NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Sólo 8,3% de los municipios tiene una planta de separación de residuos

1 junio, 2017
Sólo 8,3% de los municipios tiene una planta de separación de residuos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Además, 34,4 por ciento cuenta con una estructura que no está operativa y el resto directamente no la posee. Los datos surgen de sondeos realizado por un programa destinado a brindar ayuda técnica y económica a ciudades en pos de una estrategia sustentable a largo plazo

Sólo 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa y el resto directamente no la tiene, según un relevamiento presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) de la Nación, en el marco del lanzamiento de un programa de la Unidad de Ciudades Sustentables.
La encuesta, que fue realizada a más de cien municipios que adherirán al programa para conocer el estado de situación en materia de sustentabilidad, mostró -además- que 44,8 por ciento de estos distritos cuenta con puntos verdes, que 68,8 por ciento realiza campañas de reducción de residuos mediante compostaje y reciclaje y que 64,5 hace campañas de concientización de medio ambiente en general.
Sin embargo, a la hora de poseer una planta de separación de residuos sólidos urbanos, 42,7 por ciento cuenta con esta estructura pero sólo 8,3 la tiene operativa.

“La cantidad de plantas que hay sin funcionar es un dato muy llamativo, esto tiene que ver con las inversiones que se hicieron cuando los vientos políticos eran favorables para una intendencia, después se cortaron y dejaron de funcionar porque no hubo una planificación del presupuesto del día después de la inauguración”, expresó el titular de la cartera ambiental Sergio Bergman, en la presentación de un programa destinado a brindar ayuda técnica y económica a municipios en pos de una estrategia sustentable a largo plazo.
En este contexto, el ministro expresó: “Desde el Ministerio de Ambiente trabajamos de manera transversal con otros ministerios como Interior o Modernización. Durante estos meses ustedes han encontrado que desde estas carteras se les daban herramientas. Lo que nosotros queremos hoy es cerrar el círculo, que nadie deje de darles nada pero que esto tenga un sentido y una lógica de desarrollo sustentable”.
Y señaló: “No queremos que la idea de sustentabilidad se reduzca a residuos, que fue una demanda fuerte que encontramos; para nosotros la gestión de la basura es un tema de saneamiento, no de ambiente; hasta el momento ustedes remitían a un programa de insumos y subsidios”. “Lo que nosotros pensamos es que la gestión de residuos es tan estructural como el agua y las cloacas y por eso debe estar en saneamiento, porque necesita de un master plan federal; entonces así como nadie puede pretender que un municipio solucione por si mismo los temas de agua y cloaca, lo mismo pasa con la basura; se necesita escala -que serían los consorcios de los municipios por regiones- y recursos para aquellos que quedan aislados”, sostuvo.
Bergman afirmó, además, que “la cuestión de la gestión de la basura es vital porque aquel intendente que no gobierna la basura no gobierna el municipio” y destacó que en muchos casos, “más de 60 por ciento de los recursos están destinados a la recolección y disposición de residuos”.
El ministro aseveró que “este cambio de mirada necesita de ustedes (por los intendentes)” y afirmó que agua, cloaca y residuos son elementos que establecen “umbrales mínimos” de dignidad acorde a una política de derechos humanos.

Censar la realidad
En referencia al relevamiento realizado previo al lanzamiento del programa, el titular de la cartera ambiental aclaró que “estos datos nosotros no los pedimos para imputarlos de nada, sino para sincerarnos; si hacemos las cosas bien ustedes serán las cabezas de un gobierno que no sólo le dice la verdad a la gente, sino que además realizarán el puntapié inicial para soluciones estructurales”.
En Argentina, 92 por ciento de la población vive en ciudades, un porcentaje levemente más alto que el de muchos países pero acorde al proceso de urbanización de la población mundial.
En febrero de este año el MAyDS creó la Unidad de Ciudades Sustentables (UCS) con el objetivo de generar un “Plan de Sustentabilidad” para revertir la deficiente situación ambiental de muchas ciudades y colaborar en la mitigación del cambio climático.
Entre los lineamientos de la unidad “se apunta a desarrollar acciones que contribuyan a su mejora ambiental, considerando entre otros, el cierre de los basurales existentes; la disminución del consumo de energía y su pasaje al uso de las provenientes de fuentes renovables; la mejora del espacio público y sus zonas verdes; el cambio de sistema e incremento del alumbrado público eficiente; entre otros aspectos”.
“Este programa no es un enlatado prescrito por el ministerio, es un camino con lineamientos basado en los objetivos de desarrollo sustentables que propone la ONU para el milenio, pero que se tiene que ir concretando en torno a las necesidades que tiene cada municipio, sobre la base de consensos éticos y con trabajo técnico”, concluyó Bergman.

Otros datos

Seis de cada diez de las municipalidades realizan campañas de concientización en materia de eficiencia energética.

Casi cinco de cada diez estos distritos cuenta con puntos verdes; 68,8% realiza campañas de reducción de residuos mediante compostaje y reciclaje.

En la Argentina, 92% de la población vive en ciudades, un porcentaje levemente más alto que el de  muchos países.

Leé también

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021
Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

ADEC y la OIT llevaron a cabo un webinar

7 mayo, 2021

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?