año, siendo el verano el momento de mayores opciones. Salen de la terminal de ómnibus de la ciudad y realizan varias paradas a lo largo del recorrido dentro del PNLA, hasta llegar al Parque Nacional Lago Puelo.

– Atractivos
* Pinturas rupestres. A dos kilómetros y medio de Villa Futalaufquen se puede observar un alero con pinturas rupestres de antiguas poblaciones, para luego realizar un ascenso de diez minutos hasta un mirador. La caminata dura 40 minutos y es de dificultad baja.
* Laguna Larga. A dos kilómetros del centro de informes, por una senda vehicular se recorren cuatro kilómetros para llegar a la laguna que se encuentra fuera del PNLA. Dura cuatro horas y es de dificultad media-baja.
* Cascada Yrigoyen. A seis kilómetros de Villa Futalaufquen se observa un importante salto de agua entre una abundante y variada vegetación. El primer tramo dura quince minutos y es de dificultad baja.
* Cinco Saltos. Comienza pasando Puerto Bustillo y se llega a los miradores de los saltos de agua del arroyo Los Pumas. Dura dos horas y es de dificultad media.

– Más información
Secretaría de Turismo de Esquel
+54 2945 451927/453145/455652
www.esquel.tur.ar
infoturismo@esquel.gov.ar

Leé también

Copa Airlines puntualidad

Copa Airlines fue reconocida como la más puntual de América Latina

31 enero, 2023
juegos LGTB+

Madryn es sede de la tercera edición de los Juegos Nacionales LGBT+

27 enero, 2023

Las novedades del Cosquín Rock 2023

27 enero, 2023

Qué hacer en Ushuaia en verano durante cuatro días

27 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?