NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La tecnología puede ayudar a cerrar 35% la brecha de género en el mundo

6 abril, 2017
Eliminar prejuicios y barreras culturales, desafíos argentinos en igualdad de género

EN EL PAIS. Casi un tercio de la brecha salarial en Argentina se debe a que 52% de las mujeres no participa en el mercado laboral.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Hay tres impulsores: fluidez digital, estrategia de carrera e inmersión tecnológica. Ellos  faciliarían la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en el trabajo. En Argentina, una mujer gana en promedio $100 por cada $260 que gana un hombre

Accenture presentó la investigación “Getting to Equal 2017” que analiza los impulsores que ayudarían a cerrar la brecha de género en el lugar de trabajo. Según los resultados, en la Argentina una mujer gana en promedio $100 por cada $260 que gana un hombre.
Tomás Castagnino, director principal del equipo de investigación de Accenture, presentó los resultados de la segunda edición del estudio “Getting to Equal” que indaga cómo la tecnología puede ayudar a cerrar la brecha salarial de género.
La investigación detecta tres impulsores o “ecualizadores” para ayudar a cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres:
– Fluidez digital: el alcance con el cual la gente utiliza tecnologías digitales para conectar, aprender y trabajar. Puede reducir la brecha salarial 21% a nivel mundial para el año 2030. Es el factor más crítico para cerrar la brecha salarial porque dispara las oportunidades que permiten que más mujeres obtengan trabajo remunerado.
– Estrategia de carrera: la necesidad de que las mujeres apunten alto, elijan sobre la base de buena información y gestionen sus carreras de manera proactiva. Puede reducir la brecha salarial 9% a nivel mundial para el año 2030. Esta estrategia, con el respaldo de los empleadores y gobiernos, puede brindar soporte e inspiración a las mujeres para transformar su vida, y tiene el poder de acotar aún más la brecha salarial para el año 2030.
– Inmersión tecnológica: la oportunidad de que las mujeres adquieran mayores conocimientos tecnológicos y aptitudes digitales más sólidas para avanzar con la misma velocidad que los hombres. Puede reducir la brecha salarial 5% a nivel mundial para el año 2030. El estudio revela que graduarse en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática aumenta en 19 por ciento las oportunidades de una mujer de trabajar en una industria bien remunerada en los mercados desarrollados.
Combinando estos tres ecualizadores se reduciría la brecha salarial en 35 por ciento en todo el mundo y se agregarían $3,9 billones a los ingresos de las mujeres para el año 2030.

¿Cuándo se cerraría la brecha?
La investigación revela que las estudiantes universitarias de los mercados desarrollados podrían ser la primera generación en la historia en presenciar el cierre de la brecha salarial entre hombres y mujeres durante su vida profesional. Esto, si esta promoción 2020 elige estratégicamente y obtiene más conocimientos digitales y si las empresas, los gobiernos y los académicos brindan un apoyo esencial.
Así, según el informe, el cierre en los mercados desarrollados podría darse en 2044, 36 años antes que lo que se había estimado previamente. En los mercados en desarrollo, las estudiantes universitarias podrían presenciar este cierre en 2066, más de 100 años antes.

Brecha salarial oculta
El estudio encontró, además, que las mujeres son mucho menos propensas que los hombres a tener un trabajo remunerado (50 por ciento y 75 por ciento, respectivamente). Esto contribuye a tener una brecha salarial oculta que aumenta las desigualdades económicas entre mujeres y hombres. Con base en la brecha salarial oculta, la investigación revela que por cada $100 que una mujer gana, un hombre gana $258.

Situación local
En Argentina, la brecha salarial oculta es de 106%, ya que por cada 100 dólares que cobra una mujer, un hombre obtiene 206 dólares. Sin embargo, a pesar de que éstas son unas cifras muy elevadas, se sitúan por debajo de la media global de países en desarrollo, con 182% de brecha salarial oculta (100 dólares la mujer y 282 dólares  el hombre).
Es destacable que casi un tercio de la brecha salarial en Argentina se debe a que 52% de las mujeres no participa en el mercado laboral.
De acuerdo con la actual tendencia, no será hasta el año 2105 que la brecha salarial se cerrará. Es decir, una niña que se gradúa en 2020 debería vivir hasta los 109 años para ver cerrar la brecha. En Argentina, con más fluidez digital, más estrategia profesional y más inmersión tecnológica, la brecha salarial oculta desaparecería en el año 2045, acortando el tiempo en 60 años. La clase de 2020 tendría, para ese entonces, 46 años.

La cuestión del cupo
Alejandra Ferraro, directora de Recursos Humanos en América Latina para Accenture, opinó sobre los cupos de género en las empresas para ayudar a cerrar la brecha de género.
“Los cupos son valiosos en tanto y en cuanto no se desvíen del objetivo para el cual están hechos, que es ayudar a motivar resultados. Es necesario evitar su mal uso y esto significa promover gente que no está lista o no tiene las capacidades para el puesto”.

Impulsores

Fluidez digital: Puede reducir la brecha salarial 21% a nivel mundial para el año 2030. Es el factor más crítico para cerrar la brecha.

Estrategia de carrera: Puede reducir la brecha salarial 9% a nivel mundial para el año 2030. Esta estrategia tendrá el poder de transformar la vida de las mujeres.

Inmersión tecnológica: Puede reducir la brecha salarial 5% a nivel mundial para el año 2030. Es la oportunidad de que las mujeres adquieran mayores conocimientos tecnológicos.

Leé también

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021
Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

ADEC y la OIT llevaron a cabo un webinar

7 mayo, 2021

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?