sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Bariloche de lujo

ESCUCHAR

Pese a los últimos avatares naturales que se produjeron en la región, como las cenizas del volcán y las intensas lluvias, la ciudad más bella de la Patagonia argentina luce hoy impoluta con sus lagos azulados y bosques tapizados de intensos verdes, rojizos y cobres, que va relegando el otoño a medida que se aproxima la nieve invernal.

Por Carolina Brenner – [email protected]
Enviada especial a bariloche

Los pinares se amontonan a ambos costados de la ruta mezquinando la vista de los picos nevados de la cordillera y la presencia de los lagos patagónicos.

Las laderas y los bosques del camino que zigzaguea el Parque Municipal Llao Llao, en el lado oeste de Bariloche, parecen el lienzo de un pintor que expone su obra surrealista con un salpicón de rojizos, cobres y ocres.

El recorrido, decorado por un otoño inspirado en colores, se interna en el Parque Nacional Nahuel Huapi costeando el Lago Escondido hasta arribar al Puerto Bahía López, donde un pequeño muelle aguarda silencioso acompañado por un trío de embarcaciones que se mecen a la par del oleaje.

Sandro Pargade, el propietario de una de ellas, recibe a los pasajeros para comenzar la travesía lacustre del día. A modo de introducción, además de ubicar geográficamente a la tripulación, desanda la historia de su familia y el vínculo que lo arraiga a esta región.

“Mi abuelo, Aurelio Pargade, fue uno de los primeros guardaparques y quien crió a los ciervos a mamadera en la Isla Victoria”, comenta orgulloso. También replica los relatos de su antecesor cuando acompañaba a figuras como Charles De Gaulle o El Sha de Persia durante sus estadías en la isla y las excursiones de caza.

Las narraciones de Sandro amenizan el paseo náutico a medida que el catamarán se adentra en el Brazo Tristeza, uno de los afluentes del Lago Nahuel Huapi, distinguido por la virginidad de su entorno y bautizado con dicho nombre por la cantidad de cascadas que fluyen a sus alrededores como si fueran lágrimas de la montaña.

El conductor de la nave cuenta que realiza tantas veces estos circuitos que ya puede distinguir si hay un tronco de más sobre la superficie.

Durante el recorrido, la lancha se aproxima hacia los cerros para facilitar a sus pasajeros que logren distinguir de cerca los pequeños bonsái que brotan de la piedra, las cataratas que emanan de las fisuras y la transparencia del agua que se torna cada vez más turquesa a medida que pierde profundidad.

Afortunadamente, la erupción del volcán chileno Calbuco que afectó la región vecina hace unos meses, así como las intensas lluvias que afectaron la zona, no dejaron rastros significativos y el paisaje reinante luce hoy en todo su esplendor.

Luego de casi una hora de navegación, se arriba al final del brazo para decender a tierra firme por medio de un puente improvisado.

“Como estamos en un área protegida, no nos está permitido construir ni siquiera un muelle”, explican los guías que acompañan al contingente.

Tanto es así que, para el descenso de los turistas, los navegantes tuvieron que improvisar lo que ellos bautizaron como bote maceta, que no es más que un “barquito” con tablas que oficia de escalón para el descenso de pasajeros. “Lo ví en el jardín de la casa de unos amigos, la dueña dudaba si tirarlo o convertirlo en maceta y yo se lo compre”, contó uno de ellos. De todos modos, la disposición vale la pena, ya que el entorno no registra contaminación visual. Sólo se aprecia la vegetación abundante, los picos nevados y la desembocadura del río Frey, que arriba furioso hacia lago.

Desde esta desembocadura comienza la travesía a pie, costeando las márgenes del afluente acompañados por el intenso sonido de su caudal y atravesando un bosque cerrado abarrotado de pinos altísimos, coihues, cipreses y lengas centenarias, y una variedad infinita de hongos y frutos.

Luego de una hora de caminata se arriba a la gran cascada, un salto que, en virtud de las últimas lluvias, suma unos 12 metros de altura y desciende desaforado sobre las rocas.
Una vez oxigenados por el aire puro que invade el circuito, se regresa al punto de reunión sorprendiendo a los transeúntes con un violinista que musicaliza una exquisita picada de ahumados patagónicos, quesos y panes calientes muy bien dispuestos frente al lanchón.

La excursión es una de las propuestas de la agencia Dannemann que opera con el turismo selecto que capta el Hotel Llao Llao Resort & Spa, el establecimientos más emblemático de la ciudad patagónica.

La empresa también ofrece recorridos por el Circuito Chico, ascenso a los cerros como el Campanario, viajes de pesca con mosca y navegación hacia la Isla Victoria, entre otros.

Hotel célebre
En todo lugar hay momentos únicos, sitios de vasta tradición y cultos imperdibles. En Bariloche, el té en el Hotel Llao Llao es uno de ellos. El edificio, emplazado en las inmediaciones del Parque Nacional Nahuel Huapi, a 25 kilómetros de la ciudad, forma parte de la historia del destino, la cual se remonta a la llegada del ferrocarril y la sanción de la Ley de Parques Nacionales que creó la Dirección de Parques Nacionales y el Parque Nacional Nahuel Huapi en el año 1934.

En este marco, surgió la idea de construir un hotel de nivel internacional y una cancha de golf gestada por Exequiel Bustillo, el primer presidente de la Administración de Parques Nacionales.

El establecimiento fue inaugurado el 9 de enero de 1938. De estilo canadiense, con techo de tejuelas de alerce y basamento de piedra, en sus inicios contaba con 132 habitaciones y departamentos de lujo, una sala de té, galería comercial y un restaurante. Pero, desafortunadamente, un año y medio después de su apertura -el 26 de octubre de 1939- un incendio lo destruyó todo.

“El origen del siniestro nunca pudo ser aclarado. Según presunciones pudo haber sido un descuido de los operarios que realizaban obras de ampliación o un cortocircuito”, comenta Daniela Termite, asistente comercial del hotel.

La férrea voluntad de los integrantes de la Dirección de Parques Nacionales de desarrollar el proyecto quedó demostrada al reinaugurar el Gran Hotel Llao Llao en 1940. La madera exterior fue reemplazada por cemento y las tejuelas por tejas normandas. En poco tiempo, el complejo adquirió renombre internacional y se convirtió en un emblema hotelero.

Desde su origen, este sitio atrajo a miembros de la aristocracia, diplomáticos, presidentes y huéspedes ilustres. Sin embargo, por falta de inversiones y mantenimiento, debió cerrar sus puertas a fines del invierno del año 78. Y luego de 15 años de receso, el 3 de julio de 1993 reabrió sus puertas.

Actualmente, el complejo consta con cancha de golf de 18 hoyos, una marina, playa, solárium, un parque de 15 hectáreas integrado a la cancha de golf, dos piscinas -una cubierta y otra externa descubierta, ambas climatizadas- health club y spa, business center, sala de juegos, sala de lectura y sala de bridge. En temporada de esquí, funciona el “Refugio Llao Llao”, ubicado en la base del Cerro Catedral.

El edificio posee 205 habitaciones, de las cuales 43 corresponden al Ala Moreno, inaugurada en 2007 sobre un proyecto del estudio de arquitectos Malbrán, Abruzzini y Orol, cuyas ventanas ofrecen imponentes vistas del Lago Moreno y Cerro Tronador. El resto de las suites se encuentran en el Ala Bustillo, edificio original del complejo, que brinda una sensación de estar alojado en una obra maestra. En este sector, declarado Monumento Histórico Municipal, es también donde se concentra la mayor parte de la propuesta gastronómica del resort. Son siete opciones diferentes que incluye, entre otros, el Winter Garden -en el que se sirve el tradicional “Té Llao Llao”- un espacio con grandes ventanales que permiten apreciar la majestuosa panorámica del Nahuel Huapi, el puerto y parte del extenso jardín.

En esta área se encuentran también los restaurantes Los Césares y Patagonia, que proponen degustar la alta cocina del chef internacional Federico Dominguez Fontan y sus especialidades como la trucha, el cordero y las entradas con base en ahumados. También se destaca el Lobby Bar, inmortalizado por sus dos enormes hogares a leña, arañas de asta fabricadas con corteza de alerce y tapizados de cuero. Completan la propuesta culinaria, el Club House; el Bar Lago Moreno; y el Asador Llao Llao, ideal para degustar carnes regionales.

No es casual que este lugar haya alojado a celebridades como Phillipe Starck, Shakira, Ricardo Arjona, Joan Manuel Serrat, Tommy Lee Jones, Francis Ford Coppola y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros; quienes lo avalan como una gran opción de alojamiento de lujo para conocer y disfrutar de este destino.

(Ver también: Salud y relax con vista privilegiada)

Cómo llegar
LAN vuela a Bariloche desde Córdoba con tres frecuencias diarias con conexión en Buenos Aires. La tarifa parte de $4.196 pesos.
Ventas y consultas: LAN

Dónde dormir
El Hotel Llao Llao ofrece diferentes paquetes según las preferencias de los huéspedes:
* Del 11 al 30 de este mes, el establecimiento ofrece la Promo Bustillo, que consiste en una habitación doble por noche, con desayuno buffet, wi-fi, happy hour todas las tardes, actividades recreativas, Nahuelito’s Club de niños con merienda incluida, uso libre del Health Club & Fitness Center y actividades para adolescentes. La tarifa parte de los $2.090 la habitación estándar por un mínimo de estadía de dos noches.

Qué hacer
Los huéspedes del Hotel Llao Llao pueden acceder a salas de musculación, piscina cubierta y descubierta climatizada, hidromasaje y sauna; play room con mesas de ping pong, pool, metegol y videojuegos; actividades de mountain bike, caminata aeróbica, recreativa, nórdica y/o naturalista; birdwatching, trekking al Cerro López, bike tour, clases de gimnasia, yoga, tango, salsa, pilates, fútbol, tenis, actividades náuticas, clases de pesca con mosca y de golf.

Más info: Hotel Llao Llao /
0810-222-llao (5526) /
[email protected]

Excursión
Paseo en catamarán por el Brazo Tristeza desde US$500 a US$1.000 (de una a diez personas). Más info: Viajes Dannemann / [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?