NEWSLETTER
jueves 18, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 18, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Viaje a los orígenes de la cerveza

30 agosto, 2013
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Santa Fe. La historia de su génesis, el proceso de elaboración y detalles curiosos en torno a las tradiciones de la famosa bebida alcohólica forman parte de la visita guiada por una de las plantas cerveceras más moderna de Sudamérica

En el corazón del barrio Candiotti de la ciudad de Santa Fe, a escasos metros del río Paraná, palpita el origen que motivó a esta región a transformarse en una verdadera tierra de cerveceros.

Allí, sobre una superficie que se extiende por casi cinco manzanas, se erige la Cervecería Santa Fe, que contempla una de las plantas de elaboración de cerveza más modernas de Sudamérica, donde se producen cerca de 3.700.000 hectolitros por año y se envasan casi un millón de litros por día.

Gracias a una iniciativa de sus directivos -y con el objetivo de recuperar la cultura y tradición cervecera de la zona- en 2010 la empresa inauguró la Casa Museo y el Patio Cervecero, constituyendo junto con la planta elaboradora y la renovada Lisería, un auténtico centro turístico e industrial.

A partir de la creación del Polo de la Cervecería Santa Fe , la compañía ofrece la posibilidad de conocer el proceso de elaboración de la bebida alcohólica, su historia y anécdotas, por medio de visitas interactivas guiadas por especialistas.

“El liso, los patios cerveceros y las costumbres santafesinas en torno a la cerveza forman parte de un patrimonio cultural único que nos distingue a escala nacional. En este sentido, el Polo es un verdadero homenaje a nuestra historia centenaria”, comenta Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos de Cervecería Santa Fe.

“Es intención de Cervecería Santa Fe compartir su experiencia con toda la comunidad y continuar con este programa de visitas del que, sólo en 2012, participaron más de 13.000 personas”, agrega Barrale.

Circuito en tres tiempos
La experiencia comienza en la planta, más particularmente en el Pub, donde el público, a través de un video y una charla explicativa, se sumerge en el proceso de elaboración empleado en la producción de cerveza Santa Fe, Schneider, Imperial, Budweiser y Heineken, entre otras.

Luego, el grupo tiene acceso a los tanques donde se cocina el mosto cervecero, y los sectores donde se realizan las funciones de reposo y filtrado.

Esta etapa concluye en la imponente línea de envasado, que tiene una capacidad de 380 botellas por minuto y donde, desde un puente, es posible observar las máquinas en toda su dimensión.

La segunda parte de la propuesta, transcurre en la Casa Museo que fue construida junto con la planta hace un siglo. A lo largo de sus habitaciones se cuenta la trayectoria de la fábrica y las costumbres cerveceras de la provincia.

Partiendo de la figura de don Otto Schneider, el maestro cervecero alemán que forjó esta tradición y una marca de trascendencia internacional, la muestra alterna instalaciones de gráfica y elementos alusivos a la época, con producciones de audio y video de alta calidad tecnológica.

Como broche del recorrido, el Patio Cervecero instalado frente a la planta, invita a experimentar el sabor, color y aroma de un buen liso santafesino.

El lugar ostenta el único cervezoducto en Latinoamérica, una estructura de acero con una cañería de 800 metros que conecta los 300 que separan los tanques de cerveza terminada con las choperas del restaurante. El complejo recrea los patios de mediados del siglo XX y se luce con una puesta muy pintoresca y acogedora para almorzar y cenar durante todo el año.

El sitio ideal
Las cualidades excepcionales de  la ciudad de Santa Fe  fueron las que promovieron el génesis de la industria cervecera.

Ya existían antecedentes de talleres artesanales e industrias similares en otros puntos de la provincia, pero en la capital confluían cuatro factores  particulares que potenciaban este lugar: la disponibilidad y el bajo precio de tierras cercanas al Río Paraná, una planta potabilizadora de agua en las inmediaciones, los servicios de transporte existentes y la asistencia de capitales aventureros.

Por tal motivo, no es casualidad que Santa Fe tenga el consumo de cerveza per cápita más alto del país, que a mediados del siglo XX hallan funcionado tres cervecerías en simultáneo y separadas por escasos kilómetros y que tomar cerveza tirada de barril sea una costumbre en cada reunión santafesina.

Agenda de viaje

* Las visitas al Polo de la Cervecería Santa Fe son sin cargo y se realizan de lunes a domingo de 9 a 19, con reserva previa.
* En todos los casos, la visita es sólo para mayores de 18 años y es necesario vestir pantalón largo y calzado cerrado.

* La visita guiada es gratuita pero requiere de reserva previa al (0342) 4502237/4502201/4502234.
* Una picada en el Patio Cervecero parte de los $180.

* El Polo de la  Cervecería Santa Fe está ubicado en calle Calchines 1401.
* Por consultas, reservas e información, los interesados deberán ingresar a www.polodelacerveceria.com.ar

Tags: Cervezagastronomíaindustria

Opinión

Los 12 pasos de la mediación penal
Opinión

Los 12 pasos de la mediación penal

18/08/2022

Por José Francisco Arce* y Matías Busquetz ** exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA En esta alegoría futbolística podemos decir que “los 12...

Buscan proteger a menores de delitos vía web

Los riesgos de la infancia presente

17/08/2022
¿La nueva problemática? Hacerles frente a los nuevos delitos

¿La nueva problemática? Hacerles frente a los nuevos delitos

17/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?