NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Carreros y científicos, juntos para reciclar residuos sólidos urbanos

30 marzo, 2017
Carreros y científicos, juntos para reciclar residuos sólidos urbanos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Apuestan a la “ingeniería popular”: diseñan máquinaria sencilla y accesible que permite reciclar y agregar valor a residuos como cartón, plástico, metal y vidrios. El proyecto recibió un subsidio
de 300 mil pesos del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Investigadores de las universidades nacionales de Córdoba (UNC) y Río Cuarto (UNRC), y carreros nucleados en las cooperativas de trabajo La Esperanza y Todo Sirve se pusieron manos a la obra para diseñar una maquinaria sencilla y accesible que permita reciclar y agregar valor a residuos sólidos urbanos (RSU) como cartón, plástico, metal y vidrios.
Los usuarios de esta tecnología serán los propios carreros, quienes así podrían mejorar sus condiciones de trabajo e incrementar sus ingresos al recuperar una creciente cantidad de materiales que hoy no tienen otro destino final que los predios de enterramiento de RSU o los basurales a cielo abierto.

Ingeniería popular
“Básicamente el proyecto consiste en maquinarias de ingeniería simple, también llamada de ingeniería popular, que tienen un componente técnico básico para agregar valor a la cadena de reciclado de los RSU. Más de 80 por ciento de ese material hoy se entierra pero podría ser recuperado y generar un impacto ambiental y social positivo”, explica Martín Maldonado, investigador del Instituto de  Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la UNC, uno de los responsables del trabajo. El otro apoyo académico del proyecto es el Equipo de Comunicación y Rurbanidad de la UNRC.
Ésta es una de las 150 propuestas de investigación y transferencia científica seleccionadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, en el marco de convocatoria 2015-2016 para el apoyo y financiamiento del sector. Dicho programa involucra subsidios por un total de 8,7 millones de pesos, que el Ministerio comenzó a entregar la semana pasada.

Construcción del conocimiento
Una de las apuestas del proyecto es lo que Maldonado denomina la “co-construcción” del conocimiento, desafío que compartirán académicos y cartoneros. Porque para llegar al diseño de una máquina se partirá de los saberes y las necesidades de los cooperativitas relacionadas con su trabajo diario. A este bagaje de experiencias se sumarán los aportes académicos y científicos de los investigadores.
“Una máquina liviana, con un motor de lavarropas, puede ser llevada en un carro para procesar ramas y desechos de la poda y transformarlos en leña”, ilustra Maldonado. “Hay conocimiento en estas experiencias que con un poco de ayuda pueden convertir a sus depositarios en trabajadores formales”, agrega.

Desarrollos posibles
Entre los desarrollos que baraja el equipo se cuentan una lavadora y secadora de polietileno; una procesadora (chipeadora) para reutilizar ramas y restos de madera y  poda; y el desarrollo de prensas de cartón y plástico de bajo costo. Sumarán a ingenieros que traducirán en cálculos y planos los desarrollos del equipo que forman académicos y cartoneros.
Uno de los protagonistas es la cooperativa Todo Sirve, que funciona en Río Cuarto. Su actividad principal es el reciclado de polietileno mediante la recuperación de bolsas de plástico y de silobolsas que transforman en plástico reutilizable. La otra cooperativa que participa es La Esperanza, del sur de la ciudad de Córdoba, en el sector conocido como La Lonja. Se trata de un colectivo de unos 600 carreros que trabajan con residuos sólidos urbanos.
Según el esquema de trabajo previsto por el equipo, en 18 meses se verán las primeras máquinas, entre cuatro y seis. Tienen intención de patentar estos desarrollos y recopilar en un libro todo el proceso de trabajo.
Paralelamente, el proyecto busca fortalecer la organización y la administración de las cooperativas y posibilitar la incorporación de bienes de capital a estas organizaciones.
Maldonado confía en que el conocimiento generado en los próximos meses de trabajo pueda servir a organizaciones y actores de un  sector que, sólo en la provincia de Córdoba, involucra a unos 3.500 recuperadores y cartoneros. “Es una propuesta rentable, ambientalmente sustentable y socialmente inclusiva”, se entusiasma.

Los puntos principales

1 -El proyecto consiste en maquinarias de ingeniería simple, que tienen un componente técnico básico para agregar valor a la cadena de reciclado de los residuos sólidos urbanos.

2 – Más de 80 por ciento de ese material hoy se entierra, pero podría ser recuperado y generar un impacto ambiental y social positivo.

3 – En 18 meses se verán las primeras máquinas, entre cuatro y seis. Tienen intención de patentarlas y recopilar en un libro todo el proceso de trabajo.

Leé también

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021
Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

ADEC y la OIT llevaron a cabo un webinar

7 mayo, 2021

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?