NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Más de 300 personas conocieron casos de innovación sustentable

21 septiembre, 2017
Más de 300 personas conocieron casos de innovación sustentable
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el marco de la séptima Jornada de Responsabilidad Social y Sustentabilidad 2017 organizada por el Iarse, Córdoba recibió a referentes de organizaciones y empresas para debatir sobre esta temática

Organizada por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Iarse), la semana pasada se desarrolló la séptima Jornada de Responsabilidad Social y Sustentabilidad (RS&S) 2017, con la premisa “Hacia una Innovación Sustentable e Integral”.
Alrededor de 300 personas conocieron los casos más relevantes en  materia de innovación sustentable, energías renovables en Argentina y Latinoamericana y la importancia de las alianzas multisectoriales para la generación de valor compartido en la empresa y la comunidad.
Alejandro Roca, director Ejecutivo del Iarse, dio inicio a la Jornada de RS&S. Dijo: “La creación de valor sustentable es el mayor desafío que enfrenta el mundo en el Siglo 21”.
Julio Durán, miembro del Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), describió el estado actual de las energías limpias en el país y su potencial: “Argentina tiene menos instalaciones de energía fotovoltaica que Uruguay en una sola planta. El país tiene el objetivo de llegar a 8% de energías renovables en la matriz eléctrica para fin de año”.

La primera etapa del evento finalizó con un panel expositivo que combinó los testimonios de Guillermo Pedruzzi, ingeniero y director del Instituto Tecnológico Leonardo Da Vinci, y de representantes de la empresa de energía Enel. Participaron Jeaneth Cabrera Brambilla, responsable de Sostenibilidad e Innovación de Enel Argentina, y Gislene Santos Rodrigues, responsable de Proyectos de Sostenibilidad de Enel Brasil, oportunidad en la que se puso de relieve la importancia de la creación de valor en las comunidades por medio de iniciativas sustentables.
Luego, continuó la actividad con un panel constituido por dos empresas miembros del instituto, el Grupo Logístico Andreani y Whirlpool Latinoamérica. Gabriel Pérez, gerente de Desarrollo Ambiental de Andreani, presentó uno de los últimos avances en materia de innovación sustentable de la compañía: la implementación de vehículos ecológicos para realizar las distribuciones en áreas urbanas.
Por su parte, Agustín del Castillo, hizo foco en el propósito principal de la compañía y en la necesidad de eficientizar los procesos al mismo tiempo de satisfacer las necesidades de los consumidores, sin perder el norte que es la sustentabilidad.
Para finalizar con las exposiciones, tomaron la palabra Enrique Pérez Estévez, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola Andina Argentina, y Lorena Castaño, directora General de la Cooperativa Los Carreros de Villa Urquiza.

Coca-Cola Andina lleva adelante el programa Reciclo en alianza con distintas organizaciones. Reciclo organiza sus iniciativas bajo tres pilares: un análisis de los envases que Coca-Cola pone en el mercado para que sean lo menos contaminantes posible y que se puedan recuperar; la concienciación de la población sobre la importancia del reciclado y la articulación con otras instituciones para alcanzar un modo de vida más sustentable.
Finalmente, Lorena Castaño terminó de compartir su historia de vida agradecida por la oportunidad que esta iniciativa le brinda y reforzó el mensaje diciendo: “Todos tenemos la obligación de reciclar, por amor a la humanidad y por amor al planeta. Debemos recuperar, no enterrar”.
La agenda continuó con uno de los momentos más esperados del evento, el desarrollo del  taller de trabajo “Planificar la RS&S desde una perspectiva de integralidad: un mapa para referenciarse”.  Luis Ulla, director de I+D del Iarse, coordinó a los participantes para que pudieran analizar el mapa #RSCParaTodos, utilizado para el diseño de estrategias de Responsabilidad Social Corporativa; y trasladaran casos concretos a las diferentes líneas de acción que plantea esta herramienta diseñada por Fundación Adecco.

Leé también

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021
Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

ADEC y la OIT llevaron a cabo un webinar

7 mayo, 2021

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?