NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Ocho tendencias sustentables que deberán mirar las empresas en 2016

31 diciembre, 2015
Ocho tendencias sustentables que deberán mirar las empresas en 2016
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las economías baja en carbono y circular y colaborativa, los derechos humanos, big data, la computación en la nube, los reportes estandarizados y la diversidad sexual en la empresa son algunos de los temas más importantes.

Probablemente 2016 pase a la historia como el año cuando el mundo comenzó a transitar el camino hacia su “descarbonización”, derivado de la agenda pos COP21. Como hojas de ruta de este recorrido se consolidarán herramientas como la economía circular, el consumo colaborativo, la cloud computing y big data. Las empresas también tendrán que pasar a la acción en materia de transparencia, diversidad sexual y Derechos Humanos. Los siguientes son los ejes principales que atravesarán la gestión sustentable del año que se inicia.

La era de la economía baja en carbono. El mundo inicia una larga marcha hacia la “descarbonización” de la economía. Grandes grupos financieros que explican miles de millones de dólares en fondos de inversión anunciaron en los últimos tiempos que en el mediano plazo sus carteras se orientarán hacia empresas y proyectos que tengan bajo o neutro impacto en emisiones.

Más de 40 grandes empresas se han unido a la campaña RE100, comprometiéndose a abastecerse totalmente de energía de fuentes renovables. Las que participan incluyen a BT Group, Mars, Unilever, Procter & Gamble, Grupo IKEA y Nike.

Economía circular. Con la Unión Europea (UE) y organizaciones como el WBCSD como principales impulsores, el concepto de economía circular cobra cada vez más relevancia como concepto estratégico de la sustentabilidad. La UE ha adoptado un ambicioso paquete de medidas sobre la economía circular para ayudar las empresas y a los consumidores europeos en la transición a una economía más sólida y circular, en la cual se utilicen los recursos de modo más sostenible.

Economía colaborativa. El crecimiento exponencial de servicios como Uber (conecta pasajeros con automóviles con conductores) y Airbnb (conecta propietarios con gente que busca alojamiento) puso en el centro de la escena un fenómeno que viene creciendo en todo el mundo. La economía colaborativa, potenciada por el boom de las comunicaciones móviles, se trata de un nuevo modelo económico que se basa en el “intercambio entre particulares de bienes y servicios que permanecían ociosos o infrautilizados a cambio de una compensación pactada entre las partes”.

Derechos Humanos: de la visión a la gestión. Desde el lanzamiento, en 2011, de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU, la problemática de la gestión del impacto de los negocios en los Derechos Humanos ocupa un lugar relevante dentro de las estrategias de sustentabilidad de las empresas. Se podría decir que luego de atravesar un período de reconocimiento y reflexión, tanto los gobiernos como el sector corporativo enfrentan ahora el reto de pasar a la acción.

Big data. La complejidad de la estructura de propiedad de las grandes empresas multinacionales de capital abierto representa un serio desafío para la demanda de transparencia que exigen autoridades fiscales, inversores y ONG. Con la consolidación de las grandes bases de datos abiertas, se abre un nuevo panorama que puede echar luz sobre estos laberintos.

Recientemente, KPMG publicó un informe que reúne los puntos de vista de 10 líderes de opinión empresariales sobre el camino que seguirá el reporte de información como herramienta de transparencia. Entre los desafíos sobresale cómo hacer frente al “Big Data” en el marco de la información corporativa.

La computación en la nube. Las TIC  permitieron ganar terreno tanto en materia de competitividad como en sustentabilidad. La Cloud computing ofrece múltiples ventajas, como la reducción del impacto ambiental,  la optimización del consumo de energía, la deslocalización de las infraestructuras, la optimización de la cadena de suministro o la promoción del trabajo flexible que permite conciliar la vida profesional con la familiar.

La organización BSR cree que estos servicios pueden llegar a tener una contribución positiva, ya que la nube alienta aplicaciones con tecnología limpia y anima a los consumidores a utilizar servicios virtuales, como por ejemplo las conferencias virtuales que ayudan a reducir el impacto en infraestructura y transporte.

Reportes estandarizados y legislados. La sustentabilidad es una estrategia de gestión organizacional de constante dinámica, que además debe ser adaptada a las particularidades de cada entorno en que se desarrolle. Como tal, los sistemas de indicadores que se utilizan para reportar sus resultados están en constante evolución y cambio.

Diversidad sexual en la empresa. Durante este año se ha consolidado una tendencia que se refiere a inclusión de la diversidad sexual en la empresa. Uno de los temas más postergados de la agenda social de la sustentabilidad, que de a poco va encontrando su espacio de visibilidad.

El Índice de Igualdad Corporativa de la Fundación HRC revela un récord de 407 empresas de Estados Unidos con la puntuación más alta del ranking, la mayor cantidad de empresas desde que se lanzó el índice, en 2002. Se destacan Twitter, Uber, Airbnb, Apple y Xerox.

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?