NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Las inversiones de impacto adquieren protagonismo en Argentina

22 junio, 2017
Sólo 8,3% de los municipios tiene una planta de separación de residuos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Dos fondos ya anunciaron que impulsarán propuestas por us$150 millones. “Existe una oportunidad única de potenciar este mercado (en el país) de manera diferente de lo que ocurrió en otras partes del mundo”, según dice un informe reciente. Sin embargo, se destaca que el capital privado y emprendedor está aún relegado en comparación con sus pares regionales

Un reciente informe indaga sobre el panorama de inversiones de impacto en Argentina y advierte de que existe una oportunidad única de potenciar este mercado. Lo concreto es que ya hay dos fondos que buscan impulsar inversiones, por un total de US$150 millones.
Estas inversiones buscan generar un retorno financiero y dejar una huela social y medioambiental positiva y medible. Este modelo comenzó en las finanzas globales en 2001 con fuerte difusión en Europa y Estados Unidos; en América Latina hay avances y según los especialistas Argentina está en condiciones para ganar adeptos.
El año pasado, el Grupo de Trabajo de Inversión de Impacto en Argentina (GdTA), conformado por Organización Román, Mercado Libre, Banco Galicia, Natura, Fundación Avina, BID/Fomin, Alic y Acrux Partners, nació con el objetivo de impulsar este tipo de desarrollo en el país. Este equipo lanzó el informe “Inversión de impacto en Argentina”, en el cual analiza la actualidad y las perspectivas a futuro.
El estudio asegura que el capital privado y emprendedor está aún relegado en comparación con sus pares regionales aunque destaca que “existe una oportunidad única de potenciar el mercado manera diferente de lo que ocurrió en otras partes del mundo”.
Además, apunta que es importante no encasillar la inversión de impacto en un nicho sino fomentarla como parte del esfuerzo integral impulsado por gobierno, organismos multilaterales y sector privado. “Para ello, es esencial el paso de dos dimensiones de análisis a tres, del tradicional riesgo y retorno a riesgo, retorno e impacto”, señala.

Realidad argentina
“En la Argentina hay ciertas condiciones que no estaban hace dos o 10 años cuando los pioneros del sector en nuestro país como Njambre, FIS, Mayma y Equitas comenzaron a desarrollar el mercado”, sostiene María Laura Tinelli, directora de Acrux Partners, consultora de este tipo de inversiones a cargo del análisis.
Destaca al menos tres puntos que hacen posible este avance. El primero es la receptividad del actual gobierno con la sansión de la ley de emprendedores, el fomento de este tipo de inversiones y la ley de empresas de triple impacto que la semana pasada comenzó a ser nuevamente debatida en Diputados. “Además, el Estado está invirtiendo fuertemente en el desarrollo del capital emprendedor social”, explica la especialista argentina.
También, según Tinelli, aumentó el compromiso de actores clave dentro del sector financiero, corporativo e inversor “para innovar e incorporar la lente medioambiental y social en su manera de analizar opciones de inversión”. Por último, valoriza la labor de las organizaciones de la sociedad civil y el sector académico. “A pesar de la crisis económica de los últimos años, la Argentina permanece alta en los rankings de emprendedurismo internacionales y esto hace que seamos atractivos como destino de inversión internacional”, sentencia.

Fondos
Pese a que la inversión en este sector es incipiente, se acaban de anunciar aplicaciones por US$150 millones para los próximos años. NXTPLabs fue seleccionado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) como administrador del primer fondo de inversión de impacto para Argentina, Paraguay y Uruguay, con un monto de US$120 millones, que busca facilitar el flujo de capital hacia inversiones en compañías en etapa temprana, con un modelo de negocios probado que estén buscando generar un cambio social y medioambiental. En tanto, el Grupo Pegasus presentó su fondo de inversión de impacto por un monto de US$30 millones, orientado a resolver los problemas de salud, vivienda, discapacidad, adultos mayores y cuestiones medioambientales como reciclaje, energías renovables y nuevas tecnologías aplicadas a la fabricación de productos sustentables.
Por último, Tinelli destaca que no hay una sola manera de invertir con impacto sino que pueden desarrollarse en diferentes clases de activos y buscar diferentes niveles de retorno. Y recomienda establecer “bien” los objetivos que se quieren lograr; asegurarse de que el objetivo no se pueda dar en detrimento del financiero y viceversa; y medir y reportar de manera conjunta.

Huella

Las inversiones de impacto buscan generar un retorno financiero y una marca social y medioambiental positiva y medible.

Este modelo comenzó en las finanzas globales en 2001, con fuerte difusión en Europa y EEUU.

En América Latina hay avances y, según los especialistas, Argentina está en condiciones propicias para ganar adeptos.

Leé también

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021
Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

ADEC y la OIT llevaron a cabo un webinar

7 mayo, 2021

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?